En el marco del Día de la No Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) se están realizando sendas actividades de concientización en los distintos Centros Sanitarios de nuestra Provincia.
En el de Santa Rosa, la actividad central contó con el testimonio de la ex víctima de trata y prostitución, Sonia Sánchez. Estuvo dirigida a personal de diversos Centros de Salud, ya que sumó en su convocatoria al Área Programática, que nuclea a todos los Centros de Salud.
La jornada tuvo lugar en el patio del Centro Sanitario y estuvo encabezada por la directora, Patricia Brum, las coordinadoras Cintia Labarrere y Erica Montaña, y quien fue eje de la actividad reflexiva, Sonia Sánchez.
Patricia Braum explicó que la idea es visibilizar la problemática y sensibilizar a los equipos de salud “todos los Centros de Salud han organizado diferentes actividades, talleres, charlas en la sala de espera. Más allá de esta semana en particular diariamente se realizan varias cosas, la salud está tomando el camino para poder seguir trabajando”, consideró.
En ese camino, señaló que una persona víctima de violencia que se acerca al Centro de Salud, y es recepcionada por un agente de salud, va a encontrar contención y una guía para salir de esa situación “a estas personas se las convoca, las asistentes sociales se acercan, se les facilita el acceso a la Justicia, se las asesora para, de manera progresiva, ir saliendo de ese círculo de violencia”, explicó la directora.
Charla reflexiva de la mano de Sonia Sánchez
Una de las coordinadoras de la actividad y asistente social, Erica Montaña, explicó que la charla a cargo de Sonia Sánchez tiene que ver con la prostitución y su implicancia en el sistema de salud, ya que éste atiende a víctimas de este flagelo de manera diaria.
Aseguró que tal situación se da de manera invisibilizada “la propuesta es que podamos reflexionar sobre este tema, el rol que nos compete como salud pública y ver cómo diagnosticar a tiempo, prevenir y generar instancias de asistencias. La propuesta es mejorar nuestra atención”, manifestó.
En tanto, Sonia Sánchez resaltó que viene realizando charlas reflexivas en las distintas provincias, pero que por primera vez lo hace en un Centro de Salud “quiero resaltarlo y agradecer esta participación en el sistema de salud. Yo soy militante de los Derechos Humanos desde hace 10 años, lucho contra la trata de personas, la prostitución y el proxenetismo. Es la primera vez, a nivel nacional, que voy a dar una charla en un Centro de Salud”, enfatizó.
Es de vital importancia que los Centros de Salud puedan abrir un espacio amigable a las víctimas “porque las mujeres que están padeciendo la prostitución no lo pueden decir, tampoco sus hijas e hijos. Desde la mentira no podemos sanarnos. Por ello hoy voy a tratar que los profesionales de la salud presentes puedan comprender qué es la prostitución, para que cuando una mujer se acerque pueda decir su verdad, y el daño físico y psíquico que sufre. La intención final es que la mujer pueda salir de este círculo y reinsertarse en la sociedad desde la salud integral”, concluyó