“EL BANCO DE LA PAMPA TIENEN INMOVILIZADOS 5000 MILLONES”

El ingeniero Carlos Verna sostuvo que “la política actual del Banco de La Pampa no es buena” y

subrayó que la entidad crediticia “debe poner más plata en el sector productivo y menos plata

en la especulación financiera”.

El candidato a gobernador del PJ se refirió al tema en el marco de una reunión con productores,

docentes, entidades intermedias y vecinos de Alta Italia, donde asistió con integrantes de su

equipo profesional de colaboradores para presentar la plataforma electoral, junto al candidato a

intendente local, Juan Carlos Piazza.

En relación a la entidad crediticia provincial reveló que “hoy tiene colocados en el Banco Central

como Letras de Tesorería (LEBAC) y como Notas de Crédito (NOBAC) cinco mil millones de

pesos que le producen una utilidad anual del 30 %. Esto quiere decir que obtiene 1.500

millones anuales de ganancia sin riesgo, porque le presta al Banco Central y éste no puede

quebrar , y sin trabajo porque solo requiere que el gerente financiero informe mensualmente que

no vendió los títulos”.

Verna relató que consultó el tema con un gerente del Banco Pampa para conocer porqué “en vez

de tener 5.000 millones al sector productivo, no le prestan 1.000 millones al sector productivo y

generamos trabajo. Me respondió –el gerente del BLP- que no podían porque tienen un acuerdo

con el Banco Central que establece que si se tocan los 5000 millones no les dejan distribuir

utilidades”.

En relación a las utilidades del Banco detalló que no son más de 300 millones anuales, de los

cuales el 35 % se los lleva el impuesto a las ganancias, y el resto se distribuye entre la Caja Forense

y la Mutual del Banco de La Pampa, por lo que consideró que “sería mucho mejor que esos fondos

se destinen al sector productivo para generar fuentes de trabajo privadas, genuinas y

sustentables”.

Reiteró que no está de acuerdo con la actual política del Banco de La Pampa y consideró que

deben tener más influencia “los gerentes locales y regionales, porque son los que conocen a la

gente” y no los gerentes de riesgo financiero que están en la casa matriz y no conocen

particularidades de la finalidad que tiene el crédito solicitado, ni tampoco de quien lo está

solicitando”.

“Creo que hay que darle más autonomía a los gerentes locales y regionales y creo que el Banco

tiene que mirar más a La Pampa y menos a Buenos Aires”, subrayó y a párrafo seguido aclaró que

“debe seguir haciendo inversiones financieras, pero no pueden ser las más importantes. Dijo que

el banco “debe mirar el sector productivo” y garantizó que en su futuro gestión de gobierno

habrá una fuerte representación del interior de la provincia en el directorio del Banco de La

Pampa.

Para terminar de clarificar el tema se dirigió a los productores presente ejemplificando “si quieren

ir a comprar una distribuidora de cereal para darle de comer a la hacienda, no te piden de garantía

el campo pero pega en el palo”; en contraposición tienen una línea de créditos, también por

cincuenta mil pesos, que se otorga sin más exigencia que contar con un recibo de sueldo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *