En la Asociación Rural de La Pampa se abrieron las puertas a la Primera Feria de Emprendimientos Pampeanos, que va a llevarse a cabo durante los días 5 y 6 de noviembre. La jornada fue promovida por el Ministerio de Desarrollo Territorial, y en horas de la tarde de hoy sábado fue recorrida por el gobernador de La Pampa, Carlos Verna, que fue recibido por el ministro Borthiry, junto al subsecretario de Trabajo, Empleo y Capacitación Laboral, Marcelo Pedehontaá.

El gobernador pampeano destacó que “es importante ser capaces de generar trabajo y en eso estamos, esta es una demostración de que los créditos que se otorgan tiene una aplicabilidad, una gran parte de los productos y servicios que se generan gracias a estos créditos hoy están aquí en exposición”, manifestó.

En relación a la puesta en marcha de los créditos otorgados por el Gobierno Provincial, enmarcados en la Ley de Promoción Económica, que dependen de los municipios de toda la Provincia para ser otorgados y controlados, el gobernador Carlos Verna sostuvo que “no es parejo, en el caso de General Campos van adjudicados 20 créditos, es una localidad chica con gente muy emprendedora y no hay desocupación, todas las semanas salen camiones con productos. La gente allí tiene creada la conciencia de ser emprendedor, de trabajar complementariamente con una empresa más grande, y eso facilita el trámite. Por el contrario, en otras localidades demográficamente mucho mayores como General Acha, hay únicamente 2 créditos otorgados, es una ciudad que por su ubicación está en condiciones de generar muchos más pedidos, por el turismo y su condición de ciudad con muchos habitantes. Esto depende mucho del empuje que le pone el municipio apoyando a la idiosincrasia local”, enfatizó.

Consultado por la participación de Santa Rosa en la entrega de microcréditos, el gobernador Verna dijo que “está muy retrasado el Consejo Municipal de Producción, tarda mucho en aprobar las solicitudes luego aprobar los créditos”.

Martín Borthiry

El ministro de Desarrollo Territorial sostuvo que “nos sorprendimos gratamente de la cantidad de emprendedores que tenemos hoy en esta Primera Feria Provincial, anoche pedimos una carpa más por la capacidad y ya está lista. Con la visita del gobernador vamos a recorrer los puestos de los emprendedores que él ya conoce en su mayoría. Tenemos gente en todos los rubros de la gastronomía incluyendo licores, tenemos indumentaria, artesanos y varios emprendedores que ofrecen distintos tipos de servicios. Hay que seguir profundizando, hay emprendedores y tiene que haber más todavía, necesitamos salsa de tomate, agua, jugos, aguas saborizadas y todo tipo de emprendimientos textiles. En la localidad de La Humada y de Algarrobo del Águila estamos trabajando para elaborar, con el cuero de chivo, agendas, carteras y afines”, comentó.

Daniel Filippa

El director de Micropymes del Ministerio de Desarrollo Territorial, Daniel Filippa, fue el encargado de la puesta en marcha en el predio de La Rural de la Primera Feria de Emprendedores Pampeanos y remarcó que “comenzamos los primero días de octubre a trabajar en la decisión del ministro Borthiry de llevar adelante esta feria. Esto es consecuencia de casi 80 localidades que visitamos a lo largo y ancho de la Provincia presentando la Ley 2870 impulsada por el gobernador Verna, no solamente con créditos sino con canales de comercialización, como estamos ejemplificando hoy con esta feria”, concluyó.

100 contenedores de miel exportados desde la Zona Franca

El primer mandatario provincial, Carlos Verna, hizo referencia a la actividad apícola de la Provincia y sostuvo que “evidentemente la producción de miel se ha intensificado, el plan que lanzó el Ministerio de la Producción está funcionando. Tenemos que tratar de recuperar mercado, y ahora que el precio internacional es más interesante, no es fácil volver a entrar. Tenemos muchos mercados para intentar vender, el tema es conseguir volumen y que los apicultores vuelvan, de los que teníamos quedan menos de la mitad”, explicó.

Suspensión reunión COIRCO

En relación a las declaraciones del gobernador de la provincia de Río Negro sobre la suspensión de la reunión del COIRCO, culpando a las provincias de La Pampa y Mendoza por el conflicto de Portezuelo del Viento, el gobernador se mostró molesto: «La Pampa nunca se opuso a la obra de Portezuelo, a lo que se opone es a que la obra no sea formulada en los términos del tratado de COIRCO, es decir, Mendoza debe presentar el estudio de impacto ambiental; en nuestro caso tenemos un convenio con la Universidad Nacional de La Pampa, el estudio va a ser totalmente apolítico. Se tiene que presentar el plan de llenado, no es lo mismo llenar la presa en un año que en tres o cinco, como tampoco es igual dejar pasar un tercio del río que nada de agua. Además se debe presentar el plan de manejo, porque en definitiva, el que regula los volúmenes de agua que la presa deja pasar es COIRCO”, detalló.

Pronunciamiento del Parlasur por el Río Atuel

Verna sostuvo que el posible pronunciamiento del Parlasur, “puede ser favorable a la provincia de La Pampa, porque el Parlasur defiende los derechos humanos. Y con respecto al Atuel los pampeanos claramente tenemos un ataque directo a nuestros derechos de acceso al agua”, remarcó. En referencia al presupuesto presentado en el Parlasur con incidencia en la provincia de La Pampa, el gobernador sostuvo que “lo que nos interesa es el Artículo 82 que prevé que ninguna de las obras hidroeléctricas que hay en ese artículo se pueden hacer sin la aprobación del Comité de Cuenca o de las provincias condóminas; y eso nos asegura que todos vamos a tener opinión en las construcción de Portezuelo, Tambolares y Los Blancos”, sintetizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *