La hoja de ruta, finalmente, no estará en vigencia en la temporada 2017. El sindicato de cazadores retira el amparo judicial. Los cazadores con jauría suspendieron el miércoles por  la noche la protesta convocada para este jueves. La temporada arranca el 1º de Marzo, por  los incendios.

Los cazadores agrupados en la asociación «A Puro Dogo y Cuchillo» levantaron finalmente anoche la movilización que tenían prevista para este jueves. El gobierno cedió con la anulación de la hoja de ruta y la simplificación de algunos trámites para el registro de los campos para caza. Sin embargo, quedó en pie el requisito del permiso para acompañantes y la prohibición de circular en horario nocturno con las vehículos de caza durante época de veda.

Esos fueron los resultados de las negociaciones que se llevaron adelante durante la tarde del miércoles. Ya por la mañana el gobierno provincial había aceptado dar marcha atrás con la hoja de ruta. El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, les prometió a los cazadores que firmarán una resolución dando de baja a esa exigencia y, obtuvo, a cambio, que el Sindicato de Cazadores retire de la justicia el recurso de amparo y la cautelar que habían presentado en diciembre último.

El sector agrupado en la Asociación de Cazadores con Jauría “A Puro Dogo y Cuchillo” se resistía al acuerdo y pretendía que se anulen además otros requisitos impuestos para la próxima temporada por el ministro de Seguridad, Juan Carlos Tierno. El gobierno prometió simplifican los registros de los campos y anoche suspendieron una movilización  que habían convocado para este jueves por la mañana, desde la Rotonda de El Avión hasta Casa de Gobierno.

Las dos organizaciones se habían juntado el martes con el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, el Fiscal de Estado, José Vanini, y la directora de Fauna, Fernández González. Durante toda la jornada del miércoles hubo encuentros y conversaciones para cerrar el acuerdo.

Recién por la noche los agrupados en la asociación accedieron a levantar la movilización, como pedían los funcionarios. El gobierno corrió la fecha de apertura de la temporada del 1 de febrero al 1 de marzo, con el argumento de la emergencia de los incendios rurales. Los funcionarios provinciales no cedieron en dos puntos: los permisos de acompañantes y la prohibición de  circular de  noche en veda  con las camionetas cazadoras.

El secretario general del Sindicato de Cazadores y Guías, Ariel Arce, había sido el primero en confirmar el acuerdo el miércoles al mediodía. Consensuamos. Se cae la hoja de ruta. No va a estar para la temporada 2017 dentro de las disposiciones. Por nuestra parte, retiramos el amparo y no vamos a hacer movilización alguna. Hablamos con los presidentes de los clubes de caza de Rancul, Pico, La Maruja, Caleufú, y están totalmente de acuerdo con lo pactado”, señaló a El Diario.

La Asociación de Cazadores con Jauría “A Puro Dogo y Cuchillo” había lanzado la convocatoria a una marcha luego de una asamblea la semana pasada, durante la cual se expresó el fuerte malestar que generan las imposiciones del ministro de Seguridad, Juan Carlos Tierno, para con la actividad.

El sindicato que se formó el año pasado cuestiona solo la hoja de ruta. En cambio, los cazadores con jauría van más allá y se quejaban del registro de campos que creó Tierno y otras restricciones que dificultan la práctica. No solo rechazan la hoja de ruta. Esos trámites se simplificarán, les dijeron.

Como moneda de cambio, los cazadores tuvieron que ceder y aceptar la prohibición para circular en sus vehículos en horarios nocturnos durante la época de veda de caza y también los permisos para llevar acompañantes.

El presidente de la asociación, José Alday, le dijo a El Diario que decidieron «respetar la palabra del ministro» y levantaron la protesta «bajo la promesa de levantar la hoja de de ruta». «Esperamos tener una respuesta favorable. Veremos la semana que viene cuando salga la resolución qué hacemos. Se simplificó el tema de los permisos de los dueños de campo, se va a agilizar ese tema, el propietario de afuera va a poder registrarse en la policía de la zona y no tiene que viajar hasta Fauna (en Santa Rosa)».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *