El diputado nacional, Martín Maquieyra, manifestó que espera que el juicio por el río Atuel, comience avanzar en la Corte Suprema. Destacó la “persistencia del gobernador” por defender los intereses de los pampeanos y apoyó la movilización de hoy. Además, resaltó que Portezuelo de Viento se hace sólo después de conocer el estudio de impacto ambiental y realizarse un plan de manejo del agua por el Coirco.
Los diputados provinciales Adriana Leher, Josefina Díaz y Maximiliano Aliaga junto al legislador nacional, Martin Maquieyra, se reunieron con Pablo Bereciartúa, subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, para charlar sobre la problemática de Portezuelo y el Río Atuel.
Maquieyra sostuvo que para ellos era importante que Bereciartúa: “conozca la visión de los diputados provinciales y nacionales de nuestro espacio”.
-¿Hablaron sobre Portezuelo de Viento?
-Lo que nos dijo son dos cosas. La obra se hace con dos condiciones, como primero se debe realizar el impacto del estudio ambiental de todo el territorio, no solo el impacto que puede tener en Mendoza, sino también para La Pampa y el río Colorado. También se debe hacer un plan de manejo del agua, mediante Coirco, lo que significa que La Pampa también participaría de este plan.
Destacó que se fueron de la reunión satisfechos: “Si bien el Presidente lo había dicho hace unas semanas que la obra sólo se haría si el agua sigue pasando por La Pampa y no se perjudica, es bueno que también lo afirmen sus funcionarios. Así que fue una reunión muy positiva”.
– ¿Qué piensas de la movilización de hoy para reclamar por el río Atuel?
– Me parece acertada, las movilizaciones cuando son pacíficas y en reclamo de algo que es de nuestro derecho como es el rio Atuel, creo que es excelente. Obviamente no sólo hay que manifestarse, también hay que seguir los temas judicialmente, tener la persistencia que tiene nuestro gobernador y reclamar donde se debe.
El diputado indicó que “hay algunas medidas que no estoy tan de acuerdo, por ejemplo de hacer un boicot a los productos mendocinos, porque lo que yo creo es que el pueblo mendocino no es el que nos negó el Atuel, sino los gobernantes de Mendoza. Yo me diferencio en ese sentido, el gobierno de Mendoza fue el que prohibió que el agua pase a La Pampa y no el pueblo”.
-¿Cuál es tu opinión que el gobernador mendocino hace más de un mes haya dicho que permitían el comité de cuenca, si se sacaba la demanda?
-Nosotros nunca podríamos renunciar a la demanda en la Corte. Es nuestro derecho, lo que pienso que tiene que pasar es que el sistema judicial tiene que ser parte en esto. En la Corte Suprema no se está avanzando en el tema y esperemos que esto cambie, ya que llega una instancia que a pesar de la política, el dialogo y el consenso se necesitan definiciones judiciales.
-¿Qué te parece que desde el gobierno nacional se hablé sobre el conflicto del río Atuel?
-Es el rol que de que tener Nación, el Presidente lo dijo muy claro, no tiene que ser La Pampa o Mendoza, sino La pampa y Mendoza. Además, que el gobierno nacional se ponga en el medio en dos provincias me parece muy coherente. Es la primera vez que Nación se interesa tanto por la problemática de los ríos, no solo por lo dicho por el Presidente, además, se ha convocado al Coirco, el comité de cuenca del Desagüadero y esperamos estos estudios de impacto ambientales y las posibles obras que podrían hace con Portezuelo de Viento, porque también hay una forma al hacer un transvase con el Atuel, no hay que quedarse sólo con la idea del reclamo, sino tener un plan y un programa alternativo para que vuelva a correr agua por nuestro río.