La justicia rechazó la suspensión de la hoja de ruta. El sindicato presentó otra cautelar y la asociación de cazadores con jauría convocó a una nueva marcha el jueves, contra la persecución de Tierno. El ministro Moralejo pidió este martes que la suspenden.

Los cazadores volverán a manifestarse este jueves, por la mañana, en Santa Rosa, en rechazo de la hoja de ruta y una serie de restricciones a la actividad que impuso el ministro de Seguridad, Juan Carlos Tierno para la próxima temporada de caza. La Asociación de Cazadores con Jauría “A Puro Dogo y Cuchillo” lanzó la convocatoria luego de una asamblea la semana pasada, durante la cual se expresó el fuerte malestar que generan las imposiciones del ministro para con la actividad.

El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, reunió de urgencia a ambas entidades este martes por la mañana y les pidió que suspendan la marcha del jueves. Del encuentro participó el fiscal de Estado, José Vanini, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini, y la directora de Fauna, Fernanda González. El presidente de la asociación, José Alday, le dijo a El Diario que los cazadores se reunirán este martes por la noche para determinar qué hacer.

Por otra parte, Fernando Gutiérrez, el abogado del Sindicato de Cazadores, una institución que se formó el año pasado, confirmó a El Diario que la justicia no hizo lugar a la cautelar que había presentado a fines del año pasado para suspender la hoja de ruta. De todos modos, como no se resolvió el amparo que plantea la inconstitucionalidad de la normativa y la fecha de entrada en vigencia es inminente, el letrado informó que este martes presentó una nueva cautelar, que recayó en manos del juez de feria, Abel Arguello.

La protesta tiene sus matices. El sindicato que se formó el año pasado cuestiona solo la hoja de ruta. En cambio, los cazadores con jauría van más allá, y se quejan del registro de campos que se creó y otras restricciones que dificultan la práctica. 

Hasta ahora, oficialmente, la última palabra había sido la del subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini, quién anunció a fines del año pasado que aguardarán la decisión judicial sobre el amparo y, mientras tanto, no se exigirá la hoja de ruta. De todos modos, la resolución cuestionada no se anuló y está vigente. El amparo presentado por el sindicato de cazadores está en manos de la jueza civil Nº 1, Susana Fernández, aunque la magistrada no resolvió aún la cuestión de fondo.

«Benefician a los cotos»

Un miembro de la Asociación Cazadores con Jauría “A Puro Dogo y Cuchillo”, Hugo Javier Alfonso, le confirmó a El Diario que se movilizarán este jueves. A las 9.30 horas se reunirán en el Rotonda del Avión y sobre el mediodía marcharán hacia Casa de Gobierno. Dijo que la convocatoria incluye a cazadores de distintos puntos de la provincia. “El reclamo que tenemos es contra el ministro Tierno. El sindicato presentó un amparo pero tenemos miedo de que no se respeten nuestros derechos. Esto es una decisión política. Vamos a ganar las calles”, dijo.

Los cazadores resolvieron volver a movilizarse en una asamblea que se hizo la semana pasada en el salón del Club Náutico. En la asociación no solo rechazan la hoja de ruta. También fustigan los nuevos requisitos que tienen que cumplir los dueños de campo, como aparecer en un registro, para otorgar permiso a los cazadores. Y piden que se elimine la prohibición para circular en sus vehículos en horarios nocturnos durante la época de veda de caza.

“Acá existe un trasfondo. El estado está desconociendo una actividad cultural, sin fines de lucro, para favorecer la cacería comercial que se ejerce en los cotos de caza. Quieren favorecer a los cotos y eliminar la actividad cultural”, denunció Alfonso.

El dirigente recordó que hace siete años que reclaman a las autoridades provinciales llevar adelante una campaña de “concientización” respecto a la caza cultural porque reconocen “que nuestra actividad genera suspicacias”.

“Pero nunca hubo una decisión política de sanear la actividad. Presentamos un estudio hecho por un ingeniero sobre el manejo de la población del jabalí y lo cajonearon. En los cotos se está generando un problema de salud muy grave con la triquinosis y otra enfermedad nueva que apareció, pero al tema lo tienen tapado”, denunció.

“La ley contempla la actividad con fines culturales. Yo soy nacido en Victoria, en el oeste, y cazo desde que tengo 5 años, vengo de una familia de hacheros. La cacería lleva tantos ñaos como nuestra provincia. Es parte de nuestra cultura”, planteó.

“Pero ahora pretenden no reconocerla como legítima. Y no blanquean una actividad comercial, como los cotos de caza, cuando todos sabemos cómo es el tema”, añadió.

Alfonso puntualizó los reclamos de la movilización. “En primer lugar, el no a la hoja de ruta. Y segundo, no molestar a los dueños de los campos. Avanzan sobre nuestra vulnerabilidad, hoy es muy difícil conseguir un permiso de un campo”, contó.

El cazador cuestionó la ofensiva del ministro Tierno, a partir de la cual los propietarios de campos deben registrarse. “Todos los años tienen una presión distinta. Aceptamos el chip para el perro, una cosa exagerada, pero agachamos la cabeza. Después vino el número identificatorio para cada campo, el REPAGRO, que está en la actividad…. tuvimos que explicarles a los dueños de los campos. Ahora hay más reglamentaciones y lo que buscan es desplazar la actividad cultural para beneficiar a los cotos”, interpretó.

Sobre la prohibición de tránsito nocturno en época de veda, dijo: “Nos limitan el tránsito para ir al campo a varear los perros o lo que sea. Es muy humillante. Nos exigen un permiso de acompañante. Tenemos que declararlo si querés ir al campo. No podés llevar a tu hijo, no a cazar, al campo. Ellos consideran que salimos a cazar cuando partimos de nuestra casa. Ahí está mal manejado. La caza se ejecuta en el campo, no en tránsito”, dijo.

“El sindicato no nos representa”

Por otra parte, Alfonso aclaró que no integran el Sindicato que se formó a fines del año pasado y encabeza Ariel Arce. “Nos reunimos. Les pedimos el estatuto y no está. A Arce lo conocemos todos y nos representó un tiempo, hoy salió con la idea de armar el sindicato. Nosotros no nos sentimos representados. No hay claridad, me da la sensación que es una cuestión política”, aclaró.

“Ellos agrupan a cazadores que le brindan servicios al coto de caza. A guías de caza. Y si existe un sindicato es porque hay una cuestión comercial”, diferenció.

Otra cautelar

Por otra parte, el abogado del Sindicato de Cazadores, Fernando Gutiérrez, confirmó que la jueza Susana Fernández rechazó la cautelar para suspender la hoja de ruta con el argumento de que no era inminente su entrada en vigencia. Sin embargo, durante la feria el recurso de amparo que ataca por inconstitucional a la hoja de ruta no se resolvió.

A partir de la cercanía de la temporada de caza, que abre este 1 de febrero, Gutiérrez decidió presentar otra medida cautelar para suspender la hoja de ruta, mientras se resuelve la cuestión de fondo. Esa presentación la recibió el juez de feria, Abel Arguello.

“Entendemos que va a ser favorable. Sino apelaríamos. Sería absurdo. No se pueden generar perjuicios mientras se tramita la inconstitucionalidad. Es mucho más razonable suspender la medida por unos meses”, razonó.

Esto es una lucha contra molinos de vientos. Pedimos que la disposición se suspenda. Solo la hoja de ruta. No pedimos que se derogue todo”, aclaró.

Imposición

A fines de diciembre el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, convocó a la asociación y al sindicato a dos reuniones, durante las cuales prometió dejar sin efecto la hoja de ruta. Pidió que retiren el amparo, algo a lo que el sindicato no accedió.

A las pocas horas, hubo un cambio de postura. Y se informó que el gobierno aguardaría la conclusión del expediente judicial. Eso le dio aire al ministro de Seguridad, Juan Carlos Tierno. Es que parecía que el polémico funcionario había quedado desautorizado por el gobernador Carlos Verna.

La hoja de ruta es una imposición de Tierno, que avanzó con su injerencia sobre otra área ministerial, Producción, la encargada de regular los permisos de caza en la provincia.

Los cazadores con jauría protagonizaron el 19 de diciembre del año pasado una fuerte movilización en Santa Rosa. Además, el gremio de cazadores recientemente formado presentó al día siguiente un recurso de amparo en la Justicia.

El amparo, patrocinado por el abogado Fernando Gutiérrez, sostiene que la hoja de ruta afecta el derecho a la libertad de circulación, ya que obligaría a los cazadores a circular en un horario y con un recorrido preestablecido. Considera que la medida es “completamente disparatada”.

La polémica normativa fue bajada por el ministro en una reunión de la Comisión Asesora de Fauna. El subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini, la firmó el pasado 15 de noviembre. Los cazadores resistieron desde el principio la injerencia de Tierno en un área que no le compete y cuyas autoridades de aplicación son la Dirección de Recursos Naturales y la Dirección de Fauna.

La disposición Nº 482/16 de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios, en su artículo 8, establece como requisito para cazar con jauría la confección de una hoja de ruta, a confeccionar en un formulario: “El camino será descripto y declarado en la comisaría más próxima al domicilio indicado en la tarjeta de jauría en el momento de salida de caza. En caso de que la ruta deba cambiarse, deberá confeccionarse una nueva ruta de caza”.

Según las estimaciones del sindicato, en La Pampa hay entre 1.500 y 1.800 cazadores en actividad, entre jauría y al acecho. El sindicato se formalizó en General Pico a mitad del año pasado. En los cazadores aún está muy fresco el recuerdo del asesinato del cazador Sergio Garialdi en Lonquimay por un disparo que partió de una patrulla policial. En el gremio reconocen que hay “recelo” entre los cazadores y la Policía, y consideran que la nueva normativa puede favorecer los incidentes.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *