La temporada 2018 de Avistaje de Ciervos en Brama se lanzó esta mañana en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
La brama es un espectáculo natural único y como todos los años comienza el ritual. Los ciervos colorados dejan las espesuras del monte de caldén para buscar espacios más abiertos y así reproducirse.
Luego de la proyección de un video institucional de la Reserva Provincial Parque Luro, se dirigieron a los presentes el ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, y el subsecretario de Turismo, Lautaro Córdoba.
Formaron parte de la ceremonia los subsecretarios, de Desarrollo Territorial, Gabriel Reiter; de Cooperativas, Claudio Gordillo; de Microeconomías Regionales, Marcelo Zapico; demás funcionarios provinciales e intendentes de localidades pampeanas.
“La brama es el período reproductivo del ciervo colorado y más allá de ser un producto turístico de La Pampa, es un recurso económico muy importante para la provincia. El Parque Luro tiene la mayor población de ciervos, donde se puede realizar el avistaje como en ningún otro lugar del planeta, con una cercanía única, con una diversidad de paisajes y una población muy grande que permite fotografías y filmaciones, motivo de visita de muchos turistas”, inició su exposición Lautaro Córdoba.
Las visitas guiadas son a las 07:00 de la mañana y a las 19:00 horas, donde un guía especializado conduce grupos, de hasta 20 personas, a 5 miradores que se han preparado especialmente. Este ecosistema de reserva de área protegida consiste en 7.600 hectáreas, muy valoradas desde la Provincia. “Al igual que el año pasado estamos incorporando instituciones educativas (alumnos de 6º de escuela primaria y de 4º año del secundario) y de adultos mayores (Centros de Jubilados y CUMELEN), e instituciones vinculadas con las personas con discapacidad, para que hagan esta excursión en forma gratuita”, culminó el subsecretario.