El Ministerio de Medio Ambiente, resolvió antes de que finalizará una licitación para comprar equipamiento, comunicarse con la empresa española TAF Helicopters LT, para informarle que aceptaban su propuesta. Dejaron sin efecto la licitación .

En una investigación que publicó Infobae.com, sostienen que el Ministerio de Medio Ambiente, cuando realizaba una licitación para comprar equipamiento, contrató a dedo a una empresa española y dejo sin efecto la licitación. La empresa no tenía autorización de la ANAC.

En junio, el Ministerio de Sergio Bergman lanzó una licitación para contratar helicópteros.

Destacan que “el 23 de noviembre, cuando la licitación aún estaba vigente, la jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente, Patricia Holzman, le envió una nota a una empresa española para notificarle que había aprobado su oferta bajo la modalidad de ‘legítimo abono’, un mecanismo que todos los organismos de control (incluso en la gestión actual) desaconsejan porque es una suerte de contratación directa”.

Afirman que la nota lleva: “su firma y estaba dirigida al apoderado de la firma Air Energy Services, soporte local de TAF Helicopters LT. El servicio contratado debía incluir 4 helicópteros livianos (modelo AS350 B3) y 2 semipesados (Bell 412) para cubrir la temporada de verano. El cronograma debía arrancar el 1 de diciembre. Nunca se respetó”.

Los documentos oficiales demuestran que los españoles ya habían sido contratados, aunque la licitación pública recién se cayó el 20 de diciembre, a través de la resolución 564, publicada dos días después en el Boletín Oficial.

Aunque cabe aclarar que el 13 de noviembre: “el Ministerio ya había desestimado la oferta presentada por la UTE Habock, integrada por TAF Helicopters, Coyotair y Rotorsun, entre otras empresas. El dictamen oficial concluye que no cumplían con las especificaciones técnicas”.

Incluso el 29 de noviembre el titular de la ANAC, Juan Pedro Irigoin, recibió una nota de la empresa TAF que remarca que el Ministerio de Ambiente ya la había contratado.

En el Ministerio de Ambiente argumentan que el 22 de noviembre la Dirección de Asuntos Jurídicos determinó que estaba fracasada la licitación y un día después el expediente fue enviado a la Jefatura de Gabinete, aunque la licitación se cayó recién legalmente un mes después.

En junio, el Ministerio que comanda Bergman lanzó una licitación para contratar helicópteros y dio de baja un contrato sospechoso con una empresa chilena heredado del kirchnerismo. Mientras la licitación languidecía, ya se negociaba con los españoles en forma paralela. La contratación a la empresa TAF se notificó el 23 de noviembre, casi un mes antes de dar de baja la licitación.

Un dato más. Las negociaciones con los españoles habrían arrancado mucho antes. Un nota de la firma Air Energy, dirigida al titular de la ANAC, está fechada el 3 de noviembre. Ese escrito nunca vio la luz, pero ya mencionaba un contrato con el Ministerio de Ambiente. Para ese entonces, las ofertas de la licitación todavía no habían sido desestimadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *