El capataz de la Municipalidad de Uriburu (pueblo cabecera) le reconoció a un vecino de La Gloria que la fumigación realizada en sectores públicos y veredas y en el arbolado contenía glifosato.

La denuncia pública, a través del Facebook, la realizó Miguel Medina, una persona que tiene un quinta en La Gloria (pueblo ubicado a 50 kilómetros al este de Santa Rosa, sobre la ruta 5 y que depende administrativamente de Uriburu) y que los fines de semana viaja desde Santa Rosa al lugar.
Un fin de semana fui y me encontré que tenía dos metros de gramilla quemados. Y me fui hasta Uriburu para preguntar con qué habían fumigado. Pude hablar con el capataz, una persona de apellido Reale, quien me dijo que habían fumigado con glifosato”.

El glifosato es un potente herbicida que forma parte del “paquete tecnológico” de la soja transgénica. Mata una diversidad de plagas, pero no afecta a la soja. Pero es altamente tóxico y su aplicación requiere de protección y determinadas condiciones ambientales para que no sea nocivo para las personas.

Miguel Medina le dijo a El Diario que “Reale estaba con un ingeniero. Le pedí el nombre, pero se negó a dármelo. Les dije que no volvieran a fumigar de esa manera”.
Además, la fumigación agravó un problema que advirtieron los vecinos: ya en esta temporada hubo cinco incendios. Ahora por donde se fumigó la gramilla, el pasto y los árboles están secos. Esto potenció el riesgo de incendios.

laglorialagloria2

Firmas

Los vecinos ya juntaron firmas en las últimas 24 horas. Piden que solucionen un problema relacionado con los incendios: hay una bomba que funciona en la plaza, pero no tiene el tanque para llenarlo. Esta fuente de provisión es necesaria para combatir los incendios ya que la bomba viene de Lonquimay, pero tiene una capacidad limitada.

Reclamo

Medina posteó su mensaje en Facebook y desató la alarma en el pueblo. El mensaje explicaba: “¡Hable a la Municipalidad de Uriburu. Me dijo el sr. Reale que el herbicida que utilizaron en La Gloria es glifosato!!!”.
Agregó: “¡Para no tener que trabajar cortando la gramilla, que queda tan linda, nos contaminaron todo el pueblo!”.

“¡Las napas están a cinco metros, no se puede arrojar ningún contaminante! ¡Ese herbicida es malísimo para la salud! ¿Por qué no consultaron a los habitantes de La Gloria si preferían tener unos yuyos delante de sus puertas o poner en riesgo el medioambiente incluida su salud?”, reclamó Medina.

“¿Por qué no consultaron en INTA o en la Facultad de Agronomía como corresponde? Ese es un herbicida que se utiliza” en los campos lejos de los pueblos y aquí se arrojó en todo el interior del pueblo!!! ¡Los responsables de este desastre han tenido total falta de respeto hacia la gente que allí vive! ¡Nos hemos quedado sin el paraíso ecológico que todos queríamos para vivir!!! ¡Nunca más se debe permitir esto!!!!”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *