l concejal Roberto Torres, manifestó su alegría por la disminución de la pirotecnia en Santa Rosa, pero destacó que todavía queda trabajo por hacer. Le pidió al municipio que los controles no solo sean en los negocios o en la vía pública, ya que también se ofrecían productos por internet.

El lunes 26 de diciembre comenzó a regir la Ordenanza 5526/16 que prohíbe venta de pirotecnia en todo el ámbito de la ciudad de Santa Rosa

Pese a la prohibición de venta de pirotecnia, igual se vieron algunos fuegos de artificios en los festejos de Año Nuevo, pero fue una cantidad menor que años anteriores.

El concejal del Frente Renovador, dialogó con Plan B Noticias sobre lo que sucedió en las fiestas, donde hubo una baja del uso de la pirotecnia: “Me pone muy contento, porque en mi caso incursione en la política no porque haya tenido una historia de militancia, sino porque en un momento de mi vida me di cuenta de que de afuera somos críticos, pero si uno quiere cambiar algo se tiene que involucrar”, dijo.

Torres señaló que “el hecho de poder estar en mi primer año de concejal y poder llevar adelante una iniciativa que traiga transformación en la ciudad para bien, me da mucha alegría, al punto de que no haya heridos y que la gente pueda disfrutar las fiestas de una mejor manera”.

Manifestó que “entiendo que falta todavía, estamos dando los primeros pasos, fueron las primeras fiestas. La ordenanza recién se terminó de implementar el 26 de diciembre, con lo cual quedó la Navidad a mitad de camino, pero creo que vamos a tener todo el año 2017 para poder desarrollar campañas de prevención y de concientización”.

El edil del Frente Renovador indicó que “Dimos un paso muy importante como sociedad y el hecho de haber sido autor de la ordenanza, me pone muy contento, porque veo que la gente se puso sensible a lo que le pasa a los demás, como a los chicos con problemas de autismo o las mascotas. Así que desde ese punto de avanzamos como sociedad”.

-Se conoció que hubo gente que trató de vender ilegalmente pirotecnia

-Se tiene que trabajar en dos vías por lo menos, una de prevención y concientización, y la otra de mayor control. Por lo que leí a través de las redes sociales ofrecían un delivery de pirotecnia. Las autoridades de la municipalidad tienen que empezar a ajustar los niveles de control no solo en la vía pública, sino también en las redes sociales. Hay que hacer entender que hay una ordenanza y están haciendo algo ilegal.

-¿Qué se siente que en Toay también se aprobó una ley muy parecida?

-Me parece excelente, estuvimos trabajando con la gente del Concejo Deliberante de Toay, de hecho el presidente del concejo se comunicó con nosotros para pedirnos la ordenanza de manera de hacerla, lo más parecida posible, para que no queden puntos grises de manera que no haya gente que quiera sacar provecho de las diferencias de una norma y otra.

“Además somos dos ciudades donde prácticamente ya no hay una diferencia o distancia territorial, por eso está bien hacer las cosas mancomunadamente, El trabajo ahora es poder hacerlo en Anguil y en todas las localidades de alrededor, para que no haya oportunidades de que la gente diga voy para allá o acá a comprar pirotecnia”, expresó Roberto Torres.

Finalizó comentando que “la medida se está replicando en otras localidades de nuestro provincia, en esto La Pampa está siendo punta, porque en otros lugares del país se da en una o dos localidades por provincia y nosotros ya llevamos más de siete con una ordenanza similar aprobada”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *