El secretario de Obras Públicas de la municipalidad reconoció que el agua no alcanza para toda la ciudad. Pidió solidaridad a vecinos y vecinas para evitar el derroche.
Continúan los reclamos por falta de agua en algunos sectores de la ciudad, sobre todo en el plan 3000 y en algunos sectores como Villa Alonso, que no han visto normalizado el suministro de agua potable.
Desde Obras Públicas, el secretario Mario Cotina confirmó en declaraciones radiales que el suministro de Aguas del Colorado, sumado a la que brinda el acuífero Anguil-Santa Rosa, es normal, pero el agua no alcanza para toda la ciudad.
“Cuesta reestablecer el sistema. El tema es que no tenemos más agua. Nosotros estamos en valores similares de agua que el año pasado, con 44 millones de litros. La estabilidad del sistema de Aguas del Colorado está funcionando con una sola bomba”, explicó.
“Los valores de agua que ponemos a disposición, la mitad es puesta por Aguas del Colorado y el resto lo pone el acueducto local. El Acueducto está arreglado, pero no alcanza el agua. Nunca alcanzaba el agua, yo vivo en la zona alta y mi cisterna se llenaba de noche”, afirmó.
Preguntado por la falta de agua en algunas zonas desde hace más de una semana, Cortina dijo que fue porque el Acueducto se rompió durante cuatro días. “En general los cortes eran de 48 horas. La realidad es la que marca la situación. Si esto se soluciona con obras, hay que hacer las obras. La ciudad está creciendo y eso se demuestra por la cantidad de barrios que hay”, dijo a Radio Noticias.
“La verdad es que el agua no alcanza, esa es la realidad. Por más que hagamos esfuerzos, el agua no alcanza para todos”, reiteró. “Hay que trabajar”, precisó.
“Nosotros sabíamos que esto iba a pasar en el verano. Para prever, hay que hacer obras. Ideas hay un montón, pero faltan las obras. Por ejemplo, se podrían hacer más pozos en el Acuífero y una obra en la zona de Padre Buodo”, recordó.
El funcionario de la gestión de Altolaguirre dijo que “Aguas del Colorado ha dicho que ellos pueden entregar 940.000 metros cúbicos por hora y está bien para que no se rompa el acueducto”, dijo. “Eso da 21 o 22 millones de litros por día”, explicó.
“Por una cuestión operativa, no puede venir más agua que esa. Alguna vez vino una cantidad un poco mayor, pero se rompía”, dijo.
Preguntado por la cantidad de pozos que se podrían hacer en el Acuífero Anguil Santa Rosa, Cortina dijo que podrían ser 150. “Ahora hay unos 75 funcionando”, dijo.
—¿Si se inyecta más agua, la red puede soportar la presión?
—La red está más o menos en condiciones. Pero eso se ve en la realidad. Eso se sabe. ¿Por qué tengo que explicar lo que se ve? Hay una realidad. Yo tengo que decir que no alcanza el agua y si no ahorramos el agua entre todos, no alcanza el agua.
Cortina fue tajante. “Yo tengo que decir eso y entre todos tenemos que cuidarla”, dijo. “La gente se da cuenta que falta el agua. Pero el problema está en la solidaridad. Hay que pensar un poco en el otro”, agregó.
“Para quienes no tienen agua, nosotros estamos trabajando en solucionar muchos puntos que pueden tener inconvenientes. Estamos trabajando en poner en marcha el tanque que está en los barrios sureste de la ciudad, algo que se terminará la semana que viene. Eso pasará a depender de un lugar nuevo, que está pensando para el tema de la presión. Y así y todo, hay que trabajar en otros lugares”, agregó.
Por ejemplo, en la zona del barrio San Cayetano, del barrio 3000, no llega el agua a los tanques y ahí habrá que hacer un cierre de mallas. La solución sería tener una cisterna. O que la gente tenga su bombita elevadora”, agregó.
“Cuesta hacerle entender a la gente que las cosas hay que cuidarlas, por más que la municipalidad haga un esfuerzo enorme, todos tenemos que poner un esfuerzo”, dijo.