Esta mañana se manifestaron frente a la escuela Primaria N° 61 por el despido de Mónica Requena, una exmonotributista que llevaba años en la función y de pronto, la directora no la consideró apta para seguir como portera. El gremio considera que es un caso de persecución gremial por ser una de las trabajadoras que luchó por el blanqueo de los y las precarizadas.
Con una protesta frente a la sede de la escuela, la Asociación de Trabajadores del Estado de La Pampa exigió la reincorporación inmediata de la portera despedida y demandó que cese la persecución.
Requena fue notificada el miércoles 23 de noviembre que la directora Carina Rosas la había evaluado con un puntaje bajo y por eso quedaba despedida. La portera integró el grupo de exmonotributistas que lucharon por el blanqueo y el gremio no tardó en calificar el hecho como un caso de persecución.
Esta mañana integrantes del Consejo Directivo Provincial de ATE, compañeros y compañeras de la estatal cesanteada e integrantes de la Agrupación Roja y Verde – ATE, se manifestaron frente al establecimiento escolar para repudiar el hecho y demandar la reincorporación.
Realizaron una batucada y pintaron consignas en la calle contra la arbitraria decisión. Demandaron, de manera irónica, una “evaluación” para la directora.
ónica Requena es única sostén de familia y tiene 5 hijos. Por años se desempeño como portera y no le hicieron ningún reproche por sus tareas. El martes presentó su descargo formal para no desatender la cuestión administrativa pero la solución al conflicto es una cuestión política.
“Este es un despido de una compañera que logró su blanqueo tras la lucha. No sabemos si es uno o vienen más, pero no los vamos a dejar pasar”, señaló el martes pasado Ricardo Araujo frente a la sede del Centro Operativo de Trámites Especiales, el organismo encargado de recibir las evaluaciones y dar el ingreso definitivo a los trabajadores y trabajadoras que fueron incorporadas en la ley 2.872 de régimen laboral de horario reducido.
Para el pase a planta definitivo los jefes inmediatos deben llenar un formulario de evaluación. Desde ATE creen que pueden usar ese trámite como un modo de represalia y se declararon en estado de movilización y asamblea permanente.