Los resultados de las Pruebas Aprender 2017, que presentó el Presidente este miércoles, muestran una mejora en el nivel de Lengua de los alumnos del último año del secundario. En Matemática, el desempeño bajo, que había quedado evidenciado en las evaluaciones de 2016, aún no se pudo revertir: cuatro de cada diez estudiantes del último año reconocen solamente conceptos numéricos básicos y apenas resuelven problemas simples. Según muestra el relevamiento, crecer en un contexto de vulnerabilidad social y trabajar durante el período escolar son factores determinantes que complican el rendimiento en el aula de los chicos.
La evaluación se tomó en noviembre del año pasado. En ella, se intentó medir el desempeño en Lengua y Matemática de los estudiantes del último año del secundario y el conocimiento en Ciencias Sociales y Naturales de los alumnos de sexto grado. Estas pruebas fueron cuestionadas por algunos gremios docentes que criticaron su metodología y aseguraron que, en realidad, buscan estigmatizar la figura del maestro al responsabilizarlo por «supuestos resultados negativos».
En Lengua, 17,1 % de los estudiantes alcanzó un nivel avanzado mientras que el año pasado lo había hecho un 9,4% y en el Operativo Nacional de Evaluación (ONE) de 2013, un 11%. En tanto, tuvieron un desempeño satisfactorio un 45,4% este año, contra un 44,2% en 2016 y un 39,5% en 2013. En esta línea es que se habla de una evolución en los niveles más altos: el porcentaje de alumnos avanzados y satisfactorios pasó de un 50,5% en 2013 a un 62,5% en 2017.Para el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, “la capacitación en formación situada (en el aula) y virtual a los docentes en comunicación y comprensión lectora contribuyó al avance de los estudiantes en Lengua” aunque también sumó, dice, “la reacción del sistema educativo” con estrategias puntuales tras conocerse los resultados de Aprender 2016.