El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, recibió este martes al jefe comunal de Alvear, Francisco Traverso, y a un grupo de productores de la zona para hablar sobre las consecuencias de la crisis hídrica, luego de un reclamo que los movilizó el jueves en esa localidad pampeana.

La problemática por las lluvias en el norte provincial preocupa a muchos productores rurales, ya que se arruinaría lo que se estimaban sería una cosecha récord que permitiría reponerse de las malas campañas anteriores.

Hace una semana hubo una manifestación en Rancul, donde vecinos y ruralistas le reclamaron medidas al municipio. El jueves en Alvear los productores pidieron que se suspenda el cobro de diferentes impuestos hasta que mejore la situación.

Moralejo, este lunes, dijo que la situación de las inundaciones «se va sosteniendo porque en el periodo de otoño – invierno la evaporación es mucho menor».

«Ya hay una infiltración de napas, por lo cual esta problemática va a demandar un tiempo para ser superada, y siempre y cuando el clima acompañe. Hoy hay escurrimiento propio de las aguas y se están afectando zonas que antes no lo estaban», dijo el funcionario.

Cuando le consultaron sobre la posibilidad de ampliar la emergencia agropecuaria, dijo que lo están analizando. «Por ejemplo, en la zona de Quemú hay lotes que no estaban en emergencia y ahora por el corrimiento de aguas hay campos que están siendo afectados», detalló.

«Son unas 600 mil hectáreas afectadas. Vamos haciendo seguimiento semanal a través de la información satelital del INTA. Desde el ministerio el objetivo es remediar los daños y ofrecer junto al Banco de La Pampa líneas específicas para la emergencia, y acompañar a través del Plan Ganadero u otras líneas para cuando se necesite sembrar», remarcó.

Pedidos

En Alvear, unos 40 productores se juntaron el jueves en el municipio. En el petitorio, pidieron «con carácter de extrema urgencia» al Gobierno pampeano que gestione ante el de la Provincia de Buenos Aires «para que se coloquen las alcantarillas necesarias en el Meridiano V, ya que dicha calle está actuando como dique desde hace muchos años».

«La calle del Meridiano V obstruye el paso normal del agua y las alcantarillas existentes no alcanzan para desagotar la masa proveniente del sur de Córdoba, dejando inundadas gran cantidad de hectáreas», advirtieron.

Además, le piden a la Provincia «que elimine el aumento de 80% para el Impuesto Inmobiliario Rural en el Departamento Chapaleufú para los años 2017 y 2018, como así también se prorrogue sin el aumento el pago de dicho impuesto correspondiente a los años mencionados, en un período de cinco años, sin interés».

También pidieron se interceda «con urgencia» para que se canalice el cauce del Río V «considerando el alto número de hectáreas afectadas y por ende la producción no obtenida de las mismas». «Esta sería la obra a largo plazo que necesita el Departamento Chapaleufú para dejar de padecer las inundaciones que arrasan con todo cada 10, 12 o 15 años», indicaron.

Al municipio le pidieron «eliminar el costo de la guía de cereal y hacienda por el plazo de un año o hasta tanto se arreglen los caminos», además de concretar «la creación de un Ente de Caminos que ayude al arreglo real y mantenimiento de la red terciaria».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *