Los provincias y los gremios docentes negocian los incrementos salariales. El lunes 5 de marzo deberían comenzar las clases pero los gobiernos provinciales y los gremios docentes aún no se ponen de acuerdo en las condiciones y el porcentaje de aumento salarial, por lo que, con las paritarias todavía abiertas se anticipa un inicio lectivo complicado.

La Pampa

UTELPA, el principal gremio docente provincial le avisó al gobernador Carlos Verna que en la provincia no comenzarán las clases si el gobierno nacional insiste en mantener cerrada la paritaria nacional, como el año pasado. El primer mandatario provincial se comprometió, por su parte, a abrir la paritaria provincial para abordar el tema salarial el 26 o 27 de febrero, antes del comienzo de las clases, el 5 de marzo.

Buenos Aires
El gobierno de Rodríguez Larreta tendrá esta mañana la primera reunión con los docentes de Capital Federal a quienes le harán la misma oferta de la gobernadora María Eugenia Vidal: un incremento del 15% sin cláusula gatillo pero con un plus de 4.500 pesos por presentismo.

Cabe destacar que la Provincia ya hizo una primera oferta que fue rechazada. Los gremios provinciales y de la ciudad piden un 20% de aumento.

Santa Fe
Ate y Upcn se reunirán en Casa de Gobierno durante la mañana, mientras que en el Ministerio de Trabajo de reunirán los cuatro gremios docentes que tienen representación en la provincia. Pero no habrá oferta hoy. El Gobierno provincial mantiene la promesa de mantener la cláusula gatillo. Este jueves se va a pagar el 1,1% de diferencia que hubo entre el aumento salarial y lo que fue la inflación de 2017.

Además, el 27 de febrero habrá asamblea de Asafe, cuya titular es Sonia Alesso, que también está al frente de Ctera, por lo que se espera un inicio conflictivo.

Rosario
En Rosario el panorama también es complicado porque los gremio no aceptan el aumento del 15% y la cláusula embarazo. La evaluación será el año que viene.

Mendoza
El Gobierno mendocino propone el 15,7% de incremento, pero el sindicato pide el 23,3% y clausula gatillo. En esta provincia hay ítem aula por lo que se les descuenta si pierden clases. El Gobierno ya anunció que si el gremio no acepta aplicarán la suba por decreto, es decir, para ellos habrá comienzo de clases si o sí. El 26 de febrero el gremio llevará una contrapropuesta.

Tierra del Fuego
Los docentes buscan una reunión desde el 3 de enero pero el Gobierno de Tierra del Fuego aún no los convocó. Cabe destacar que un sueldo inicial docente es de 16.500 pesos cuando la canasta familiar cuesta 32 mil pesos. Además, hace dos años que no tienen aumentos.

Catamarca
Ya llevan tres reuniones y aún no hay concreciones. El Gobierno ofreció el 15,7% más el blanqueo de 200 pesos básicos, pero los docentes lo rechazan. El acuerdo está lejos, por ahora.

Salta
En Salta, el Gobierno propuso un aumento salarial del 9% en tres tramos iguales pero la oferta también fue denegada.

Jujuy
El Gobierno jujeño propuso un incremento del 5% que fue rechazado. Además también planteó una suba de 140% para quienes tengan 29 años o más de antigüedad. Esto se debe a que el personal de limpieza cobra más que un docente.

Córdoba
Hoy se llevará a cabo la tercera reunión entre la secretaria general de la Gobernación, Silvina Rivero, y la Uepc para continuar con la negociación. Por ahora hay avances pero no una propuesta firme.

Se habla del 15% pero hay que estudiar como se aplican los ítems, el porcentaje podría elevarse al 18 por ciento.

En Córdoba hay cláusula gatillo, eso descomprimió el tenso clima en las negociaciones.

El 27 de febrero habrá una asamblea, los gremios esperan tener una propuesta firme antes de esa fecha.

Misiones
Misiones es la única provincia que logró cerrar la paritaria docente con un aumento del 15,5 por ciento.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *