La Municipalidad de Santa Rosa, a través de la Dirección General de Ambiente, informó las acciones que se están desarrollando en el marco de la emergencia sanitaria de esta ciudad, con el objetivo de prevenir la proliferación tanto del mosquito común y como del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, la fiebre chikunguña y el zika. En tal marco, se están llevando a cabo con personal perteneciente al Departamento de Salud Ambiental, fumigaciones en todos los cuencos de desagote de la ciudad (Barrio Escondido, Malvinas Argentinas, Villa Germinal, Santa María de Las Pampas – Procrear y Villa Parque) como así también en la Laguna Don Tomas y el Cementerio Parque Sur.
Sistemáticamente, se van a ir fumigando estos lugares, donde a raíz de las intensas lluvias producidas en las últimas semanas y las elevadas temperaturas, han aparecido muchos mosquitos en cercanías a los cuencos. No obstante, estas fumigaciones se realizan con el fin de controlar el mosquito común.
Para combatir el mosquito del Dengue (aedes aegypti) la fumigación no es suficiente. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos que pueden transmitir las enfermedades de: dengue, la fiebre chikunguña y zika. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo es recomendable en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.
El aedes aegypti puede estar presente en cualquier recipiente que acumula agua como por ejemplo en las cubiertas en desuso, botellas, floreros, tachos, baldes, palanganas, bebederos de animales, tanques de agua, porta-macetas, lonas o bolsas arrugadas, pueden ser potenciales criaderos. No se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos. En esos lugares se crían otras especies de mosquitos que no transmiten estas enfermedades.
Entre las medidas implementadas por la comuna para combatir la presencia del aedes aegypti, se pueden detallar, por un lado, las jornadas barriales donde se realiza en las diferentes manzanas de cada barrio, tareas vinculadas con el saneamiento ambiental, como los operativos de descacharrizado y eliminación de elementos en desuso, en los que trabajan diferentes áreas municipales junto al Emshu y vecinos del barrio. También se vienen realizando en distintos sectores de la ciudad, trabajos de desmalezamiento y limpieza de los espacios verdes para prevenir la aparición del mosquito.
Asimismo, a los efectos de mejorar los desagües de la ciudad en los días de lluvia, durante el mes de septiembre se realizaron trabajos de limpieza de los canales pluviales a cielo abierto, en conjunto con personal de Dagsa, Vialidad municipal y el Emshu. Como resultado de dichas tareas, el sistema trabajó correctamente y no quedo agua estancada en los canales pluviales, situación que habitualmente favorecía la proliferación de mosquito común.
Otra tarea que se realizó en materia de prevención sanitaria, fue la implementación de una metodología de limpieza con agua y lavandina, ante derrames ocurridos en sectores donde se realizaron obras importantes de reparación de cloacas, como por ejemplo en la avenida Perón, donde se actuó limpiando veredas y calles con una barredora mecánica, un camión regador y un camión desobstructor-aspirador, que desarrolló un lavando con agua a presión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *