El subsecretario de Trabajo, Empleo y Capacitación Laboral, Marcelo Pedehontaá, se mostró optimista con las políticas de empleo a nivel provincial y anunció un incremento en la ayuda escolar, que pasará a $2.000.
Estas iniciativas permitieron generar fuentes de trabajo genuino y blanquear situaciones laborales, sostuvo el funcionario, quien agregó “va a ser un año donde vamos a tener que trabajar mucho para sostener los niveles de empleabilidad, sobre todo en nichos puntuales. Si la situación de la macroeconomía nacional se sigue agravando va a ser muy difícil la contención, igualmente me parece que en la provincia de La Pampa, por su conformación productiva, tenemos elementos y herramientas que nos permiten ser optimistas”.
Las olas de despidos, que ocurren a nivel país, llegan más tarde a La Pampa “pero cuando llegan cuesta salir adelante y recuperar las fuentes. Se nota un resentimiento en la calidad del empleo, el trabajo no registrado comienza a gotear y se resignan derechos. La decisión política del gobernador es estar detrás de esto para sostener los niveles de empleabilidad” informó.
Paritarias
El subsecretario recordó que en La Pampa, el Estado tiene paritarias solo con los trabajadores estatales, “estamos en el proceso de inicio de la convocatoria paritaria, que significa una solicitud de apertura con un temario, pero tenemos negociaciones, charlas, no se habla de porcentajes porque aún no hay nada muy claro”.
Pedehontaá resaltó que, en el día de hoy, “cayó muy bien en la dirigencia sindical, el llevar la ayuda escolar de $1.500 a $2.000, lo que significa una recomposición aceptada por los mismos, y va a ser ad referendum de la primer reunión paritaria”.
“El gobernador está dando señales claras que quiere tener paz social con los trabajadores, que entiende la situación por la que están pasando, y en función de eso está dispuesto a hacer un esfuerzo para que no se pierda la carrera contra los precios”.