La Secretaría de Cultura de La Pampa dio a conocer la programación que tendrá el calendario cultural del mes de octubre en la provincia.
Del 26 al 29 se desarrollará la Segunda Semana del Diseño en el Centro Cultural Provincia MEDASUR-Av. Belgrano Sur 180– de Santa Rosa.
La misma tendrá actividades relacionadas con la práctica profesional del diseño: conferencias, charlas abiertas, exposiciones y talleres.
Charlas y talleres brindados por referentes nacionales de distintas disciplinas: Susana Saulquin, Ricky Sarkany, Rocambole, Ezequiel Cafaro, Cristián Mohaded, Martín Eschoyez y Emilse Sánchez; y los realizadores locales: Isabel Gómez y Grupo Vetas. Serán de carácter gratuito, con preinscripción a través del sitio web www.adipa.com.ar.
Estarán dirigidas a diseñadores gráficos, industriales, textiles y audiovisuales. Asimismo, se invita a participar a todos aquellos interesados en prácticas relacionadas a la comunicación; imprentas, artistas, estudiantes, emprendedores, empresarios y público en general con interés en conocer los alcances del diseño y los beneficios de su aplicación en los negocios como recurso de valor.
Las jornadas serán organizadas por ADIPA (Asociación de Diseñadores Pampeanos), con el apoyo del Instituto de Promoción Productiva del Ministerio de la Producción y Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
Juegos Culturales Evita Adultos Mayores
Por su parte, del 30 al 1 de noviembre, se desarrollarán las instancia Final Provincial de los Juegos Culturales Evita Adultos Mayores. Mayores de 60 años participan en la selección para la instancia nacional y talleres de capacitación de las disciplinas cuento, pintura y danza.
CABA
Del 26 al 29 se desarrollará la Segunda Semana del Diseño en el Centro Cultural Provincia MEDASUR-Av. Belgrano Sur 180– de Santa Rosa.
La misma tendrá actividades relacionadas con la práctica profesional del diseño: conferencias, charlas abiertas, exposiciones y talleres.
Charlas y talleres brindados por referentes nacionales de distintas disciplinas: Susana Saulquin, Ricky Sarkany, Rocambole, Ezequiel Cafaro, Cristián Mohaded, Martín Eschoyez y Emilse Sánchez; y los realizadores locales: Isabel Gómez y Grupo Vetas. Serán de carácter gratuito, con preinscripción a través del sitio web www.adipa.com.ar.
Estarán dirigidas a diseñadores gráficos, industriales, textiles y audiovisuales. Asimismo, se invita a participar a todos aquellos interesados en prácticas relacionadas a la comunicación; imprentas, artistas, estudiantes, emprendedores, empresarios y público en general con interés en conocer los alcances del diseño y los beneficios de su aplicación en los negocios como recurso de valor.
Las jornadas serán organizadas por ADIPA (Asociación de Diseñadores Pampeanos), con el apoyo del Instituto de Promoción Productiva del Ministerio de la Producción y Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
Juegos Culturales Evita Adultos Mayores
Por su parte, del 30 al 1 de noviembre, se desarrollarán las instancia Final Provincial de los Juegos Culturales Evita Adultos Mayores. Mayores de 60 años participan en la selección para la instancia nacional y talleres de capacitación de las disciplinas cuento, pintura y danza.
CABA
El miércoles 25, desde las 20:00 horas, se presentará en Casa de La Pampa de Buenos Aires una nueva edición del ciclo Cancionero Folclórico Pampeano, con el protagonismo de Sergio La Corte y Ernesto Del Viso, dos referentes del cancionero regional e integrantes de formaciones legendarias de la música pampeana.
En esta oportunidad retornarán al dúo original que conformaron durante la década de los 80. Entrada libre y gratuita.
Patrimonio cultural
El viernes 27 y sábado 28, se realizará el Iº Encuentro Patagónico de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) en Viedma.
El mismo será un espacio donde profesionales, investigadores, gestores y portadores del conocimiento sobre Patrimonio Cultural Inmaterial van a intercambiar y proponer acciones, con el objetivo de delinear políticas comunes entre las Secretarías de Cultura de la Patagónia en relación a la gestión del PCI. Para tal fin se organizarán diferentes mesas de trabajo de acuerdo a los ámbitos de manifestación propuestos por la CRESPIAL (Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina).
El encuentro será organizado por el Ente Patagónico de Cultura integrado por las áreas de Cultura de las provincias de La Pampa, Rio Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, dentro del Consejo Federal de Cultura.
Fiestas Populares
El sábado 28 se llevará a cabo la XXVIIIº Fiesta Provincial de la Rosa en Parera. La misma comenzará desde las 17:00 horas en el Salón de Actos Municipal y tendrá el Concurso de pimpollo, rosa abierta y arreglo floral; una exposición de fotos del 120° aniversario de la localidad.
A partir de las 20:30 horas en la avenida San Martín, se desarrollará el Acto central con las palabras de autoridades municipales y provinciales. Luego seguirá el desfile de centros tradicionalistas, carrozas alegóricas de instituciones locales, desfile de reinas consagradas y postulantes a reina de la rosa; presentación de talleres municipales de danzas folclóricas, murga local y «La Troupe de los Autos Locos» de la ciudad de Lincoln (Buenos Aires).
A las 00:00 horas, en el Salón de la Asociación Española, comenzará el Baile popular con la actuación de banda «La Negra», elección y coronación de la Reina Provincial de la Rosa 2017.
El sábado 28 y domingo 29 se realizará la 2º Fiesta del Peón Rural en 25 de Mayo. Será organizada por la Agrupación «Franco Cerda», con el acompañamiento de la Asociación Grupo de Equinoterapia «Padres en Acción».
Programa: sábado, desde las 10:00 hs: Juego de riendas. Juego de la sortija. Polca de la silla; 13:00 hs: Gran bailanta campera con «Grupo Ilusión»; 16:00 hs: 20 montas para aficionados con grupa; 22:00 hs: Noche de baile campero con Grupo «Ramirito Pérez y su conjunto»; «Los valseritos de balsa las perlas» y “Los chamameceros del Alba». Las entradas para las destrezas criollas y el Baile campero tendrá un valor de 50 pesos.
El domingo, a las 09:00 hs: Gran rueda de clinas; 12:30 hs: Gran baile campero con «Ramirito Pérez y su conjunto»; 15:00 hs: Gran desafío de basto y encimera; 19:00 hs: Montas especiales con Cristian Gómez vs. El Mulato. Noelia Ponce, sub campeona de Jesús Maria; Capataz de campo: Raúl Gómez.
padrinador: Alejandro Argüello y Cristian Gómez. Anima: Guyi Miranda; Payadores: Alberto Nievas de Santa Rosa y Araceli Argüello de Córdoba; La entrada general tendrá un costo de 150 pesos. Habrá servicio de cantina (asado, bebidas, chivos, etc.).
El domingo 29, desde las 18:00 horas se realizará el 111° aniversario de Trenel, en el Salón del Parque Municipal.
«Festival con Nuestros Talentos»: presentación de músicos, cantantes, parejas de danzas, danza aeróbica, academias locales y talleres culturales. Exposición artesanal. Entrada libre y gratuita. Servicio de cantina a beneficio de una institución local. Organiza: Área de Cultura – Municipalidad de Trenel.
Museos
En esta oportunidad retornarán al dúo original que conformaron durante la década de los 80. Entrada libre y gratuita.
Patrimonio cultural
El viernes 27 y sábado 28, se realizará el Iº Encuentro Patagónico de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) en Viedma.
El mismo será un espacio donde profesionales, investigadores, gestores y portadores del conocimiento sobre Patrimonio Cultural Inmaterial van a intercambiar y proponer acciones, con el objetivo de delinear políticas comunes entre las Secretarías de Cultura de la Patagónia en relación a la gestión del PCI. Para tal fin se organizarán diferentes mesas de trabajo de acuerdo a los ámbitos de manifestación propuestos por la CRESPIAL (Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina).
El encuentro será organizado por el Ente Patagónico de Cultura integrado por las áreas de Cultura de las provincias de La Pampa, Rio Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, dentro del Consejo Federal de Cultura.
Fiestas Populares
El sábado 28 se llevará a cabo la XXVIIIº Fiesta Provincial de la Rosa en Parera. La misma comenzará desde las 17:00 horas en el Salón de Actos Municipal y tendrá el Concurso de pimpollo, rosa abierta y arreglo floral; una exposición de fotos del 120° aniversario de la localidad.
A partir de las 20:30 horas en la avenida San Martín, se desarrollará el Acto central con las palabras de autoridades municipales y provinciales. Luego seguirá el desfile de centros tradicionalistas, carrozas alegóricas de instituciones locales, desfile de reinas consagradas y postulantes a reina de la rosa; presentación de talleres municipales de danzas folclóricas, murga local y «La Troupe de los Autos Locos» de la ciudad de Lincoln (Buenos Aires).
A las 00:00 horas, en el Salón de la Asociación Española, comenzará el Baile popular con la actuación de banda «La Negra», elección y coronación de la Reina Provincial de la Rosa 2017.
El sábado 28 y domingo 29 se realizará la 2º Fiesta del Peón Rural en 25 de Mayo. Será organizada por la Agrupación «Franco Cerda», con el acompañamiento de la Asociación Grupo de Equinoterapia «Padres en Acción».
Programa: sábado, desde las 10:00 hs: Juego de riendas. Juego de la sortija. Polca de la silla; 13:00 hs: Gran bailanta campera con «Grupo Ilusión»; 16:00 hs: 20 montas para aficionados con grupa; 22:00 hs: Noche de baile campero con Grupo «Ramirito Pérez y su conjunto»; «Los valseritos de balsa las perlas» y “Los chamameceros del Alba». Las entradas para las destrezas criollas y el Baile campero tendrá un valor de 50 pesos.
El domingo, a las 09:00 hs: Gran rueda de clinas; 12:30 hs: Gran baile campero con «Ramirito Pérez y su conjunto»; 15:00 hs: Gran desafío de basto y encimera; 19:00 hs: Montas especiales con Cristian Gómez vs. El Mulato. Noelia Ponce, sub campeona de Jesús Maria; Capataz de campo: Raúl Gómez.
padrinador: Alejandro Argüello y Cristian Gómez. Anima: Guyi Miranda; Payadores: Alberto Nievas de Santa Rosa y Araceli Argüello de Córdoba; La entrada general tendrá un costo de 150 pesos. Habrá servicio de cantina (asado, bebidas, chivos, etc.).
El domingo 29, desde las 18:00 horas se realizará el 111° aniversario de Trenel, en el Salón del Parque Municipal.
«Festival con Nuestros Talentos»: presentación de músicos, cantantes, parejas de danzas, danza aeróbica, academias locales y talleres culturales. Exposición artesanal. Entrada libre y gratuita. Servicio de cantina a beneficio de una institución local. Organiza: Área de Cultura – Municipalidad de Trenel.
Museos
Continúa la muestra “Carrusel. La forma del tiempo” en el Museo Provincial de Artes de Santa Rosa. La misma estará integrada por obras de los artistas Joaquín Rodríguez y Gabriel González Carreño. Dos búsquedas artísticas diferentes que confluyen en ofrecer la posibilidad de problematizar el vínculo entre las imágenes y los múltiples estratos temporales que pueden acumular. Curaduría: Julieta Mansilla. Cierre: 29 de octubre 2017.
Atención al público en MPArtes, de lunes a viernes de 08:00 a 19:00 horas. Sábados y domingos, de 18:30 a 20:30 horas, con entrada gratuita.
En tanto, el Museo Provincial de Historia Natural -Pellegrini 180-, fue creado en 1935 y tiene como misión exponer, difundir, investigar el Patrimonio Natural y Cultural de la provincia. En sus salas puede encontrarse exposiciones sobre arqueología, paleontología y biodiversidad de La Pampa. Además el museo es sede habitual de jornadas, cursos, talleres y charlas que abordan diferentes aspectos de la Ciencias Naturales.
Además, el sábado 28 y domingo 28, «Mes de las Aves en el MHNLPam». «Aves para los que no tienen ni idea», será un curso de iniciación en la observación de las aves dictado por personal del Área Conservación y las Divisiones Zoología y Paleontología del MHNLPam.
El mismo ha sido planificado para mayores de 15 años sin conocimiento previo, buscando brindar las herramientas elementales que permitan al asistente introducirse en el maravilloso mundo de las aves (evolución, clasificación, morfología, comportamiento, ambientes, uso de guías y prismáticos, etc.).
Se dictará el sábado 28 en dos módulos teóricos (09:00 a 12:00 horas y 14:00 a 18:00 horas) y el domingo 29 se realizará una salida práctica de campo, de 08:00 a 11:00 horas, en la Reserva Urbana La Malvina. Inscripción previa (cupos limitados): mhn_educacion@lapampa.gob.ar.
La atención al público: lunes a viernes de 08:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 19:00 horas. Los sábados y domingos, de 18:00 a 21:00 horas con entradas gratuitas. Correo electrónico: museodehistorianatural@lapampa .gob.ar.
El Museo Atelier «Antonio Ortiz Echagüe» Estancia La Holanda -Ruta Prov. Nº 13 Km 68. A 112 km de Santa Rosa-.
Calificado como el «pintor alegre» por el colorido, detalles y títulos de sus obras, este artista español desarrolló gran parte de su carrera realizando retratos de la corte europea y retratando la vida cotidiana de los habitantes de países tan diferentes como Holanda y Marruecos. Se destacan en sus producciones, la representación de modelos vivos en la figura humana a tamaño natural, característica que se aprecia en los imponentes lienzos que se exponen en el Museo.
En 1933, junto a su esposa, la holandesa Elisabeth Smidt, se traslada a las tierras que ella había heredado en La Pampa, específicamente la estancia «La Holanda, donde monta un atelier en el medio del monte pampeano y continúa desarrollando su pasión por la pintura.
La puesta en valor y apertura a los visitantes, se produjo en el año 1998. Desde esa fecha, el Gobierno de La Pampa junto a la familia Ortiz Echagüe, sostienen la planificación para la preservación y la promoción de este lugar, que conjuga paisaje, arte, historia y realidad.
El atelier fue declarado Bien de Interés Histórico Artístico Nacional mediante el Decreto Nº 262 del Poder Ejecutivo Nacional, el 20 de marzo de 1997.
Atención: de martes a domingos de 10:00 a 19:00 horas. Información y reservas al teléfono 02954-15534167 y al 473237 o al correo electrónico info@estancialaholanda.com.ar.
Atención al público en MPArtes, de lunes a viernes de 08:00 a 19:00 horas. Sábados y domingos, de 18:30 a 20:30 horas, con entrada gratuita.
En tanto, el Museo Provincial de Historia Natural -Pellegrini 180-, fue creado en 1935 y tiene como misión exponer, difundir, investigar el Patrimonio Natural y Cultural de la provincia. En sus salas puede encontrarse exposiciones sobre arqueología, paleontología y biodiversidad de La Pampa. Además el museo es sede habitual de jornadas, cursos, talleres y charlas que abordan diferentes aspectos de la Ciencias Naturales.
Además, el sábado 28 y domingo 28, «Mes de las Aves en el MHNLPam». «Aves para los que no tienen ni idea», será un curso de iniciación en la observación de las aves dictado por personal del Área Conservación y las Divisiones Zoología y Paleontología del MHNLPam.
El mismo ha sido planificado para mayores de 15 años sin conocimiento previo, buscando brindar las herramientas elementales que permitan al asistente introducirse en el maravilloso mundo de las aves (evolución, clasificación, morfología, comportamiento, ambientes, uso de guías y prismáticos, etc.).
Se dictará el sábado 28 en dos módulos teóricos (09:00 a 12:00 horas y 14:00 a 18:00 horas) y el domingo 29 se realizará una salida práctica de campo, de 08:00 a 11:00 horas, en la Reserva Urbana La Malvina. Inscripción previa (cupos limitados): mhn_educacion@lapampa.gob.ar.
La atención al público: lunes a viernes de 08:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 19:00 horas. Los sábados y domingos, de 18:00 a 21:00 horas con entradas gratuitas. Correo electrónico: museodehistorianatural@lapampa
El Museo Atelier «Antonio Ortiz Echagüe» Estancia La Holanda -Ruta Prov. Nº 13 Km 68. A 112 km de Santa Rosa-.
Calificado como el «pintor alegre» por el colorido, detalles y títulos de sus obras, este artista español desarrolló gran parte de su carrera realizando retratos de la corte europea y retratando la vida cotidiana de los habitantes de países tan diferentes como Holanda y Marruecos. Se destacan en sus producciones, la representación de modelos vivos en la figura humana a tamaño natural, característica que se aprecia en los imponentes lienzos que se exponen en el Museo.
En 1933, junto a su esposa, la holandesa Elisabeth Smidt, se traslada a las tierras que ella había heredado en La Pampa, específicamente la estancia «La Holanda, donde monta un atelier en el medio del monte pampeano y continúa desarrollando su pasión por la pintura.
La puesta en valor y apertura a los visitantes, se produjo en el año 1998. Desde esa fecha, el Gobierno de La Pampa junto a la familia Ortiz Echagüe, sostienen la planificación para la preservación y la promoción de este lugar, que conjuga paisaje, arte, historia y realidad.
El atelier fue declarado Bien de Interés Histórico Artístico Nacional mediante el Decreto Nº 262 del Poder Ejecutivo Nacional, el 20 de marzo de 1997.
Atención: de martes a domingos de 10:00 a 19:00 horas. Información y reservas al teléfono 02954-15534167 y al 473237 o al correo electrónico info@estancialaholanda.com.ar.