El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, se reunió con miembros de la Asociación Rural de General Acha para abordar temas relacionados a la próxima Expo Ternero a realizarse en dicha localidad.

Acompañado por el subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini, dialogaron sobre aspectos técnicos, organizativos y de actualidad de la actividad ganadera. Esta muestra es de gran importancia, ya que se evidencia todo el potencial productivo y genético de la ganadería de la zona de influencia.
Se trabajó sobre un Programa de mejoramiento genético, “para seguir avanzando en animales mucho más eficientes en los diferentes sistemas de producción que hoy se están implementando (pastoril, encierre a corral), donde se buscan animales con diferentes perfiles”, detalló Moralejo.
Evaluaron el Plan de enfermedades venéreas sobre los resultados que se han obtenido, “explicamos sobre lo hablado en la última reunión de la COPROSA (Comisión Provincial de Sanidad Animal), -técnica- . Allí alcanzamos información interesante sobre los resultados preliminares que se presentarán en la COPROSA -general o política”. Se presentarán la cantidad de establecimientos donde ha disminuido la enfermedad. Cuando comenzó este Plan, hace diez años, “en alrededor del 30% de los establecimientos había presencia de estas enfermedades, y se bajó a 6%. Hace diez años había alrededor de un 3,6% de toros afectados y ahora estamos en un 1,3%”, detalló el ministro.
Este Programa sirvió para hacer un uso más eficiente de la cantidad de toros en el rodeo de la Provincia, “prácticamente en un mismo nivel de datos, hemos bajado de 80 mil a 50 mil toros, lo que está indicando un menor manejo reproductivo del toro. También son importantes los números obtenidos en animales de destete, hace diez años estábamos alrededor de un 57% de terneros destetados y hoy en un 64%; lo que significa haber logrado unos 100 mil terneros más”.

Incendios en La Pampa

Moralejo se refirió a los incendios ocurridos en La Pampa, “que ciertamente han afectado a alrededor de 1.300.000 hectáreas, lo que significa que abarcó la superficie de ubicación de unos 200 mil animales, que no es poco”.
Se actuó de manera rápida por parte de las autoridades provinciales “se está ofreciendo la ayuda necesaria para la recuperación de los predios en cuanto a la reparación de los alambrados”. En este sentido, desde el Banco de La Pampa se ofrecen líneas de crédito a 3 años, con 1 de gracia, al 12% de interés, para la reparación de esta infraestructura. También para el Plan Ganadero, que implica infraestructura como así también para la retención de vientres, a los fines de poder recuperar algunos de los animales que se hayan vendido o muerto a consecuencia de los incendios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *