Fiestas Populares, aniversarios y Día de la Tradición son acompañadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y se llevarán a cabo en los próximos días en distintas localidades pampenas.
Aniversarios:
Quehué:
La localidad de Quehué celebrará el próximo sábado 12 su 120° Aniversario. En ese marco, a las 19 se realizará la inauguración del cajero automático del Banco de La Pampa y del SUM Municipal. Seguidamente, a las 21 habrá una cena show con la actuación de Los Caldenes y baile popular con Banda La Negra. Lugar: SUM Municipal.
Miguel Riglos:
Miguel Riglos arribará a sus 105 años, y en ese marco, el sábado 12 se hará un Encuentro de fútbol infantil. En tanto, el domingo 13 tendrá lugar la Segunda Corre Caminata organizada por el Grupo “P.A.R.A.” del Instituto Secundario General José de San Martín. También habrá Feria de Artesanos; puesta en escena de la obra teatral “Cerrado por refacciones”; espectáculo de tango con “Reginaldo Nagore y Tachi Gaich”; grupo de folclore municipal; grupo folclórico “La Confluencia” y muestra floral.
Fiestas Populares:
La Reforma:
Los días viernes 11, sábado 12 y domingo 13 se llevará a cabo la 13° Fiesta del Puestero del Oeste Pampeano, en el Campo de Doma de La Reforma.
Viernes 11 a las 21: La Noche de los Jóvenes con la actuación del Ballet Ahumada, El Palomo González, Germán Gaitán. Cierre a cargo de Paulo Pichimil y su conjunto.
Sábado 12 de 10.30 a 21.00: Rueda libre a sorteo con grupa. Prueba de riendas de redomones. Broche de oro – Categoría Grupa Jinetes. Folclore y Baile con la actuación del Ballet Martín Gallero, el Gaucho de Nogoya, Popy Castañeda, cierre a cargo de Generación. Baile popular con Banda XXI y Seferino Torres.
Domingo 13 a las 09.30 horas: Apertura oficial de la Fiesta. De 10 a 18, desafío de clinas con reservados elegidos. Broche para menores en monta de petisos. Final de la prueba de riendas. Tres montas especiales. Gran desafío con bastos y encimera. Broche de oro en crinas. Broche de oro en bastos y encimera. Entrega de premios. Organiza: Municipalidad de La Reforma.
Macachín:
El sábado 12, a las 21, en el Club Atlético Macachín se realizará la 14° Fiesta Pampeana de la Cerveza.
Habrá grupos de danzas alemanas, grupos de danzas vascas. Espiche de barril, comidas típicas alemanas, baile popular, servicio de cantina y actuación de diversos artistas. Amenizan: Los Herederos del Ritmo (Apachiri), Banda Immer Truff (Colonia Barón), Grupo de danzas alemanas Immer Truff (Colonia Barón) y Grupo de danzas vascas Gure Ametza (Macachín). Organiza: Asociación Descendientes de Alemanes en La Pampa.
Intendente Alvear:
En Intendente Alvear tendrá lugar este fin de semana la 9° Fiesta de la Tradición y el Campo, en el Predio Ecoparque.
El sábado 12, a las 21, se hará la presentación de la Fiesta con la canción de la misma, posteriormente se entonará el Himno Nacional Argentino, a las 22 , cuadro alegórico al bicentenario de la Declaración de la Independencia con la participación del Ballet del Festival y el Taller Municipal de danzas “Huella Pampa” de Intendente Alvear. Desde las 22.30, actuación de Las Voces del Agro y el cierre a cargo de Los Hermanos Calvo.
El domingo 13 dará inicio, a la hora 17.30, con una demostración ecuestre con cruces de caballos y banderas, alegoría con jinetes en homenaje a Güemes y a la Guerra Gaucha. Actuación de Banda Municipal Ricardo Vidale y Grupo de Bastoneras. Desde las 19.30, presentación de Fabián Ojuez y su Conjunto (Tributo a Horacio Guaraní). Cierre a cargo del Chango Palacio, para bailar en patio de tierra. Organiza: Ecoparque “La Casa de los Abuelos”.
Winifreda.
El próximo domingo se llevará a cabo, como años anteriores, la X Fiesta Winifredense del Mate en el Predio Vivero Municipal “Enrique Lucero” (Cruce Rutas Nacional 35 y Provincial 10).
Desde las 11 tendrá lugar la apertura oficial, a las 11.30 desfile de autos del Primer “Club de Vehículos Antiguos, Clásicos y Especiales” de la Ciudad de General Pico. 12 desfile de postulantes a Reina; de 14 a 17 actuación de “Tinku” (General Pico). Presentación del Ballet Folklórico Municipal para niños “Esperanza”. Presentación del grupo musical “Abrime Marga” (Quemú Quemú). Presentación de la Murga “Los Revoltosos De Winifreda”. Actuación de “Los Campedrinos”. Presentación del Ballet Folclórico Municipal para adultos “Esperanza”. Desde las 17.30 elección de la Reina Winifredense del Mate 2016. 18.30 horas, cierre musical con “Mauro Rey y su Banda”
Día de la Tradición: 10 de Noviembre.
Pichi Huinca:
El sábado 12 se celebrará la fiesta gaucha, a las 21 en el Salón Municipal se realizará la Peña de Tradición con la participación del Ballet Chaya Ko, Ballet Antu Kiyen, Luz de Pasión, Danzas españolas “Aires de Triana”. Actuación del Grupo Renacer, Gonzalito, Conjunto Achalay, Las Voces del Reencuentro. Cierre con el Grupo Amalaya.
Abramo
Sábado 12 y domingo 13 se celebrará el Día de la Tradición.
Sábado 12, a las 17, desfile de las instituciones de la localidad y centros tradicionalistas. Exhibición de artesanos y pilcheros. Lugar: Boulevard Belgrano. 21.30 Festival folclórico con la actuación del taller municipal “Orígenes” (Abramo), grupo Ocaso (General San Martín), Ulkantun Kuyen (Santa Rosa), los Jilgueros (Tres Arroyos, Bs. As.). Baile popular con Rhumba. Lugar: Predio del SUM.
Domingo 12 Gran Jineteada en el Predio Municipal “Centro portal del Sur”. De 08 a 18 Apertura del campo de doma, izamiento del pabellón nacional. Pialada de yeguarizos. Monta de novillos. Rueda de bastos. Rueda de grupa. Rueda de clinas. Rueda de bastos. Montas especiales.
Alpachiri
Sábado 12 y domingo 13: 29º Fiesta de la Tradición.
Sábado 12 a las 07: Cabalgata desde Macachín; 17.30: Desfile de instituciones y centros tradicionalistas en la Plaza Sarmiento; 20.30: Festival folclórico con la actuación del Trío Voces, Grupo La Confluencia, Ballet Nehuén, Ballet Caldén Gaucho. En el Salón de la Sociedad Española.
Domingo 13, a las 08.30: Pialada de terneros por equipos, concurso de riendas de caballos de campo, concurso de riendas libres, otras destrezas criollas y rueda de grupa libre.
La Adela
Domingo 13, a las 18, en la Plazoleta local se festejará el Día de la Tradición en Familia, con música, danza, artesanos, artistas locales y el cierre a cargo de Lucas Crespo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *