El gobernador de la provincia de La Pampa, Carlos Verna, y su par de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, firmaron el tratado “El Caldén”.
Se encontraban presentes legisladores nacionales, diputados provinciales, intendentes, funcionarios y representantes del pueblo ranquel de ambas provincias. Los mandatarios arribaron a Terrazas del Portezuelo, allí, en el Salón Blanco tuvo lugar el acto donde se rubricó el documento.
Dando comienzo con la ceremonia se entonaron las estrofas del himno nacional argentino, seguidamente los gobernadores firmaron el Tratado y hablaron a los presentes ambos mandatarios.
Verna: “estamos incluyendo una bisagra clave entre el Norte y la Patagonia”
El gobernador Verna dijo sentirse motivado en su llegada a San Luis “con una conciencia amplia, que nos permite saber que estamos tomando una decisión clave para cruzar el umbral del desarrollo. Como pueblos hermanos, estamos listos para eso”.
Calificó a la provincia anfitriona como magnífica, “en riqueza, historia, imaginación, en calidad humana. Y esa historia, que le impuso contar con más de 400 años de experiencia, es la misma que le da, a su sociedad actual, una mirada de reconocimiento y respeto por sus pueblos originarios. Hoy, estamos confirmando con un tratado político, una aspiración y una meta natural para dos provincias hermanas. Estamos incluyendo una bisagra clave entre el Norte y la Patagonia”, expresó.
Asimismo consideró que no es casual que sean las provincias de San Luis y La Pampa las que están mostrando la capacidad de visualizar y concretar un pacto ejemplar, “que demuestra un federalismo pragmático, que se aparta de la declamación y se instala desde la acción”, continuó Verna.Alberto Rodríguez Saá brindó palabras de bienvenida a las autoridades presentes y recordó una anécdota que le transmitió el gobernador Verna de no ser el primer acuerdo entre ambas provincias, ya que hace algunos años se intercambiaban estudiantes en transportes que iban de Santa Rosa a San Luis, en el límite provincial.
El gobernador dijo que el Tratado debe ser aprobado por las Legislaturas provinciales y que luego va al Congreso de la Nación, donde se irá a argumentar “este primer Tratado que se hace en la Argentina, en el marco del artículo 125 de la Constitución Nacional”.
Rodríguez Saá habló sobre la juventud que tiene La Pampa como provincia, y transmitió el respeto hacia la administración que tiene el Gobierno. En ese sentido destacó el sistema salarial de La Pampa.
El tratado se realiza a fin de impulsar acciones conjuntas que promuevan el desarrollo económico y social, la salud, la educación, la ciencia y la tecnología, el deporte y la cultura, de conformidad a lo estipulado en el artículo 125 de la Constitución Nacional.