El secretario General de UTEDyC y uno de los referentes del Peronismo PRO del Espacio 22 N, Gustavo Montenegro, salió al cruce del vicegobernador al señalar que “se tiene que acordar que quiso echar a Verna” y porque “votó al Partido Hmanista”.

Montenegro señaló que “el peronismo no es un partido, sino un movimiento. Y el peronismo se lo lleva en el corazón y con el compromiso, no con una ficha de afiliación. Se equivoca el vicegobernador Mariano Fernández en sus declaraciones al pretender que él es el único que representa al peronismo. Vengo de una familia peronista, mi padre fue cesanteado dos veces, mi madre también. No me va a enseñar lo que es ser peronista”.

“El vicegobernador se tiene que acordar que también él quiso expulsar al hoy gobernador de la provincia Carlos Verna y promovió el voto a la boleta del Partido Humanista. Eso dos casos muestran la contradicción entre lo que hizo y lo que pretende al perseguir a compañeros y compañeras que hoy no se consideran parte del PJ”, le reprochó.

Asegura que el PJ está “asustado porque en 2019 Mac Allister puede ser gobernador. Algunos parece que no quieren dejar el poder porque vivieron siempre del Estado. El presidente del partido, Rubén Marín, es una persona respetuosa, como también lo es el presidente del bloque del PJ, Espartaco Marín, que dijo que no quería una cacería de brujas, que hay que pensar en un movimiento unido y sin agresiones. Con esta actitud del vicegobernador, lo único que hace es dividir aún más”.

“El Espacio 22N se hizo para que de una manera u otra se trabaje distinto. Con pensamiento positivo, creativo, desarrollista, sin confrontación y sumando a los que piensan distinto y hoy lo quieren expresar por fuera del PJ. Hay que aclarar que los compañeros dieron un vuelco al votar el 22 de noviembre de 2015, cansados de una dirigencia con ese estilo que hoy muestra el vicegobernador que nunca le dio lugar a la gente capacitada o con compromiso para que pudiera ocupar lugares que hicieran crecer al movimiento peronista. Apoyamos un cambio, y ese cambio también implica el de los estilos de hacer política distintos a los del pasado”, explicó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *