Según la ministra, a ella no le corresponde resolver los problemas de espacio de la institución. Una carta con 250 firmas la refutó en forma contundente.
Un grupo de 250 miembros de la comunidad educativa del Centro Regional de Artes Visuales le envió una “carta abierta” a la ministra de Educación, María Cristina Garello, a quien le reprocharon no “escuchar” ni “atender” sus reclamos. “La ministra se equivoca cuando hace comparaciones banales sobre dos instituciones educativas públicas pertenecientes a su Ministerio al expresar que ‘leía eso y decía, viste los vecinos de la vecindad del chavo…’ refiriéndose al Centro Polivalente de Artes perteneciente al Nivel secundario y al Centro Regional de Educación Artística de Nivel Superior formador de docentes de Arte”, apuntaron.
“Considerando la negativa del Equipo Técnico del Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa a acercarse a la comunidad educativa del C.R.E.Ar., para escuchar y atender a nuestros reclamos y dada la nota publicada el día 7 del corriente en el diario La Arena pronunciada por la Señora Ministra, la comunidad educativa integrada por alumnos, docentes y administrativos acordamos en manifestar públicamente lo que de sus palabras interpretamos”, aclararon en la carta.
En ese sentido, señalaron que “la Ministra se equivoca cuando hace comparaciones banales sobre dos instituciones educativas públicas pertenecientes a su Ministerio al expresar «Leía eso y decía, viste los vecinos de la vecindad del chavo…» refiriéndose al Centro Polivalente de Artes perteneciente al Nivel secundario y al Centro Regional de Educación Artística de Nivel Superior formador de docentes de Arte.
“La Ministra se equivoca cuando ella y su equipo técnico no prevén la situación edilicia para implementar sus políticas educativas, y la deja en manos de un «supuesto sentido común» y de los centros de estudiantes ‘…Vos estado tenés que ir a resolver la convivencia de dos instituciones, no..’», añadieron.
Y agregaron que “la Ministra se equivoca cuando dice «…hay instancias anteriores. Los centros de estudiantes, …espacios hay. Los mismos chicos tienen que hacer ésto con el apoyo de docentes y directivos». Esto significaría que los estudiantes resuelvan situaciones de espacio que las autoridades de educación no han previsto y en la actualidad ellas no pueden resolver”.
“La Ministra se equivoca porque deslinda abiertamente cargas propias de su función, ya que es responsable de toda la vía jerárquica. Por lo tanto si los funcionarios de menor rango no pueden solucionar el problema, es su función resolverla”, contrastaron.
“La Ministra se equivoca cuando estaría desconociendo que en el C.R.E.Ar, con la implementación de los nuevos diseños de educación superior, aumenta la demanda de aulas al incluir espacios nuevos con la ESI y Educación Especial y cuando olvida que en el Polivalente los alumnos pasan de año, sumándose todos los años por progresión lógica un curso más”, explicaron.
“La Ministra -consideraron- incurriría en un desacierto cuando afirma que «no puede ir un Ministro o un Subsecretario de educación a organizarles los espacios, es algo de sentido común …», cuando le estamos diciendo que los espacios son insuficientes, que desconocen las particularidades de trabajo que la modalidad artística requiere. De sus dichos se desprende que considera un acto impropio de las autoridades «ir a las escuelas»”.
“La Ministra estaría confundida o mal asesorada cuando desvaloriza nuestras necesidades, cuando subestima la educación artística en todos los niveles educativos aún en la formación docente en artes y a la vasta y heterogénea comunidad que la compone”, prosiguió el mensaje.
Finalmente, apuntaron que, “reflexionando en conjunto alumnos y docentes interpretamos que sus palabras corresponden a una recurrente repuesta desvalorativa cuando se trata de la educación artística”.
“Llegamos a fin de ciclo, en Diciembre, con los mismos problemas que cuando comenzó. Sin resolver los problemas de espacios para dos instituciones, sin respuestas a los fundados reclamamos por la necesidad de una Ley de Educación Superior Jurisdiccional, que daría el marco legal necesario para los problemas que afectan a la formación Docente”, señalaron.
“El C.R.E.Ar. ha trabajado todo el año tratando desde diferentes comisiones ad-honorem, de contar con reglamentos apropiados para la designación de docentes, de realizar el reglamento para el funcionamiento del Consejo Resolutivo Institucional. Esto fue desechado por los funcionarios que tiene a su cargo, sin proponer soluciones, y como consecuencia de ese accionar no sabemos de que manera serán designados los docentes en el Ciclo lectivo 2017. Llegará Febrero, y así el inicio de clases, ¿continuaremos así? ¿Cómo?”, se preguntaron.