Bajo la premisa «El amor no duele», la campaña identifica algunos indicios para estar alerta a las señales de maltrato y violencia en las relaciones de pareja.
«Si te dice cómo vestirte, si te aleja de tus amigos, si te exige la clave del celular, si te insulta, eso no es amor, es violencia. Viví un noviazgo sin violencia», describe un spot promocionado por el Ministerio de Desarrollo Social.
La campaña se enmarca dentro del plan nacional de acción para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres.
«El noviazgo sin violencia es un eje de trabajo concreto que venimos haciendo en la linea 144, que busca desmitificar los mitos que hay alrededor del amor romántico en la época de la adolescencia, donde se confunde el control, los celos como una forma de la manifestación del amor, cuando es lo contrario, es violencia.», señaló a Télam la directora del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM), María Fabiana Tuñez, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
«La consigna es ‘el amor no duele’ y apuntamos a influir en los primeros vínculos que se establecen de jóvenes para prevenir a futuro», agregó Tuñez.
Las señales de violencia a las que se debe prestar atención pueden resultar imperceptibles, aclaran desde el CNM, tal como el control, el enojo cuando no se hace lo que la pareja desea, el pedido de contraseñas para acceder a información personal, los llamados permanentes, la falta de escucha sobre pedidos o deseos o las amenazas de abandono como forma de manipulación.
Entre enero de 2016 y enero de 2017 ocurrieron en el país 73 femicidios con víctimas de entre 18 y 25 años, según el Observatorio de Femicidios en Argentina, que depende de la Asociación Civil La Casa del Encuentro. De ese total, 49 corresponden a relaciones de pareja (32 de parejas actuales y 17 de ex).