“El Instituto Catriló va a seguir funcionando normalmente en turno mañana a partir del año que viene”, dijo Ricardo Siutti, titular de la comisión administradora.

El Estado se hará cargo de la indemnización de 22 docentes del turno tarde que desde el año que viene se quedarán sin trabajo en el Instituto Catriló porque el Gobierno Provincial dejará de enviarle el dinero para el pago de los salarios por la baja matrícula. El histórico colegio mantendrá el turno de la mañana.

Cuando se conoció la decisión del Ministerio de Educación de dejar de enviar el dinero para el pago de los salarios de los docentes del turno tarde hubo preocupación por parte de la comunidad educativa por el tema de las indemnizaciones. El Instituto Catriló “Dr. Ernesto López” es subvencionado con aportes del Estado desde su creación, en 1961. Es de gestión privada, pero lo administra y gestiona una cooperadora que se tenía que hacer cargo de los despidos. Ahora, se conoció la decisión del Gobierno de poner unos dos millones de pesos para pagar las indemnizaciones. La decisión se la trasmitió la ministra de Educación, María Cristina Garello a integrantes de la comisión en una reunión desarrollada en la semana. Estuvieron también la subsecretaría de Educación, Marcela Feuerschvenger y por el IC asistieron Elba Sucurro de Motzo y Ricardo Siutti. También participó, German Giambartolomei, director del otro colegio secundario que hay en la localidad, Medano Cortado.

El titular de la comisión administradora del IC, Ricardo Siutti dijo que “el Instituto Catriló va a seguir funcionando normalmente en turno mañana a partir del año que viene. La posición de la Comisión Administradora no era ‘apocaliptica‘ sino absolutamente realista, ya que de no pagar las indemnizaciones el estado, el IC hubiera ido a la quiebra”.

“Los docentes sin título y los que lo tienen con horas en el turno tarde van a ser indemnizados todos, pudiendo los que tienen título posteriormente ubicarse con comisón de servicio en el estatal”.

“Conseguir que el estado pague las indemnizaciones evitando la inestabilidad del IC es un logro del movimiento y el apoyo del cuerpo docente del Instituto, la gente del pueblo y la Comisión Administradora, debatiendo con las autoridades y difundiendo la problemática por los medios y así logrando la comprensión y el apoyo por parte del Gobierno de La Pampa, al que le agradecemos dicho apoyo”, completó.

El IC tiene 180 estudiantes en la actualidad. En los últimos años ha perdido matrícula a partir de la apertura del colegio secundario Médano Cortado, que es de gestión estatal. Trascendió que también cerraría un turno desde el año que viene.

En febrero de este año el Ministerio de Educación avisó al IC que a partir del 1 de marzo del año que viene dejarían de hacerse los aportes para el pago de sueldos de los docentes del turno tarde.
Las razones del supuesto cierre se basan en la baja matrícula, aunque las autoridades señalan que las proyecciones de población de la localidad son favorables para el 2018.

El argumento contrario al cierre es que este año es atípico porque la cantidad de egresados de las escuelas primarias no lograría completar el mínimo de alumnos en cada división.
La comisión administradora avisó que no tenía el dinero para las indemnizaciones y que debería desprenderse del edificio para afrontarlas. Ahora, apareció la solución de que el estado pagará las indemnizaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *