El ministro de Desarrollo Territorial entregó el primer crédito en Santa Rosa. Y aprovechó para descargar quejas contra el intendente de Santa Rosa.

El ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, aprovechó el acto de entrega del primer crédito para un emprendedor gestionado a través de la municipalidad de Santa Rosa, para reprochar en la cara al intendente Leandro Altolaguirre las «trabas» y lo «engorroso» de la reglamentación para acceder a ese beneficio para los interesados. «Hay que reveer la reglamentación. Hay que trabajar juntos. Brego porque tengamos una fluidez más importante en los créditos«, dijo el funcionario provincial.

Borthiry hizo una puesta en escena en el despacho de Altolaguirre. Llevó a sus funcionarios más cercanos, entre ellos el subsecretario de Trabajo, Marcelo Pedehontáa, y el subsecretario de Industria, Claudio Gordillo. El intendente Altolaguirre también tuvo tribuna para bancar la mojada de oreja. Además de sus funcionarios y el presidente del Concejo Delibernate, Jorge «Pampita» Domínguez, aparecieron en el acto los diputados provinciales del PRO, Máximiliano Aliaga, y el radical, pro Cambiemos, Martín Berhongaray.

No es el primer cruce por el tema entre el ministro y el jefe comunal. Pero esta vez fue e vivo y en directo, y adelante de las cámaras.

En primer lugar, Altolaguirre, a modo de cumplido, agradeció el trabajo de los funcionarios de la comuna para atender las solicitudes de los emprendedores. «Para nosotros este acto es muy importante. El Consejo Productivo de Santa Rosa hizo un trabajo muy importante durante el año, tuvo más de 30 reuniones. Es un trabajo de las instituciones que participan ad honorem, hay que tenerlo en cuenta», destacó.

Por su parte, Borthiry le enrostró que ya se entregaron 316 créditos a microemprendedores en el interior de la provincia y en la capital pampeana entregó este jueves el primero después de nueve meses del lanzamiento de la operatoria. Detalló que en Santa Rosa pidieron más de 200 créditos y hay 7 con factibilidad que fueron aprobados y en dos meses la provincia hará los desembolsos. Otros 32 fueron aprobados por provincia pero falta que una ordenanza municipal los ratifique.

El resto, sostuvo, está empantanado en la «burocracia» municipal y las «trabas» de la reglamentación. Santa Rosa no aceptó la reglamentación que bajó la provincia y creó sus propia carpeta de requisitos.

«Hay que hacer autocrítica, hay que rever esa reglamentación para que sea una herramienta más rápida y precisa. Si tenemos 315 en el interior y uno en Santa Rosa, habría que ver. La reglamentación provincial está funcionando muy bien. Se lo digo con mucho respeto. Siempre hay que estar reviendo para mejorar la eficiencia. El desafío es trabajar juntos», dijo el ministro.

Aseguró que muchos emprendedores desistieron de presentar proyectos en Santa Rosa por el papelerío que le exigen. «Nosotros no queremos que se desalienten. En la provincia hay que entregar tres hojitas. Todos los pueblos se manejan con eso. Santa Rosa tiene diez hojas más con otros pedidos. Esto se hizo justamente para romper con la burocracia, que sea más ágil y más sencilla. En tres meses estamos entregando, pero en Santa Rosa no lo estamos pudiendo hacer. El problema está en la reglamentación», insistió, ante la sorpresa de los funcionarios comunales y el intendente. «Tenemos un desafío muy importante. Tenemos que trabajar juntos. De hecho en marzo vamos a lanzar Santa Rosa Turismo con los circuitos que defina la municipalidad. Para poder tener una ciudad con turismo», señaló.

Altolaguirre no atinó a responder durante el acto. Pero enseguida que terminó, el secretario de Hacienda, Luis Evangelista, ratificó que la reglamentación «está funcionando bien» y que no harán cambios. «Ellos sabrán lo que hacen. Yo es una recomendación que les hago», dijo después el ministro.

La comuna sale como garantía de los créditos que distribuye la cartera de Desarrollo Territorial. Este jueves, le entregaron un crédito de 500 mil pesos a Marcelo Riestra, que tiene una pequeña fábrica de mármol.

«Se lo planteamos para que hagan una autocrítica. Hay que dar respuestas rápidas. Si el estado no va a tomar más personas, debe dar una respuesta a los emprendimientos que van a dar trabajo», dijo luego a la prensa el funcionario. «Hemos generado más de 500 puestos nuevos de trabajo», aseguró, aunque reconoció que el ajuste de la economía provoca «destrucción» de empleo en algunos sectores.

Bergman, «un chanta»

Borthiry tuvo un día de furia. Apenas salió del despacho de Altolaguirre, en el hall de la comuna, hizo más declaraciones para la prensa. Entonces jugó al deporte favorito en las últimas horas para los funcionarios pampeanos: pegarle al ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, por los incendios rurales. «Es un chanta,  un buen rabino y un mal ministro. No hay un pampeano de bien que piense que (el gobernador Carlos) Verna dejó quemar parte de la provincia», dijo.

 

«No tiene ni idea lo que es la provincia. Estaba en Punta del Este y le dijeron que tenía que ir hasta La Pampa a ver qué pasa. Macri tiene que pensar que va a hacer con Bergman», concluyó.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *