Organizada por COIRCO días se llevó a cabo en Casa de Piedra la IV Jornada de información para usuarios e interesados en la cuenca del río Colorado.
Se hicieron presentes más de 100 asistentes, contó con la ausencia de la provincia de Mendoza y por La Pampa participaron sendos organismos gubernamentales y no gubernamentales entre ellos, la Secretaría de Recursos Hídricos.
El titular de esa cartera provincial, Néstor Lastiri, calificó la reunión como “muy provechosa” y señaló que tuvo como objetivo que todos los integrantes de la cuenca adquieran la información requerida y los aspectos centrales del manejo de la cuenca, “se presentaron los estudios de medición de las últimas campañas de nieve que este año -por suerte- están llegando y en algunos casos superando a una media histórica, es decir, que por fin después de 5 años se logró pasar el promedio histórico. Esto quiere decir que -sí bien no salimos de la crisis- este año vamos a tener un poco más de disponibilidad de agua que en años anteriores y vamos a ver si podemos recuperar algún metro del embalse que hemos perdido (5 metros durante estos 5 años)”, informó.
Informó que se han hecho s hecho restricciones en el uso en años anteriores y “se seguirá con estos mecanismos, porque se está mejorando la eficiencia en el uso del agua. Todo esto se puedo hacer a partir del comité de cuenca. Es el único río que luego de todos los usos llega al mar. Por ello en esta reunión se explicaron todos los estudios de calidad del agua que están reflejados en publicaciones en la página web de la Secretaría. El agua es apta para el consumo humano y apta para usos ganaderos y de irrigación”, sintetizó.
Explicó también que por la falta de agua aumentaron los tenores salinos en la Cuenca, pero no por encima de los valores establecidos “pero sí modifican algún componente como son el sabor en el agua. Por ello el consumidor tiene una percepción de un agua más salada. Esto obliga al acueducto del río Colorado a que tenga que usar mayor cantidad de aditivos, para que pueda mantenerse en los niveles de potabilidad el agua. Todos estos aspectos fueron puestos a disposición de los asistentes. Había 43 regantes de Buenos Aires, gente de Neuquén, gente de empresas petroleras que operan en la zona, el INTA, entre otros. Menos Mendoza que no asistió”, indicó.
Entre las distintas exposiciones de las provincias integrantes de la cuenca, La Pampa mostró el emprendimiento vitivinícola Catena-Zapata “el estado en que está, que ya tuvo una cosecha de uvas y un emprendimiento en 25 de Mayo. Se trata de una empresa que se trasladó desde provincia de Buenos Aires que hace con alta tecnificación cebolla, zanahoria y papa semilla y que también ya está cosechando” aseguró Lastiri.
Juicio por el Atuel
En ese marco, Lastiri se refirió al juicio por el Atuel y señaló que “La Pampa está contestando. Voy a ser preciso, la contestación que hace Mendoza a la demanda planteada a requisitoria de la Corte Suprema de Justicia y tiene plazo (La Pampa) para expedirse hasta los primeros días de diciembre”, confirmó.