El Gobierno de La Pampa, a través de la Secretaría de Cultura, da a conocer las propuestas culturales a desarrollarse en el transcurso de la presente semana.
Santa Rosa
En el Centro Cultural MEDASUR, Avenida Belgrano Sur N° 180, el día miércoles 9, de 14:00 a 18:00 horas, se realizará el curso de capacitación destinado a cuidadores de adultos mayores, en el marco de la campaña de difusión y concientización sobre la temática de la vejez. Está organizado por el Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de La Pampa.
Martes 8, en horario de 07:30 a 09:00 horas, tendrá lugar la capacitación PRO.CA.AP. (Programa de capacitación para la Administración Pública Provincial), taller Sistema de Expedientes.
Del viernes 4 al domingo 6, da comienzo la 29º Semana de Cine Nacional en La Pampa. Un encuentro de Cinemovileros de la Patagonia, el cual realizará una recorrida y proyección de los Cine Móviles de la Patagonia por distintas localidades de La Pampa.
Sábado 5, en horario a confirmar, se realizará una charla sobre el BUC (Boleto Único Cinematográfico), teniendo lugar en la Sala de Capacitación “Ricardo Nervi” de MEDASUR.
Domingo 6, a partir de las 20:00 horas, en el Espacio de Arte MEDASUR, tendrá lugar el cierre de 29ª Semana de Cine Nacional en La Pampa con la proyección de cortos de la Colección Filippini (General Pico) y la película “Las víctimas de Tangalanga” de Diego Recalde.
Fiesta Provincial de Teatro La Pampa 2016
Dicho evento se desarrollará en la ciudad de Santa Rosa, la misma dio comienzo el día miércoles 2 y se extenderá hasta el domingo 6 de noviembre con la participación de once elencos, que intervienen en instancia de Muestra y en Competencia.
Reconocimiento a la trayectoria a la actriz pampeana María Emilia Montalvo. El jurado del evento está integrado por Gabriel Cosoy, Adrián Beato y Alberto Callaqueo.
La misma se realizará en los siguientes espacios, Teatro ATTP, ubicado en calle Bolivia y José Luro; Sala Malabaryarte, en Avenida Santiago Marzo Sur N° 497 y Teatro Español en su sede de calle Hilario Lagos N° 44. La entrada para todas las obras es de carácter libre y gratuito.
El evento cuenta con la organización del Instituto Nacional del Teatro junto a la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y A.T.T.P. (Asociación Trabajadores del Teatro Pampeano).
Programación
Jueves 3, a las 20:00 horas, en las instalaciones del Teatro A.T.T.P. tendrá lugar la obra “Un juego para aquellos que deciden dejar su mundo atrás”.
Esta retrata a hombres y mujeres sin deseos ni motivaciones. La casa: un lugar armado en donde hay cosas que van y vienen, sentidos alertas, protección y encierro. Los habitantes encapuchados se debaten entre el dolor, la locura y el amor. Virus: alen, se pierden, disputan, no ganan el juego, pelean, se enfrentan. Oscuridad, fuerza, confrontación, darse por vencidos. Como un virus que daña todo lo que encuentra, las relaciones, el mundo exterior se siente contaminado. Agua: Fin del juego, el agua como sensación de entelequia, sentirse libre, feliz. Luminosidad, ya no hay más caras tapadas, solo están ellos, esperando un nuevo ciclo, una nueva vida, algo que los saque de su órbita. La ilusión, la esperanza y la avidez de los sentidos son marcas que quedan en ellos.
Actúan Iván E. Peñalba, A. Magalí Gigena, Melissa A. Inchausandague, Celeste Fité, Juliano Torino, María C. Felgueras, Federico Steib. Creación Colectiva sobre Idea Original de Alegre Bartoli.
A las 21:00 horas, en la Sala Malabaryarte se presentará la obra denominada “Potestad”.
“Potestad”, es una obra que aborda el tema de la represión, la tortura y la desaparición de personas, desde la óptica de un ex represor, un fenómeno complejo que nos muestra a esta pieza teatral no sólo como la gran creación dramática que es, sino también como una metáfora sobre los males que sufre nuestra sociedad, como lo son la hipocresía, la falta de solidaridad y el egoísmo de los seres humanos.
Actúan Leandro Ghiglione, José M. Miranda, técnica a cargo de Marijó Suárez Alonso; dirección de Gabriel E. Peralta y dramaturgia Eduardo Pavlovsky.
Viernes 4 a las 20:00 horas, en la Sala de Teatro A.T.T.P., se podrá presenciar la obra “La culpa es de Analaura… deberías saber por qué”.
La obra consiste en dos historias reales, paralelas, atascadas en la redundancia cíclica de la imbécil tómbola sociocultural, cegueras impuestas, autoimpuestas, tiempo y el azar… consuelo de bobos… La culpa es de Ana Laura… una caricia a la fibra más íntima de tus sentidos… deberías saber por qué…
Actúan Ana L. Santa Marta, Laura F. Acuña; Técnica, Facundo G. Morales, Héctor R. Malgá; Dirección Facundo G. Morales; Dramaturgia Ana L. Santa Marta y Laura F. Acuña.
El mismo día, a las 21:30 horas en la Sala Malabaryarte, (Avenida Santiago Marzo Sur N° 497), tendrá lugar la obra “Matar Cansa”.
En la escena un hombre narra, en un espacio sumamente despojado, la historia de un segundo hombre, un delincuente, un asesino que fue sumando víctimas con una tranquilidad inconcebible. Quien cuenta la historia está fascinado con ese delincuente. Él, tan desvalido, opaco, parece sólo apasionarse cuando describe algunos actos del otro y hasta lo hace en sus detalles más pequeños, más sórdidos. Los planos se confunden por momentos, ¿Quién es en verdad ese narrador que admira a un hombre tan desaforado ¿ Es su mejor amigo? ¿Su mejor víctima?. Idolatra la muerte desde un lugar tan reservado que hasta provoca una tensión inesperada, hasta incomoda observarlo, quizá sea capaz de violentarse delante de nosotros y sin ninguna responsabilidad, pero así y todo, no lo hace.
Actúa Leandro Ghiglione, Técnica a cargo de Marijó Suárez Alonso, Dirección de Gabriel Peralta; Dramaturgia Santiago Loza.
Sábado 5, a las 20:00 horas en la Sala de Teatro ATTP, se presentará “Arlt urgente”.
Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt, los chicos que nacieron viejos, del que no se casa, el enfermo profesional, el hermanito coimero, el que siempre da la razón. La obra busca combinar teatro y literatura en donde casi es imposible de evitar, combinar poética y política en el teatro, casi inalcanzable.
Actúan Juliana Espinel, Bernardo Biscayart, Vanesa Santesteban, Jimena Jospa y Carina Patthauer; Técnica a cargo de Carlos Ruggero, Dirección de Mariana Roseró, Edith Gazzaniga. Dramaturgia, Roberto Arlt.
Seguidamente a las 22:00 horas, en la misma sala se proyectará la obra, “Yo tengo de qué”, que refleja el comportamiento de la sociedad a lo largo de su historia y en la actualidad sobre la discriminación e inmersos en una guerra de egos. A través de un puesta minimalista mostrando un espacio neutro común a todos.
En la obra 7 personajes se prejuzgan y juzgan unos a los otros sin reparar en sus propios defectos, proponiendo una mirada de la sociedad en su más cruel visión hacia el otro, mostrando la discriminación en su máxima expresión desde el texto, la burla y actitud.
Actúan Mercedes Andreotti, Sergio Biondo, Alexis Fernández, Oscar Martínez, Adriana Miranda, Yesica Stadler y Fernanda Zamora; Técnica Bárbara Maldonado, Liliana Sosa; Dirección Giuliano Torino; Dramaturgia, Manuel Román Sarmentero.
Domingo 6, a las 18:00 horas, en la Sala de Teatro ATTP, se presentará la obra “Mi muñequita”.
“Mi Muñequita” es una comedia dramática grotesca que cuenta la historia de una niña que se encuentra entre la inmadurez propia de su edad, y en el contexto de una familia disfuncional signado por la violencia y el incesto. Una historia que expone las tramas oscuras y subterráneas de un grupo familiar aparentemente bien constituido. Todo bajo la mirada descarnada y sarcástica del autor uruguayo Gabriel Calderón, que se ha convertido en un referente de la escena teatral del país vecino.
Actúan Gerardo Alainez, Marcela Sanz, Yamila Juan, Hernán Cuellar, Marcela Ombroni, Estela Sappa, Técnica Norberto Tojo, Violeta Righi y Nato Diez; Dirección Norberto Tojo; Dramaturgia Gabriel Calderón.
A las 19:00 horas, en las instalaciones del Teatro Español, tendrá lugar la obra “Atuel, sed que crece”.
Después de más de un año de trabajo con vecinos de toda la provincia de La Pampa, recopilamos relatos, poemas y canciones, construyendo colectivamente escenas. Estas relatan sobre la memoria pampeana de los ríos y de aquel que hace más de 60 años le es negado, el Atuel. Una anciana, pobladora del oeste pampeano, es testigo del auge de la actividad campesina que giraba en torno al río y de la posterior crisis y éxodo que produjo su desaparición. Sus recuerdos y su lucha por el derecho al agua, arrebatado por los gobiernos y las empresas, intentan reflejar a todos los pampeanos movilizados por la causa.
Actúan Lorena Etcheverry, Exequiel A. Rodríguez, Beatriz E. Soria, Uma Ruiz, María E. Allais, Florencia Goñi, Ana R. Soria, Matías E. Grassi, Juliana C. Hernández Brizuela, Jorgelina N. Iglesias, Carla M. Rusconi, Bibiana E. Palacios, Héctor E. Suppo, Paula A. Vernetti, Juan P. Pedemonte Guerrero, Leandro Casarete, Emiliano Scapacino, Cecilia Gay, Natalia A. Voragini Weth, Pablo J. González, Celeste J. Alainez, José T. Bragulat y Souto, José G. Etcheverry
Técnica, Ignacio Giménez Panadeiro; Dirección Oscar A. Giménez.
A las 20:00 horas, en la Sala de Teatro ATTP tendrá lugar la obra “Informe para una academia”.
Las imágenes poéticas de Franz Kafka (1883-1924) adquieren a casi un siglo de su desaparición física una vigencia que asombra, también asusta. El carácter profético de sus personajes se potencian y se resignifican hoy, tanto en la materialidad del cine como en el teatro, asunto este que estuvo lejos de su voluntad. Su escritura sin discursos ni oratorias, de situaciones más que de palabras, colmada de bellas y contundentes metáforas, nos despiertan y nos develan el grado de descomposición del hombre en el llamado mundo globalizado actual.
Actúa Sergio Tapié; Técnica Jorge Sánchez; Dirección, Juan Pérez. Autor Franz Kafka y Versión Teatral Maricel Beltrán.
Doblas
Sábado 5, a las 21:00 horas, en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples se realizará una Gran Peña, que contará con la participación del grupo de bombistas del Centro de Actividades Infantiles (CAI), y «Los Bombos de Ataliva Roca». Actuación de Pampa Roldán, Beto Canale, Aroldo Santander, Eduardo Gauna, Kultrum, Ariel Aranda, Las Manantial, Luis y Fernando Rosales y Los Cantores del Pueblo. El cierre estará a cargo de Pastora Cruz.
Juegos Evita
La Pampa estará participando en los Juegos Culturales Evita, que se disputan en Embalse de Río Tercero, Córdoba. Participa la Categoría Adultos Mayores en las disciplinas de cuento, pintura y danza.