Autoridades provinciales y municipales anunciaron la realización de una nueva edición de la tradicional “Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste”.
La secretaria de Cultura, Adriana Maggio, el director de Turismo, Jose Luis Grotto, y el intendente de Victoría, Hugo Kenney, presentaron la 45° Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste que se llevará a cabo del 4 al 12 de febrero en dicha localidad.
Además, en representación del área de Cultura, Prensa y Turismo del Municipio, participó Gloria Cazanave, la reina actual del Festival, Magalí Olivero y Enrique Capdeville, como miembro de la organización.
Maggio dijo que “es una fiesta que se destaca, porque nace de la necesidad de homenajear el trabajo silencioso del hombre de campo, lo cual es el primer espíritu que revalorizamos”.
“Victorica tiene una impronta de un territorio cruzado por poblamientos, historias, y en este caso, con una tarea intensa de Cultura, Municipio e instituciones ha ido proporcionando un evento para cada situación, se consideran las tareas de los pueblos originarios, y en este caso el hombre de campo”.
“Es un año de trabajo para muchos días de fiesta, se transforma en un evento económico, donde tambien da un impulso a la economía local, tenemos mucho que aprender el resto de las fiestas de esta tarea”, dijo la funcionaria de Cultura.
Por último, invitó a participar y acompañar la enorme cantidad de propuestas que tienen que ver “no solo con los espectáculos artísticos que es lo que más convoca, sino cada una de las particularidades, la cocina regional que se muestra, los artesanos y distintas presentaciones que se hacen”.
El intendente de Victorica, agradeció a las autoridades provinciales y resalto que “la fiesta comenzó a mostrarse a nivel regional y nacional, lo que es un desafío más grande para difundir nuestros lugares”.
“Este año hemos sumado la feria de emprendedores, y creemos que ha sido una sabia decisión mostrar la región desde la producción”.
Kenny destacó el caracter “social” del Festival, “es el rasgo distintivo, no es comercial, busca generar el espacio de disfrutar, que las familias se reúnan, que los amigos disfruten casi sin dormir nueve días, a algunos se nos hace complicado…”, bromeó.
Sobre las actividades que esta vez propone la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste, dijo que este año se propuso una “grilla artística muy fuerte”, en donde hay artistas locales, provinciales y nacionales, como el músico Jorge Rojas, que actuará en el cierre de la festividad.
Para acceder al programa del Festival y comprar entradas puede hacerse a través de la pagina de la Municipalidad de Victorica en www.victorica.gob.ar
Incendios
Al ser consultado sobre la situación emergencia agropecuaria en la provincia a raíz de los incendios, y el compromiso que ha puesto el gobierno provincial al municipio de Victorica, Kenny respondió que “sabemos de los días complicados que tiene el sector, con esto que se da de manera cíclica en nuestra provincia, y aun no podemos revertir. Hay cosas que nos han fallado en algún momento y otras que la naturaleza no nos deja manejar, pero creemos que estos días va a llegar la calma, la temperatura baja, normalmente los riesgos de incendios bajan a partir del 20 de enero. Y la gente de Defensa Civil va a estar en la zona”.
En ese sentido, dijo que la presencia del gobierno provincial “ha sido permanente durante el año, y particularmente en la fiesta desde los aportes económicos, que son importantisimos, y la difusión”.
Por su parte, Maggio aclaró que hay que “subrayar el concepto de Cultura amplio como la posibilidad que manifiesta todo lo que el hombre hace, y no pensarlo que cuando celebramos estamos gastando, sino que también estamos impulsado para que a pesar de esa emergencia, la provincia siga creciendo”.
“Este tipo de eventos culturales, tiene que ver con la industria cultural, que produce movimiento en la economía. Un ejemplo es la fiesta de la Alfalfa y el Petroleo, allí el ente del Río Colorado expuso su producción y ya mando un camión de rollos de alfalfa que se producen allí para ayudar a la emergencia”, contó la titular de Cultura.
Polémica por elecciones de “Reinas”
En el último año han sido noticia las suspensiones de los concursos de belleza, y la iniciativa de algunas provincias y municipios de reformar el premio de “Reina”. Certámenes en los que algunos incluso tienen un reglamento en donde establecen los “canones” de belleza, como tiene que ser y como debe comportarse, entre otras muchas formas a través de las cuales se hace visible un discurso violento hacia las mujeres.
Ante la instalación del debate, la responsable de Cultura, Prensa y Turismo del Municipio, Gloria Cazanave, señaló que este año se designará “la embajadora cultural de la fiesta”, algo que destacó como el resultado de un trabajo que se viene realizando con el área de políticas de género sobre “lo que implica la elección de una dama representándonos”, señaló.
“No solamente pensamos en la parte estética de la mujer, sino también en la otra mirada que implica que la embajadora cultural pueda representarnos pero contar nuestra historia y cultura”, explicó la funcionaria de la Municipalidad de Victorica.
“Vamos en un proceso de cambio que ojalá sea para bien. Vamos a tener este año por primera vez esta designación de nuestra embajadora, en otros municipios en sus programas aparecen reinas, y como esto es cuestión de cada municipio, somos respetuosos de lo que cada municipio envíe”, dijo Cazanave en referencia a la elección de la reina en la festividad que ya lleva 45° ediciones.
Por su parte, Magalí Olivero, “actual y última reina ” como ella misma se presentó, agradeció el acompañamiento de las autoridades en la participación de las distintas celebraciones a las que fue como representante local e invitó al resto de las mujeres a participar del evento.
El caso más reciente en el debate por la suspensión de los concursos de belleza o elecciones de reinas fue la semana pasada, y encuentra al colectivo Ni Una Menos de Mar del Plata oponiéndose a la elección de la Reina del Mar. En un comunicado, la organización dijo que esta elección de la reina “no sólo es fortalecer estereotipos de belleza que son tóxicos y que promueven la bulimia, anorexia y depresión en mujeres jóvenes”, sino también “la reproducción de la mujer como mercancía, en medio de una pandemia de violencia de género y femicidios”.
La reina de Mar del Plata, en contraposición, dijo que la violencia hacia la mujer no se termina porque no haya más elecciones de reinas, entre otras reacciones que generó el debate.
La Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia hacia las Mujeres, promulgada en abril de 2009, se refiere a la violencia simbólica como aquellos mensajes que transmiten y reproducen “dominación, desigualdad, discriminación y naturalización de la subordinación de la mujer”.
Estos concursos en su mayoría plantean discursos que va en esa linea, reforzada a través de las instituciones que los promueven y también por los medios de comunicación. Ante esta situación, la mujer es objeto y víctima de la violencia simbólica que se ejerce a través de estos relatos en donde los atributos que “priman” están en su mayoría vinculados al aspecto físico.