El gobernador, Carlos Verna, resaltó que el acuerdo para modificar la Ley de Ganancias al que llegaron la CGT y el Gobierno nacional es superador del que originalmente había enviado el Poder Ejecutivo para su tratamiento, al que definió como “muy amarrete”.
En conferencia de prensa, luego de entregar subsidios y aportes no reintegrables para que 30 municipalidades o comisiones de fomento presten a emprendedores de sus localidades, el mandatario advirtió que “siempre sostuvimos que defendíamos los derechos de los trabajadores. Si la CGT acordó con el Gobierno significa que logró lo que se proponía como ejecución del impuesto a las Ganancias”.
Valoró como positivas las incorporaciones del “coeficiente del 22 por ciento para la Zona Patagónica que incluye a La Pampa, que se haya incluido dentro de los descuentos a las esposas, que el proyecto del Ejecutivo no las incluía, los alquileres, que hoy se pueden deducir, se hizo un ajuste por el RIFTE, algo que yo propuse en 2011 de tal manera que no hubiera que discutir Ganancias todos los años, en ese momento no lo pusieron en tratamiento pero creo que es bueno que lo haya propuesto el peronismo y ahora haya sido considerado. Evidentemente el proyecto sobre el que consensuaron es mucho mejor que el mandó Macri”.
Aunque estimó que es factible el apoyo de los legisladores pampeanos a la “nueva versión” de la ley, avisó que “faltan discutir detalles como por ejemplo el descuento del aguinaldo, que la idea era descontarlo por mes y no de una sola vez, cuál es el límite de horas extras y viáticos que se iban a contemplar, ya han excluido los viáticos y las horas extras de sábado y domingo lo cual para nosotros es bueno porque prestamos servicios esos días, entonces lo que cobran los trabajadores no va a estar tener que pagar”.
Y también remarcó que “no está claro el costo fiscal del proyecto, porque nadie lo explicitó con claridad, y entre lo que dice Massa y lo que dice el Gobierno hay 20.000 millones de diferencia”.

Coirco.
Verna reiteró que asistirá a la reunión del COIRCO que se llevará a cabo el próximo viernes 23 para reiterar las peticiones que ya elevó al Consejo de Gobierno que son: 1) que la convocatoria se enmarque en el artículo 11 para discutir nuevamente el temario de la reunión que se quedó sin quorum el mes pasado, 2) la oposición de La Pampa a la construcción de Portezuelo del Viento porque Mendoza se niega a hacer un estudio del impacto ambiental que tendrá la misma en toda la cuenca “y porque además no le creo al Gobierno de Mendoza porque ya firmó convenios con nosotros que no cumplió”; 3) que se ratifique un acta aprobada por el Comité Ejecutivo en abril de 2011 en la que Mendoza reconocía que no usaría porte para derivar agua sino que iba a hacerlo desde un paraje. “Veremos que dice el resto de las provincias. En cualquier caso que no avalen pediremos que laude el presidente”, avisó.

Cazadores.
Sobre la movilización que cazadores realizaron este lunes en reclamo a la modificación de cuestiones vinculadas con la reglamentación de la actividad, detalló que “se oponen a la inscripción de los campos donde van a cazar y al recorrido que hacen. Hay que analizar la situación. Los campos deben estar inscritos, es decir el que presta un campo para cazar debe venir, señalarlo en Catastro y quedar indicado. Yo creo que hay que ser estrictos en eso. En el recorrido veremos, porque la caza deportiva y la comercial son distintas. Y los que vinieron fueron quienes hacen caza deportiva”.

“Traslados”.
El primer mandatario también aclaró la situación acerca de una denuncia de un gremio sobre que las ambulancias del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) realizan salidas sin médicos a bordo, con enfermeros “cumpliendo” ese rol.
Al respecto puntualizó que “se utilizan los enfermeros en los traslados de una clínica a otra. No para atender emergencias. Es más, compramos ambulancias con la idea es que no haya una sola base del SEM en Santa Rosa sino que haya en dos o tres lugares para que el que sea que está mas cerca vaya”.

Ruta 152.
Con relación al corte de ruta que pobladores de Gobernador Duval, Puelches y Casa de Piedra protagonizaron el viernes en reclamo de la “urgente reparación” de la Ruta Nacional 152, confió que “le hicimos el reclamo al delegado de la zona patagónica (Pisandelli), a Fernández (responsable del Distrito La Pampa) y el Administrador Nacional de Vialidad cuando vino y todos dijeron que sí, que la iban a arreglar. Yo pasé ayer, y el campamento de El Carancho está abandonado, la planta asfáltica no funciona, la máquina está apagada, no hay nadie, no están haciendo nada. Se renovará el reclamo”.

Despidos en la Zona Franca.
Finalmente, Verna se refirió a los despidos de trabajadores de la empresa Textil Regasa S.A. que funciona en la Zona Franca de General Pico.
Informó que la planta “tiene material acopiado para enero y febrero. En total son 29 trabajadores, de los cuales despidieron a 9, de los cuales dos cobraron la indemnización, y siete están viendo cómo le pagan. Dentro de esos siete hay algunos que no se presentaron a la audiencia de conciliación en la Secretaría de Trabajo, así que supongo que iniciarán directamente la demanda legal”.
Para Verna, “el problema que tienen es la apertura de la industria textil, la sobreproducción y el capital improductivo que eso genera. Y se puede agravar porque la importación sigue abierta. Yo creo que el presidente Macri debería corregir eso, sobre todo porque la industria textil de la Argentina no puede competir con productos de otros lugares en donde se pagan salarios de subsistencia. Es un problema similar al de Calzar”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *