Como no hubo señales desde la Casa de Gobierno a la “minuta” de pedidos efectuados por el Frepam en los últimos días, la Cámara de Diputados de La Pampa convirtió ayer en ley por mayoría los proyectos de presupuesto y ley impositiva para 2017, en el marco de un fuerte debate entre el oficialismo y la oposición y una maratónica sesión extraordinaria, la última del período legislativo de este año.
El bloque frepamista había solicitado en las últimas horas ciertas modificaciones al presupuesto para dar su aprobación. Esto consistía en la incorporación de diez cargos para médicos en Guatraché, 25 de Mayo, General Acha, Realicó, Victorica y La Humada, y otras localidades; cien millones de pesos en obras para municipios del Frepam, crear una partida para ensanchamiento y repavimentación de rutas (ruta 20, tramo del Carancho al Cruce del Desierto), la creación de oficina de violencia doméstica en Pico, y otros cargos en el Poder Judicial.
“En política no se da fiado…”, dijo un veterano legislador radical, anticipando que si el PJ proponía considerar los pedidos durante el período 2017 no iban a acompañar el presupuesto, y eso fue lo que sucedió. El presupuesto que se aprobó total es de 25.618.782.068, un 31,46 por ciento mas alto que el original 2016 o 22 si consideramos las modificaciones efectuadas en el curso del corriente año que lo llevan a 20.913 millones. Tiene un déficit de 605 millones.
En cuanto a los recursos, los corrientes representan alrededor del 88 por ciento del total y los de capital más el financiamiento neto el 12 por ciento restante, siendo significativos los aportes no reintegrables por más de 1990 millones de pesos y para destacar fondos provenientes de ejercicios anteriores por más de 712 millones, los que se destinan exclusivamente a obras publicas como vivienda, energía, viales e infraestructura.
Reproches a Salud.
Durante la sesión, presidida por el vicegobernador Mariano Fernández, hubo fuertes críticas del Frepam y Cambiemos al sistema de Salud Pública, donde “sólo se previó un modesto 12 por ciento de aumento de fondos para adquirir medicamentos”, según afirmó la macrista Josefina Díaz, y por la falta de respuestas para presupuestar más cargos para el área, considerando la falta de médicos en algunas localidades. “Es una pésima señal, evidencia la falta de compromiso para sacar a flote un sistema de salud en alarmante situación de crisis”, dijo el radical Ricardo Consiglio.
El jefe de la bancada Frepam también reprochó la falta de diálogo del gobierno y recordó que Carlos Verna sólo había convocado a la oposición cuando debió considerarse el tema petrolero y la situación de Pampetrol. Se lamentó que no se haya accedido al pedido de más obras, y dijo que se equivocó cuando pensó que “el gobernador venía a cambiar el rumbo de la provincia”. También cuestionó la política de Seguridad porque “seguimos con índices alarmantes en todo tipo de delitos, sin una política de seguridad clara y dirigida”.
“Tal es el fracaso de la política de seguridad de este gobierno que en lo que va del año han renunciado 10 funcionarios a dicha cartera, casi uno por mes”, agregó. Sobre Educación, Consiglio indicó que “aún no se encontró una solución para el 30 pro ciento de menores no escolarizados ni para el ausentismo docente que sigue siendo tan alto como en años anteriores, con un control médico sumamente deficiente”.
Consiglio precisó que el 78 por ciento de los fondos van a gastos corrientes, y explicó que no es buena señal la falta de creación de cargos en Salud. Relató un suceso ocurrido en su localidad, General Campos, cuando una mujer de 41 años falleció mientras era trasladada en ambulancia porque no recibió “atención médica adecuada. No había desfribilador, reveló.
Recálculo.
Por su parte, el diputado kirchnerista Eduardo Tindiglia reclamó por el recálculo que no fue mencionado en el presupuesto. “Los jubilados del recálculo vienen sufriendo una injusticia desde hace más de 10 años. Esta misma Legislatura eligió ese recorte etario para descargar en ellos la financiación de un sistema previsional en crisis. Muchos de ellos se están muriendo o enfermando, porque son personas mayores. Esta Cámara también asumió el compromiso de reparar la situación y no lo hizo”.
Siguiendo en ese sentido, el legislador agregó que “todos los bloques aquí presentes han expresado de modo formal y público la justificación y razonabilidad del reclamo; ¿hasta cuándo los vamos a seguir defraudando?. Asumamos nuestras responsabilidades como legisladores y reparemos la hoy, urgente, injusticia que sufren estas personas”.
Además, criticó la política de seguridad porque “la institución policial está matando ciudadanos y ciudadanas pampeanos. Esta legislatura ya ha sido advertida en numerosas ocasiones por pedidos de informes de este bloque, por una denuncia contra el ministro de Seguridad, por una interpelación, pero no se decide a tomar una determinación. Sepamos entonces, que si no ponemos un límite por los medios legales a nuestro alcance, estamos siendo cómplices de los asesinatos y las torturas a manos policiales”. En ese sentido, hizo referencia al caso de Manuel Lescano que permanece internado en Córdoba en grave estado, luego de aparecer ahorcado en una comisaría local, donde según su familia fue agredido por la policía.
No “a libro cerrado”.
Díaz (Cambiemos) manifestó que su bloque no votaría “un presupuesto a libro cerrado”, y pidió una mayor apertura al gobernador Verna, aclarando su su partido no quiera “cogobernar, queremos al menos que se nos escuche. Imponer es la fuerza de los débiles”, completó y además, admitió que se atraviesan momentos difíciles, “pero es el camino necesario para cambiar”.
“Mirar las partidas y ver como la mayor parte de nuestro presupuesto va a gastos burocráticos nos alerta y mucho más, cuando vemos que es un criterio que se consolida en la provincia desde hace tres décadas, nuestra provincia no ha podido a través de la gestión de sus recursos generar trabajo genuino y realmente plasmar un proyecto productivo sustentable”, afirmó.
Además, el diputado Darío Hernández (FR) adelantó su voto positivo porque el presupuesto “es una herramienta que necesita el Poder Ejecutivo para poder gobernar” y destacó la gestión del gobeierno en distintas áreas. También aprovechó para adjudicar a Sergio Massa que se haya incluído financiamiento a las obras del acueducto y de Los daneses “tal cual se lo adelantó al gobernador Verna cuando le aseguró que sus legisladores estarán siempre a disposición para defender los intereses de las provincias justicialistas”. Daniel Robledo (Pueblo Nuevo) también dio su voto positivo, pero reclamando una mayor información. Posteriormente, continuó la discusión y el justicialista Jorge Lezcano emitió fuertes críticas al gobierno de Mauricio Macri.
El diputado Espartaco Marín se lamentó que “mientras el PJ en Nación y en la municipalidad de Santa Rosa votó a favor el presupuesto en general y luego se opusieron en algunos artículos en particular, en Diputados votan todo en contra ” y afirmó que “nos cuestionan por derecha y por izquierda, el PRO y el FpV nos pasan por un lado y por el otro y después se juntan en la esquina”. En el cierre del debate, el radical Carlos Bruno y Díaz lamentaron votar en contra la ley, pero aclararon que “requerimos un mayor diálogo”.
Destacan “incremento del 55%”
El diputado Ariel Rauschenberger (PJ) afirmó que “la economía argentina durante el año ha estado marcada por un fuerte cambio en los precios relativos como consecuencia de la liberación del tipo de cambio, pero los aumentos de precios atenuaron poco a poco la magnitud efectiva de tales variaciones y esto fue derivando a una situación de recesión con inflación”.
“En este contexto los sectores de menores recursos perdieron frente al cambio y en la mayoría de los casos se redujo el poder adquisitivo que derivó en una caída en el consumo, lo que terminó impactando negativamente en la recaudación nacional, que tuvo un significativo deterioro en términos reales, y por ende en los recursos de origen nacional percibidos por La Pampa”, agregó.
El diputado manifestó que el presupuesto “pretende atenuar el impacto de los cambios económicos acontecidos a nivel nacional e internacional, mediante la revalorización del rol del Estado” y destacó sobre los recursos nacionales que está el 6 por ciento que se devuelve en cuotas de la detracción del 15 por ciento de coparticipación, con el uso del crédito en un importe de 346 millones en virtud del préstamo destinado a obra pública”.
Por otro lado, explicó que “se refleja en un incremento superior al 27 por ciento de la partida de personal relacionada con el presupuesto 2016” y resaltó la creación de 108 cargos para garantizar la obligatoriedad en la sala de 4 años y que “se potencie la obra pública como generadora directa e inmediata de mano de obra, y para ello el presupuesto 2017 tiene un incremento del 55 por ciento en fondos para obras públicas”.
“Este incremento se motiva entre otros por la licitación y reinicio del Nuevo Hospital de Alta Complejidad, el plan de saneamiento urbano de Santa Rosa, nuevo edificio judicial en 25 de Mayo, obras de red de desagües cloacales, pluviales y de agua potable en distintos pueblos del interior, obras de energía para mantener en buenas condiciones el sistema interconectado provincial, un ambicioso plan de obras en rutas provinciales”.
“Sin respuesta al reclamo”
Blanca Vercellino, referente del grupo de jubilados que reclaman por el recálculo, interrumpió ayer la sesión para reclamar una respuesta de los legisladores. Dijo que “pasa un nuevo período legislativo sin respuesta a nuestro reclamo” y le pidió a los diputados del justicialismo que “rindan cuenta a su sensibilidad y a su conciencia”. En asamblea, agregó, “hemos resuelto continuar la lucha, el próximo año nos tendrán los tres poderes del Estado reclamando por una solución a los jubilados entre 1996 y 2010”, que piden el recálculo.