El diputado provincial de Pueblo Nuevo, Daniel Robledo, y la justicialista Alicia Mayoral, presentaron un proyecto de ley que propone la creación de una Defensoría Civil en el ámbito del poder judicial “especializada exclusivamente en cuestiones vinculadas a derechos humanos y violencia contra las mujeres”.

Para la puesta en funcionamiento solicitaron la creación del cargo de defensor/a para la Primera Circunscripción Judicial y uno para la Segunda Circunscripción Judicial, y la figura de defensor/a adjunto/a, que asistiría a los titulares y con la proyección de que se creen también en la Tercera y Cuarta Circunscripción Judicial.

“El proyecto también hace hincapié en la necesidad de que cada Circunscripción Judicial cuente con los equipos técnicos interdisciplinarios, cuya función será la de asesorar, acompañar, orientar y realizar el seguimiento posterior de la cuestión planteada”, indicó en un parte de prensa.

Busca la especialización en la temática de los futuros ocupantes de los cargos  “así como también hacerlo extensivo a los empleados judiciales. En este sentido, se prevé la realización de capacitaciones vinculadas a la temática, mediante acciones coordinadas por el Centro de Capacitación Judicial y la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam)”, señaló.

La propuesta describe que la violencia contra las mujeres “viola una larga lista de derechos humanos básicos de las mujeres y obstaculiza el acceso a otros; también constituye una de las formas más crueles de discriminación, afectando a todas las mujeres, sin distinción de clase social, etnia o nivel educativo”.

En el año 2009, mediante la ley 2.550, la Provincia de La Pampa adhirió a la Ley Nacional N° 26.485, que tiene como objetivo efectivizar los principios y derechos reconocidos por la “Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”. Esta ley define la violencia de género, determinándose ahí los tipos de violencia (física, psicológica, sexual, económica y simbólica) y las diferentes modalidades de violencia de género.

“La Ley Nacional N° 26.485, de ‘protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres’ le otorga a todas el derecho a recibir información y asesoramiento adecuado en caso de ser víctimas de delitos de este tipo. Con este proyecto buscamos brindarles a las mujeres de La Pampa herramientas de suma importancia para frenar las situaciones de violencia que muchas padecen. En ninguna provincia se está implementando la figura de la Defensoría de las Mujeres, y queremos que la nuestra sea la primera. Es central que las víctimas sean asesoradas y acompañadas por un organismo legal que centralice y se especialice en estos casos”, opinó Daniel Robledo sobre la iniciativa de su bloque.

“En la actualidad, el trámite que debe realizar la mujer víctima de violencia para denunciar es complejo, porque tiene que recorrer varias reparticiones, lo cual le consume tiempo, esfuerzo y la desgasta emocionalmente. Todo esto puede funcionar como un obstáculo para que se hagan las denuncias”, agregó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *