El Secretario de Cultura de Santa Rosa, Gabriel Gregoire, le dijo hoy a los concejales que los trabajadores y trabajadoras precarizadas del sector serán blanqueadas pero no determinó el momento del pase a planta. También anunció que “la intención es eliminar la modalidad de los contratos 247″.
Gabriel Gregoire aseguró esta mañan que “la oficina de Empleo va a seguir funcionando y los empleados no van a pasar a otro lado”, dijo.
En la mañana de hoy, el secretario de Cultura pasó por el Concejo Deliberante para dar cuenta del presupuesto con el que contará su área. Gregoire adelantó que continuará el ciclo “Música en la Plaza” en el verano. También se refirió al personal de la Oficina de Empleo, cuyos contratos vencían en marzo y dijo que pasarán a tener contratos por seis meses, en la planta municipal, bajo la modalidad de la Ley 643.
“No tenemos previsto realizar ningún cambio, más que el pase a planta de los 247, cuando corresponda, según ordenanza”, dijo. “El inconveniente más importante que teníamos era la Oficina de Empleo, donde teníamos una cuestión con Nación, pero incluso se los ha incorporado a planta. Los chicos ya fueron a trabajar a distintas áreas del municipio, donde, por su capacitación eran más útiles a las actividades que realiza el municipio. El personal va a pasar a la Ley 643, con modalidad de contrato por seis meses”, agregó.
—¿Cuántos empleados son?
—Son cinco empleados. La Oficina de Empleo va a seguir funcionando, no es que van a pasar a otro lado.
—¿Cuántos contratados tiene el área de Cultura?
—Son menos de diez. Los 247 se renuevan mensualmente. Pero el objetivo que nos ha planteado Leandro (por Altolaguirre) es que se elimine la modalidad 247, así que en algún momento van a pasar a 643, pero eso depende de cómo se vayan acomodando las cuentas del municipio”, explicó el secretario de Cultura.
En referencia a la tarifaria, Gregoire dijo que fijaron valores a los servicios que se cobran y que dependen de la Secretaría. “Por ejemplo, la utilización del Teatro Español, los pasajes del Puelchito o la utilización de la Sala Bustriazo Ortiz, cuando terceros vienen a solicitarlo y, en ese sentido, las tarifas del Teatro, estaban muy desactualizadas.”, dijo.
“Hicimos un cálculo del valor de las horas extras de los empleados y pedimos que se asegure, cuando se presta el Teatro, que la tarifa que pague el productor del evento, nos alcance para pagar la mitad del costo de la mano de obra”, explicó en declaraciones a LU 33 Emisora Pampeana.
“Lo cual, cambiará mucho. Hemos visto que se han hecho espectáculos que incluían un gran aporte de recursos y luego no había más de 20 espectadores, lo cual era perjudicial para el productor y para el municipio y eso, obligará a los productores y a quienes quieran hacer espectáculos, para organizarse mejor”, expresó.
—¿Cuánto van a tener que pagar?
—Van a tener que pagar un mínimo de $2000. Si vos vas a alquilar un Club, te cobra entre $ 15.000 y 20.000. Las tarifas que cobra el municipio, son muy inferiores. La idea es que haya un mayor diálogo y organización de los eventos.
Gregoire también dijo que pretende que funcione El Puelchito en la laguna. “Ponemos un precio de $5 el boleto, porque el municipio tiene una necesidad de reflejar en los números los ingresos, para aumentar la coparticipación al año siguiente”, dijo.
“Por eso vamos a fijar un precio del boleto que vamos a subsidiar a los chicos, pero en la Tarifaria va a aparecer un valor que se va a cobrar, que redundará en que se reflejen en las cuentas del municipio, mayores ingresos”, dijo.
“Otra cosa que planteamos es que el municipio cobre en el caso del Teatro Español y que todo pase por la ventanilla del municipio, dándole al productor el 80 u 85% de lo recaudado”, dijo.
En referencia a Música en la Plaza, el espectáculo se va a continuar y en este año se les va a pagar. En principio tenemos un compromiso con la gente que el año pasado vino en forma gratuita y se presentó en “Música en la Plaza”. Esos tendrán prioridad y luego hay una discrecionalidad en la Dirección de Cultura en la dirección de espectáculo y tratamos de no contratar siempre a los mismos artistas”, afirmó.
“Ahora, el 23 se organizará con “Los Caldenes”, un espectáculo gratuito en el Prado Español, para despedir el año y había que elegir un grupo musical al que se le va a pagar”, agregó.
“Nosotros pedimos un Presupuesto para desarrollar en el año y también pensando que se van a cumplir 125 años de Santa Rosa el año próximo. Por eso, durante la semana esa habrá espectáculo y muchos de los fondos para esos espectáculos, pensamos que vendrán de programas de Nación o vamos a contar con la colaboración de Provincia, que es lo que pasó con muchas de las cosas que se hicieron este año”, agregó.
“De todas formas, en este presupuesto, quedó la mitad de lo que habíamos presupuestado en la Secretaría”, aclaró.