“Crítico como pocos de las prácticas punteriles del PJ y de las gestiones en la Municipalidad que llevaron a la crisis, Leandro no para de parecerse cada vez mas a quienes critica”, dijo ATE. Reprochan incorporaciones en un área que quiso desmantelar: “¿No era que no había plata?”.

La Asociación de Trabajadores del Estado cuestionó al intendente Leandro Altolaguirre por implementar las mismas “viejas políticas” de las que dice diferenciarse y a las que combatió desde el discurso en la campaña electoral. ATE le reprochó al jefe comunal que implementa la precarización, las designaciones a dedo y la persecución de trabajadores.

“Nuevamente el intendente Leandro Altolaguirre ha dado muestra de no escapar a la regla general de los políticos de nuestra provincia”, lamentó ATE en un documento difundido en las últimas horas.
“Crítico como pocos de las prácticas punteriles del PJ y de la gestiones en la Municipalidad que llevaron a la crisis actual de la ciudad, Leandro no para de parecerse cada vez mas a quienes critica. La voz de cambio (con C de Cambiemos) y la transparencia va cayendo en saco roto”, denunció ATE.

Remarcó que en el primer día hábil del 2017 “nuevos empleados se han sumado al equipo de Altolaguirre. Pero Leandro, ¿no era que no había plata?”, interrogó el documento de ATE.

“Lo peor de todo -agregó ATE- es que las incorporaciones se realizan en la Oficina de Educación para el Empleo, área que la actual gestión intentó cerrar, desarticuló el equipo de trabajo, generó traslados, ejerce violencia laboral y mantiene a sus empleados en una completa precariedad laboral”.

El gremio lamentó de todos modos que “no es el único caso. También en la órbita de la Secretaría de Cultura, Educación, Empleo y Turismo han aterrizado algunos personajes. Sin estar designados como funcionarios o empleados, se desplazan con toda impunidad dando órdenes y maltratando al personal”.

“Lejos de transparentar y profesionalizar la administración municipal nos encontramos con las mismas prácticas que en campaña decía combatir. Continúa con la precarización de los empleados, designaciones a dedo y persecución a los que denuncian esta situación. Va quedando claro que la preocupación principal es echar a los que están para meter a los propios”, insistió el sindicato.

“Evidentemente el problema no es la plata. Mientras tanto los vecinos y trabajadores sufren el deterioro de la infraestructura de la ciudad, con calles destruidas, plazas abandonadas, cloacas colapsadas, servicios deficientes y con empleados víctimas de prepotencia y precariedad laboral”, completó el documento de la organización gremial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *