El presidente Mauricio Macri partirá esta noche en un avión privado rumbo a Estados Unidos, donde lo espera un encuentro con su par norteamericano Donald Trump y una agenda cargada con tres temas calientes: las definiciones por inversiones petroleras en el país; la situación de Venezuela; y los conflictos comerciales no cerrados por el biodiesel y los limones.
Según consignaron fuentes de la Casa Rosada, la intención de Macri es tener una «aproximación y testeo» de la relación de Trump con la Argentina. No se esperan grandes anuncios, aunque sí que se aborden temas espinosos de la agenda bilateral y asuntos donde existen coincidencias plenas como es el caso de los cuestionamientos al régimen de Nicolás Maduro.
El Gobierno espera en esta escala de Houston un anuncio de inversiones de empresarios norteamericanos que refuerce la visita de Macri a Estados Unidos. De hecho, las empresas Dow y Tenaris tienen proyectos de inversión de Vaca Muerta que van a revalidar en este viaje presidencial.
Mañana por la tarde Macri se trasladará a Washington donde lo espera una agenda muy cargada. El plato fuerte de la corta estadía del presidente será la reunión en el Salón Oval de la Casa Blanca con Donlad Trump. Macri llegará acompañado por Juliana Awada y los esperan en un almuerzo reservado el presidente de Estados Unidos y su mujer Melania, quien se trasladará especialmente desde Nueva York para este encuentro.
Si bien el almuerzo de Macri con Trump será a solas, en la comitiva además de Cabrera y Aranguren estarán el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; la canciller Susana Malcorra y el vocero presidencial Iván Pavlovsky, entre otros.
Luego de la reunión con Trump, Macri disertará en el Centro de Estudios Estratégicos internacionales y más tarde hablará ante unos 300 empresarios en el Hotel Four Seasons con empresarios. Esta reunión fue organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos y también forma parte del plato fuerte de Macri en Washington. «Hay mucha expectativa de los empresarios norteamericanos por la visita de Macri ya que la Argentina ingresó en otra etapa con una apertura al mundo que es muy bien recibida por el mundo privado», dijo a Infobae Alejandro Díaz, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. Antes de ese encuentro abierto con empresarios habrá una reunión breve y cerrada con unos 20 CEO en el mismo Hotel Seasons.