EL SANTARROSEÑO ALFREDO ERNESTO SE CONSAGRO CAMPEON DEL FESTIVAL EN LA CATEGORIA «BASTO CON ENCIMERA LISA».
Como una tradición familiar y haciendo gala del ya reconocido apellido en este tipo de competencias, el santarroseño Alfredo Ernesto “Tato” Ramos se coronó anoche campeón de la 52º edición del Festival Internacional de Doma y Folclore de Jesús María, en la categoría “Basto con encimera lisa”.
Alfredo, hermano de Cruz Alejandro (ganador de la edición anterior en la misma categoría), alcanzó los 71.99 puntos en la última jornada de la competencia, la décima. De esta manera, superó por escaso margen a Luis Patrula, oriundo de Capital Federal y a Ricardo Martínez, de Corrientes, ambos igualados en 70.31 puntos.
Por otra parte, se debe recordar que Alfredo y Cruz son hijos de Alfredo Ramos (padre), supercampeón en cinco oportunidades pero en la categoría “Gurupa sureña”. Por eso, la victoria de Ernesto en esta nueva edición coloca el apellido Ramos en lo más alto del festival internacional.
En la última fecha de la competición Alfredo hijo, montado a su caballo “El Sureño”, obtuvo 8.33 puntos y se ubicó octavo, mientras que la primera posición fue para Diego Vergara, de Entre Ríos. El puntaje del día le alcanzaría al santarroseño para consagrarse como el mejor jinete en “Basto con encimera lisa”.
Por su parte Cruz, esta vez representando a Jesús María, realizó anoche la mejor segunda monta y se ubicó en la undécima posición de la tabla general.
En cuanto a la tabla de puntos acumulados por delegación, la provincia de La Pampa terminó el festival en la séptima posición, con 155.97 puntos. El ganador fue Capital Federal (217.95)
Crina limpia.
En la categoría “Crina limpia”, el vencedor de la competencia fue Felipe Pucheta, de Capital Federal, con un total de 66.98 puntos.
El mejor representante pampeano en crina fue Patricio Gómez. El macachinense sumó anoche cuatro puntos y quedó cuarto en la tabla general con 44.99, detrás del ganador Pucheta, el correntino Antonio Barbona (64.98) y el bonaerense Roberto Chiclana (55.65).
Gurupa sureña.
Javier Vidondo, de Relmo, obtuvo un total de 34.99 puntos y se colocó en la posición 17 de la tabla general de “Gurupa sureña”, una categoría que tuvo como mejor representante a Emilio Prátula, jinete de Capital Federal y que acumuló 80.66 puntos en toda la competencia.
Vidondo no pudo sumar puntos en la noche de ayer.
Noche récord.
La anteúltima noche del Festival se vivió a pura emoción con zambas, chacareras y un récord de público, ya que hubo 19.700 entradas vendidas.
Soledad Pastorutti, el Huracán de Arequito, festejó sus 20 años sobre el escenario. Jairo fue otro de los artistas que brilló ayer.
A las 22 las luces del escenario se apagaron, los músicos comenzaron a acomodarse sobre el escenario, acto seguido subió Jairo, el cantautor oriundo de Cruz del Eje, quien fue recibido con aplausos de las 12.500 personas que ya estaban presentes en el anfiteatro.
Jairo brindó un show impecable y realizó un amplio repertorio que duró una hora. Inició su presentación con la canción “Si se calla el cantor” en homenaje a Horacio Guarany, con imágenes del difunto artista en las pantallas del escenario, luego cantó “Memorias de una vieja canción”. Además hizo un homenaje a Atahualpa Yupanqui entonando “Un caballo negro”.
Después fue el turno de Soledad, quien dijo “estar feliz” de celebrar sus 20 años con la música.
En el comienzo del show primero se emitió un video con imágenes gauchas y la voz de Alfredo Zitarrosa, luego en el video se escucharon palpitaciones y comenzaron a mostrarse imágenes de Soledad Pastorutti.
La “Sole” entró sonriente y bailando y la primer canción fue “Esta vida”, a los pocos minutos de iniciada la canción se unió su hermana Natalia Pastorutti. El público no dudó un segundo en comenzar a bailar al ritmo de sus canciones.
Comenzó a llover en pleno show de Soledad, pero eso no impidió que el público siguiera disfrutando del espectáculo, que además contaba con diferentes bailarines arriba del escenario.