La ministra María Cristina Garello explicó que se pondrá en práctica este año en una escuela de Santa Rosa y otra de General Pico. “No queremos analfabetos, queremos a todos en las escuelas”, afirmó.

Plan B Noticias consultó ayer a la funcionaria de Educación por dos temas relacionados: la resolución del conflicto con los docentes en la modalidad de alumnos y la propuesta que hizo en la Legislatura cuando presentó el presupuesto, sobre una escuela distinta que atraiga a quienes se fueron del sistema.

– ¿Está solucionado el conflicto en adultos tras la modificación de las sedes?

– Eso está, lo que vamos a hacer es un acuerdo paritario para que se haga la reubicación de los docentes. Este ministerio tiene muy claro 2 cosas, una que tenemos que vencer el analfabetismo y otra, que tenemos que acercar la educación del adulto a donde está el analfabeto, al que no concretó la primaria o la secundaria y en eso vamos a trabajar para integrar todo el servicio desde el inicio de la educación hasta la terminación del secundario con el fin de que que puedan completar sus estudios.

– En la Legislatura anunció una prueba piloto sobre modalidades alternativas para la inclusión de quienes no están en la escuela, ¿puede ampliar esa propuesta?

– Somos consientes de que a la educación media hay que des estructurarla. La ley trajo una transformación educativa que vino de la mano de la obligatoriedad. Hay quienes no lo pueden entender y hay quienes lo tienen como bandera. Hoy tenemos escuelas medias tradicionales que han seguido cumpliendo su rol formal de siempre, de los viejos colegios nacionales, que siguen con una estructura más o menos tradicional. Tenemos otras escuelas que tomaron como bandera la inclusión y la obligatoriedad y que salen a buscar a los chicos y los traen a la escuela y buscan de mil maneras que los chicos vuelvan a la escuelas y, lamentablemente, hay otras escuelas que son expulsoras de alumnos, o sea, que si no venis, mejor. Y tengo que ser realista, porque es una realidad.

Lo que estamos buscando hoy son propuestas alternativas, dispositivos distintos, que sean tan atrayentes para que los chicos vuelvan a la escuela, pero no devaluados. Estamos buscando modelos de escuela media que respondan a los intereses des aquellos chicos que están afuera de la escuela y que voluntariamente vengan a esta escuelas

Para eso hay que desestructurar los horarios, los espacios, cambiar los itinerarios de formación, evaluación y promoción sin devaluar la propuesta para que cuando termine la escuela media pueda ir a la universidad o al campo laboral y se pueda insertar de la misma mantera que un chico de otro tipo de escuela.

– ¿Dónde se la va a implementar?

– Estamos armando un modelo de propuesta para implementar en una escuela de un barrio de General Pico y de Santa Rosa. Y a partir de esas experiencias, evaluar los resultados para ver cómo se sigue.

– ¿A partir de cuando?

– Va a ser este año, pero no desde el primer día. Tenemos que ver qué docentes aceptarían trabajar en estas propuestas, capacitarlos, socializar la propuesta con los padres de esos chicos que han repetido 2 o 3 veces y que se han ido del sistema – finalizó la ministra de Educación de La Pampa, María Cristina Garello.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *