“La ministra está haciendo políticas de ajuste, tanto con lo que pasó en adultos como lo que pasa ahora en la secundaria”, dijo Liliana Peralta, secretaria general de UTELPa Santa Rosa.

En la mañana de hoy se realizó una aplaudida de protesta contra la intención del gobierno provincial de fusionar cursos en la educación secundaria. Según la decisión adoptada, quedaría solo una sección de primer año por turno, lo que implicaría contar con una matrícula muy numerosa.

Integrantes de la comunidad educativa del colegio Colegio Secundario Madre Teresa de Calcuta, ubicado en Santiago Marzo al 300 de Santa Rosa, realizaron una protesta contra la decisión gubernamental.

“Esto fue sorpresivo y totalmente inconsulto. El argumento fue que había que oxigenar y ordenar la escuela y pretenden fusionar aulas que tienen 14 o 15 chicos y otras con 16 y los cursos serían muy numerosos”, dijo a Plan B Liliana Peralta, secretaria general de la seccional Santa Rosa de UTELPa.

“Todo docente sabe que es imposible trabajar con cursos tan numerosos, cuando se viene acompañando la trayectoria escolar, o se trabaja con las escuelas del medio, la 25, 27 y 246, articulando para que vengan a esta escuela. Por eso no puede ser que se sigan cerrando cursos”, explicó.

“Además, debemos defender los puestos de trabajo. Todos estos profesores van a ir a disponibilidad, una figura que no se utilizaba desde los 90. Ahora volvió a salir a la luz, cuando empiezan a cerrar cursos”, dijo.

“Nosotros vamos a resistir y acompañar a docentes y alumnos, porque no queremos que se cierre un puesto más de trabajo”, agregó.

—¿Cuáles son los argumentos para cerrar cursos y agrupar alumnos?

—Son varios. Primero el orden. Si bien hay escuelas que tienen el secundario y las matrículas no son las que uno quisiera, pero son procesos que se van construyendo. Pasarán años antes que el secundario obligatorio tenga las aulas llenas, como nosotros queremos.

En esta escuela, tenemos la particularidad de que la matrícula es continuamente fluctuante, con reingresos a lo largo de todo el año y a veces, tiene menos chicos, pero hoy en día tienen la cantidad suficiente para que funcionen los dos cursos.

—¿Cierran dos o de dos hacen uno?

—Cierran dos. Uno de cada turno y quedará una sección de primer año en cada turno, por lo cual van a unir en un grupo muy numeroso y con problemáticas diversas, de aprendizaje o a veces de integración social, de diferentes índole.

Ellos están siendo acompañados en esto con una nueva directora, que se puso la escuela al hombro. Por eso, creemos que no es una buena oportunidad. Además, que no saben qué matrícula habrá el año que viene, ya que recién hoy comienza el proceso de inscripción. ¿Si se anotan 30 chicos, dónde los van a meter?

—Garello dice que el cambio se produce porque la ley no se había implementado y ella lo está haciendo…

—Creo que eso no es atendible. Lo que la ley marca es que el alumno es sujeto de derecho y estimula el derecho a la educación en todos sus niveles. La ministra está haciendo políticas de ajuste, tanto con lo que pasó en adultos como lo que pasa ahora en la secundaria.

—¿La decisión está tomada o puede revertirse?

—Los docentes fueron convocados para el miércoles al movimiento de disponibilidad, en el Tribunal de Clasificación. Nosotros queremos impedir que se tome esta decisión. Esperemos que reflexionen las autoridades y que esto no ocurra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *