La ministra de Desarrollo Social dijo que analizarán los indicadores con el Ministerio de Salud y elaborarán un informe conjunto. “Todos los indicadores que marquen una involución nos preocupan”, advirtió.
La ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, se mostró “preocupada” por el aumento de los índices de mortalidad infantil en La Pampa que se conocieron durante los últimos días.
La mortalidad infantil registra las muertes de niños menores de 12 meses ocurridas en un año cada 1.000 nacidos vivos. Es un indicador de los más relevantes para reflejar la calidad de vida de una sociedad. En 2014, en La Pampa el índice fue del 6,8 por mil. Al año siguiente, el retroceso llevó el número a 8,9 por mil, muy a contramano de lo que ocurrió en el país, donde al cerrarse ese año el índice fue el menor que se registró en los últimos 25 años.
A su vez, en el año 2015 los nacidos vivos en La Pampa fueron apenas 5.211, un número notablemente inferior al de una década atrás (ver aparte).
El Diario le consultó por estos indicadores a la ministra Alonso, quien dijo que había recibido el informe durante los últimos días. “Quiero discutirlo previamente con Salud y elaborar un informe conjunto. Por supuespto que nos preocupa. Todos los indicadores que marquen alguna involución nos preocupan”, dijo brevemente en su despacho, tras el acto de reconocimiento al motoclista Julián Kozac.
Dijo que “todavía” no hizo un análisis de los indicadores y que la idea de hacerlo conjuntamente con la cartera que conduce Rubén Ojuez es “porque es algo que involucra a los dos ministerios”.
Datos
De acuerdo a los datos oficiales del Ministerio de Salud, en nuestra provincia hubo un retroceso: después de sucesivos avances en la materia, que permitieron que La Pampa fuera la provincia donde menos mortalidad infantil se registró en los años 2013 y 2014, en el 2015 -último período contenido por las estadísticas- el índice se elevó.
En La Pampa la mortalidad infantil correspondiente a ese año llegó al 8,9 por cada mil nacidos vivos, un incremento notable respecto de los datos de 2012 (6,6 por mil), 2013 (6,2 por mil) y 2014 (6,8 por mil).
Durante 2015, según esas cifras, en La Pampa hubo 5.398 nacidos vivos. Hubo 48 muertes de menores de un año de edad. A nivel nacional es la primera vez en 25 años que el índice de mortalidad infantil desciende a un dígito: 9,7, según las Estadísticas Vitales 2015 publicadas por el Ministerio de Salud de la Nación.
A contramano de la realidad nacional el retroceso es tal que el índice empeora incluso la performance del año 2011, cuando la mortalidad infantil fue de 8,7 por mil. Para encontrar un dato peor en nuestra provincia, hay que retroceder hasta el año 2009, cuando el índice fue del 10,35 por mil.
El Ministerio de Salud nacional presentó la estadística en un trabajo detallado, con cuadros estadísticos y explicaciones conceptuales. Además de la mortalidad infantil están contenidos numerosas precisiones de otras variables.
Con este retroceso, La Pampa aparece a “mitad de tabla” entre provincias, después de varios años sucesivos en que fue la mejor posicionada y con autoridades que se golpeaban el pecho dando cuenta del “orgullo” de sostener ese número.