El virus fue erradicado de América Latina hace unos tres años, rebrotó en los últimos meses en varios países de la región, principalmente en Venezuela y Brasil.

De hecho, en la Argentina no se detectan casos autóctonos de este tipo desde el 2000, por lo que las autoridades de la cartera sanitaria insistieron en la importancia de que la gente se vacune contra laEnfermedad Febril Exantemática, además de reportar ante la existencia de casos sospechosos.

La tendencia para este año empeoró, ya que en menos de tres meses hubo nueve naciones con episodios confirmados: Venezuela  (159), Brasil (14), Estados Unidos (13 importados y relacionados a la importación), Canadá (4 importados), México (4), Perú (2 en residentes que no salieron del país), Antigua y Barbuda (1 importado), Colombia (1 importado) y Guatemala (1 importado).  El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas y afecta en particular a los niños. Se contrae por gotitas que se transmiten por aire o contacto directo de secreciones procedentes de la nariz, boca y garganta de personas infectadas, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *