Se desarrolla hoy en el Centro Judicial de Santa Rosa la segunda jornada del juicio oral y público a 14 policías acusados del delito de sedición, por el acuartelamiento de diciembre de 2013. Para hoy fueron convocados 15 testigos, entre ellos el exministro de Gobierno y Justicia, Leonardo Villalva y el exjefe de Policía, Ricardo Baudaux.
El debate comenzó ayer y en el banquillo de los acusados hubo 10 cabecillas del acuartelamiento policial de diciembre de 2013, en reclamo de mejores salarios y mejores condiciones laborales. Tres acusados no fueron y quedaron en calidad de prófugos: Rodrigo Wiggenhauser, Pablo Montes y Jeremías Salvatierra. Silvio Rojas, en tanto, dijo que declarará el viernes.

El fiscal general Guillermo Sancho los acusó de haber tomado la Jefatura, el edificio contiguo donde funcionaba el Centro de Control, Operación y Monitoreo Policial (Cecom) –allí se atendían las llamadas de emergencia a la línea 101– y la Dirección de Comunicaciones, que funcionaba en el Instituto Policial, sobre la avenida Belgrano.

Dijo que «ese accionar violento tuvo como objetivo arrancarle al Poder Ejecutivo la concesión de una serie de exigencias que habían sido planteadas en un petitorio» a las autoridades del Ministerio de Gobierno. Esos reclamos incluían el apartamiento del jefe y el subjefe de la fuerza, cuestiones vinculadas a los adicionales y a las situaciones de pasiva y una mejora salarial.

El fiscal aseguró que durante la toma, la ciudad de Santa Rosa «estuvo absolutamente desprotegida» y agregó que «una de las cosas más graves fue que se obligó a los operadores de la línea 101 a no recibir más llamadas, por lo que la sociedad no tuvo posibilidades de comunicarse por los canales oficiales y quedó echada a su suerte».

«Hubo violencia y hostigamiento por parte de los autoacuartelados», remarcó.

Los acusados, en tanto, negaron que hayan actuado con violencia y que hayan dejado desprotegida a la ciudad. «Fue una sentada en nuestra casa, la Jefatura», dijo uno de los que, según el fiscal, «llevaba la voz cantante», Julián Giménez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *