En el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa, comenzó el VI Encuentro Nacional y I Internacional de delitos complejos y análisis del comportamiento criminal, y la 2º Jornada Nacional de gerenciamiento de situaciones de crisis, organizado por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad de la Provincia; la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam y la Policía de La Pampa.
Se llevará adelante desde hoy hasta el 16 de octubre, con el objetivo de reunir a profesionales del más destacado nivel académico y experiencial en el campo de la psicología de la investigación criminal, criminología y de la resolución de crisis; a los efectos de compartir experiencias que abarcan la investigación y propiciar una instancia gratuita de encuentro de efectivos policiales dedicados a las áreas de los delitos complejos.
Estuvieron presentes en la apertura, el ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad, Leonardo Villalva; el jefe de Policía, Crio. Gral. ® Ricardo Baudaux, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Oscar Alpa, otras autoridades provinciales y policiales de todo el país.
El jefe de Policía, Ricardo Baudaux, detalló que este encuentro de carácter nacional convocó a diecisiete provincias, “es el primer encuentro internacional ya que también está presente gente de INTERPOL y la tercer mesa de Gerenciamiento de Crisis con fuerzas operativas de la provincia de Buenos Aires y Córdoba”.
Manifestó que mediante este tipo de encuentros se privilegia la ciencia aplicada a la función de seguridad. “Están presentes científicos que han trabajado en la resolución de conflictos con amplia repercusión en los medios periodísticos nacionales, que aportan en sus organizaciones a la resolución de este tipo de incidentes críticos muy complicados, y sociabilizan con el país las disertaciones con lo producido en el último año”.
En cuanto a la seguridad de La Pampa, indicó que se viene trabajando, “estamos en los estadios normales en cuanto a la franja histórica de delitos contra la propiedad y seguramente en algún tipo de delito, tenemos alguna disminución. Siempre estamos trabajando, esta institución cree que apoyarse desde la tecnología y en la ciencia, no solo le va a dar una permanencia sino una proyección hacia el futuro. En cuanto a la evaluación, hay un mayor índice de violencia en los delitos”.
Los temas que se abordarán: Análisis del comportamiento criminal. Profiling. Victimología. Cibercrimen. Ciberterrorismo. Lucha contra el narcotráfico. Gerenciamiento de situaciones de crisis.
