El candidato a diputado nacional, Sergio Ziliotto, agradeció la presencia de militantes y vecinos

y aseguró que en “actos como éste se nota el sentido de pertenencia al peronismo y el

compromiso con un nuevo modelo de gestión que encarnan Sonia Luengo y su equipo de

trabajo” y se ufanó de que “el peronismo no necesita organizar una cena para llenar el local,

porque no subestimamos a la gente y no pretendemos comprar el voto con una cena. Los

peronistas estamos acostumbrados a que nos voten porque aseguramos trabajo, futuro,

desarrollo, crecimiento y calidad de vida”.

Se ocupó de destacar el desafío que significa ser legislador nacional y señaló que “los

diputados y senadores justicialistas estaremos atentos para defender los derechos de La

Pampa y los pampeanos y en acompañar al gobierno provincial con toda legislación que sirva

para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.

Dijo que se debe revertir en el Congreso Nacional una situación de absoluta injusticia para las

provincias, como es “que solo reciban un 25 %, cuando son las que tienen que sostener los

servicios de salud, seguridad y justicia” y también afirmó que no es posible que continúe el

actual sistema de subsidios a los servicios que llevan a que por ejemplo “en La Pampa se pague

cinco veces más cara la electricidad que los barrios más acaudalados de Buenos Aires”.

En este mismo sentido dijo que es necesario comenzar a hablar de un “nuevo sistema de

distribución de la riqueza, porque no es posible que el sector que más haya crecido sea el

financiero y en el otro extremo se encuentren los beneficiarios sociales que deben ser el

principal objetivo de la doctrina justicialista. Nosotros vamos a luchar para que todos los

jubilados nacionales cobren el 82 % móvil de una vez por todas, porque no puede ser que hoy

los fondos del ANSES estén a disposición de los desarreglos que hace un equipo económico

que ha demostrado no tener ningún problema en meterles la mano en el bolsillo a nuestros

jubilados”.

Ziliotto adelantó que trabajará en el Congreso Nacional para que se reconozcan los derechos

que a La Pampa le caben como provincia patagónica, y para ejemplificar la importancia de que

los diputados trabajen por los intereses provinciales, recordó que hace seis meses el Senado

aprobó por iniciativa de Carlos Verna un proyecto que reduce en un veinte por ciento el

precio del combustible en La Pampa. “Este proyecto duerme hace seis meses en la Cámara

de Diputados, por lo que les voy a pedir que si en esta semana se encuentran con algún

Diputado Nacional actual y les pide que lo voten el próximo domingo, pregúntele porque en La

Pampa seguimos pagando el combustible más caro”.

Finalmente le pidió a los presentes un último esfuerzo para que Colonia Barón no quede fuera

del proyecto de provincia que encarna Carlos Verna y que se pondrá en marcha el próximo 10

de diciembre. “Les pido con mucha humildad, que acompañen a Sonia -Luengo- para que

Barón reinicie el camino del crecimiento que abandonó hace 20 años”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *