Los usuarios de menor consumo recibirán facturas de $ 211 mensuales; para los usuarios de mayor nivel de consumo pagarán en promedio $ 3524 al mes. La suba varía según el consumo. Y habrá “premios” para los que ahorren: los que gasten 10% menos que en 2015, pagarán la mitad del aumento. Y los que ahorren más del 20%, no sufrirán incrementos.
A partir de mañana, la tarifa eléctrica registrará aumentos que van del 60% al 148%. Así lo informó hoy el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en una conferencia de prensa realizada en el microcine del ministerio de Economía.
El aumento será variable y ascendente, de acuerdo al nivel de consumo registrado por cada usuario. A su vez, desde el ministerio confirmaron que el ajuste en la tarifa, vigente a partir de febrero, se concretará en dos tramos (en febrero y en marzo). La intención, detalló Aranguren, es que “la incidencia del aumento no afecte tanto los bolsillos en un mes de alto consumo como febrero”.
Cómo quedan las facturas para usuarios residenciales
Según adelantaron desde el Gobierno, la factura promedio mensual para los usuarios residenciales con consumos de hasta 150 kWh al mes pasará de $ 131 (en enero) a alrededor de $ 211 al mes. Esto representa un alza del 61%. Al concretarse el incremento de forma desdoblada, habrá un incremento de $ 22 en un primer tramo, y $ 58 adicionales en una segunda instancia.
En el caso de los usuarios con consumo de entre 150 kWh y 300 kWh al mes, la factura promedio pasará de $ 237 en enero a alrededor de $ 420 mensuales, con incrementos de $ 66 en una primera etapa y de $ 117 en el segundo tramo. En este segmento, el incremento es del 77%.
En tanto, aquellos usuarios con consumos de hasta 600 kWh por mes, la factura mensual pasa de $ 618 a $ 1175 por mes. Los incrementos sucesivos serán de $ 324 y $ 233. Para este segmento, la suba en la tarifa es del 90%.
Por último, el segmento de usuarios con mayor consumo (de hasta 1500 kWh mensuales) verá que la factura mensual pasará de $ 1418 (enero) a $ 3524. Según anunciaron desde Energía, habrá un incremento promedio de $ 1523 en una primera etapa, y de $ 583 en una segunda instancia. Para este grupo, el cálculo arroja una suba promedio del 148%.
“Queremos que en la tarifa se recupere el costo de generación”, precisó el ministro. En ese sentido, añadió que tras los incrementos de tarifas para este año la intención del Gobierno es que se cubra el 47% del costo de generación.
Por otra parte, el ministro Aranguren detalló que en el promedio de las facturas eléctricas a nivel nacional el 27% del monto corresponde al precio estacional (generación y transporte). En tanto, el 47% está dado por el valor agregado de distribución, mientras que el 26% restante surge de impuestos.
El ministro afirmó que habrá otro aumento del 19% en noviembre (después de las elecciones legislativas de octubre) y otro en febrero de 2018, del 17%. A partir de allí, los ajustes irán a la par de la inflación