El gobernador dispuso la creación de una Mesa de Trabajo entre  miembros de distintas áreas del Gobierno con representantes de los frigoríficos pampeanos. Tomó la decisión  luego de una reunión en la que el sector le trasladó las dificultades que atraviesan.

El Ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, explicó que los industriales plantearon su preocupación por el descenso del consumo y la competencia desleal que practican frigoríficos de Buenos Aires, aspectos que hacen bajar la rentabilidad y, a la vez, dificultan el acceso a nuevos mercados.

“Hay situaciones no del todo transparentes en lo que hace a la comercialización, como frigoríficos o cooperativas que están habilitados para tránsito provincial en Buenos Aires y que ingresan en la provincia. Y después ciertos aranceles internos existentes en algunas provincias que impiden el acceso a otros mercados y que generan condiciones no equitativas dentro de la cadena nacional”, argumentó.

Además de estos aspectos, el Gobierno, a través del subsecretario de Trabajo, Marcelo Pedehontáa, intentará ampliar el cupo de los planes de Recuperación Productiva (Re.Pro) que llegan a la provincia, y se implementarán acciones tendientes a “la reconversión de la industria a mediano y largo plazo a través de obras de infraestructura para tener una mayor competitividad y adecuarlas al status sanitario exigido para llegar a otros mercados, como el de la Unión Europea”, amplió el Ministro.

El martes de la semana venidera se llevará a cabo la primera reunión de la Mesa para avanzar en la solución de los requerimientos que presenta una de las principales ramas de la producción provincial porque “se nutre de materia prima pampeana y toma mano de obra. El Gobernador lo sabe y su intención es no sólo preservarla en el tiempo, sino también hacer que crezca”, cerró el funcionario.

Además de Moralejo y Pedehontáa, de la reunión participaron el Ministro de Hacienda, Ernesto Franco, el de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, y los subsecretarios de Agricultura, Alexis Venini, y de Industria, Silvano Tonelotto.

El sector. De los frigoríficos que trabajan en La Pampa, hay dos –Pampa Natural y Carnes Pampeanas-que están en condiciones de exportar al mercado de la Unión Europea, mientras que los demás pueden abastecer terceros mercados o el interno.

Todos ellos, más representantes de empresas que producen con derivados de la faena, como NAVADI, fueron recibidos por las autoridades. Así, asistieron Osvaldo Alonso y Oscar Suárez(Frígorífico Acha), Luis Paulon (Trenel) Rodrigo Migo y Fernando Pilotti (Frígorífico Pilotti), Bruno Civelli (NAVADI),Ramiro Baez (Carnes Pampeanas), Patricio Casiraghi (Frigorífico Pico) y el coordinador del encuentro, Sergio Fiquepron.

Luis Paulón rescató “la buena recepción del Gobernador para escuchar los problemas bastante complejos que atraviesa la industria”, los cuales relacionó con el hecho de que las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional significaron “que cayera un poco el consumo, mientras que los costos subieron”.

Más allá de este panorama, uno de los dueños de la industria que emplea a cerca de 200 trabajadores, se mostró “optimista. Estamos trabajando juntamente con la Provincia y nos vienen acompañando para paliar la situación en un primer momento y solucionarla”.

En el mismo sentido se expresó Rodrigo Amigo, uno de los directores del Frigorífico Pilotti. “Hay una crisis de rentabilidad porque los precios de venta son casi imposibles de tocar y los costos aumentan día a día”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *