El Gobierno de La Pampa, a través de la Subsecretaría de Cultura, da a conocer su propuesta cultural desde el 1 al 11 de octubre.

XXVIII Semana de Cine Nacional en La Pampa

Del 1 al 7 de octubre 2015, proyecciones en General Pico, Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi, Jacinto Arauz, Quemú Quemú, Guatraché, Conhello, Falucho, Caleufú, Rancul y Victorica. Cine Móvil de Neuquén en Cuchillo Có, General Acha, Santa Isabel, Algarrobo del Águila, La Reforma y Chacharramendi. Visita del actor Fabián Gianola. Encuentro con alumnos de escuelas de Quemú Quemú y Escuelas Hogares de Utracán y Quehué.
Películas: “Yaguareté, la última frontera” (2014, documental)”; «El último mago o bilembambudín» (2014, animación); “El 5 de Talleres» (2015, comedia); «El patrón, radiografía de un crimen» (2015, drama); «El Perro Molina» (2014, policial); «El árbitro» (2013, comedia);
“De trapito a bachiller” (2013, documental) y “Algunos días sin música” (2014, drama).
En General Pico el sábado 3 de octubre a las 21:30, multiespacio MEDANO (Calle 11 Nº 1185, esq. 24) espectáculo de la cantautora salteña Sandra Aguirre, junto al reconocido músico piquense Leandro Mulatero en piano, como artista invitado. La propuesta incluirá temas propios y un recorrido por la música popular salteña y otros autores contemporáneos del folclore nacional.
Taller de canto. Viernes 2 de octubre de 16:00 a 18:30 en MEDANO, Sala Grande, 2º Piso. Sandra Aguirre dictará un Taller de canto e interpretación de canciones, dirigido a personas que cantan con o sin experiencia profesional.

General Pico

Encuentro zonal de Cultura. Domingo 4 de 16:00 a 20:00 en el multiespacio MEDANO (Calle 11 Nº 1185, esq. 24). III Encuentro Zonal de CoCultura2. Participan: Trenel, Alta Italia, Speluzzi, Coronel Hilario Lagos, Ceballos, Intendente Alvear, Bernardo Larroudé, Quemú Quemú y General Pico. Muestra estática en el Hall de ingreso y en el 2º piso: Exposición de macramé y telar (Trenel). Mosaiquismo y vitrofusión (Alta Italia). Vitrofusión (Intendente Alvear). Pasta piedra y reciclado (Speluzzi). Porcelana en frío y repostería (Coronel H. Lagos). Crochet y punto cruz (Ceballos). Muestra dinámica en el Auditorio: danzas árabes (Trenel), danzas folclóricas, grupo “Pampa joven”, bombos y guitarras (Alta Italia), coro de niños (Intendente Alvear), danzas latinas con la participación de niños de 7 y 8 años (Speluzzi), danzas folclóricas con la participación de niños y adultos (Coronel H. Lagos), danzas folclóricas a cargo de grupo de niños (Ceballos), coro de adultos mayores (Bernardo Larroudé), malambo con bombos y boleadoras (Bernardo Larroudé), taller de teatro “Desde el alma” (Quemú Quemú).

La Reforma

El viernes 2, sábado 3 y domingo 4, XII Fiesta Provincial del Puestero del Oeste Pampeano. El viernes 2 a las 21:00, noche de los jóvenes con la participación de Renacer 4 (La Maruja), “El Pampa Cruz”, Popy Castañeiras y Mauro Rey. El sábado 3 a las 09:00, juego de riendas, destrezas criollas. A las 21:00, espectáculos artísticos: Los Ponchos Rojos, Lazarito Caballero. Gran actuación de Soledad Pastorutti, Los Palmeras, Grupo “Los Kura”. El domingo 4 a las 09:00 jineteada.

Realicó

El viernes 9, sábado 10, domingo 11 y lunes 12 en el Polideportivo Municipal XXIV Encuentro Nacional de Folclore “La Patria Canta y baila en La Pampa”. Música, danza, canciones y artesanías tradicionales, con la intención de promover el conocimiento del folclore e incentivar el reconocimiento de nuestras costumbres, rescatando valores de la cultura popular de cada una de las provincias que componen el mosaico de regiones. El viernes 9 a las 21:00, apertura del Encuentro con el “Ballet Folclórico Nacional”. Participación de delegaciones de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Luis, La Pampa, San Juan, Santa Fe, Salta y Misiones. Participarán alrededor de 600 personas de distintas delegaciones. El sábado 10 por la mañana, reunión de las delegaciones y centros tradicionalistas en el mástil emplazado frente a la Municipalidad. Inicio de desfile hasta el Polideportivo, lugar donde desarrollarán todas las actividades, durante las tres jornadas. El domingo 11 a las 17:00 «La tarde de los niños». Espacio y tiempo dado para que los más pequeños vivencien la magia del encuentro, semillero y reaseguro de continuidad de las tradiciones.

Guatraché

El domingo 11, lunes 12, viernes 16 y sábado 17 XXVI Fiesta Provincial de la Tierra del Caldén. El domingo 11 a las 09:00, cabalgata desde la Estación de Ferrocarril hasta el Parque recreativo Samuel Novick, encuentro con los caballos. El lunes 12 gran Jineteada en Campo de Doma. El viernes 16 a las 20:30 horas en el Club Huracán “Noche de peñas y folclore”. El sábado 17 en el Boulevard Zeballos, día central de la XXVI Fiesta Provincial de la Tierra del Caldén. A las 15:00, juegos infantiles y a las 17:00, apertura del desfile, paseo artesanal y espectáculos artísticos al aire libre. I Concurso Fotográfico Tierra del Caldén. (Con inscripción).

Colonia Barón

El sábado 3 y domingo 11 de octubre “XX Fiesta Provincial de las Colectividades 2015”. A las 21:00 inicio del evento en el SUM de la Escuela Nº 13. Desfile de postulantes a reina. 23:00, Gran Baile Popular con Mauro Rey y su Banda Cuartetera. Elección Miss Colonia Barón. El domingo 11 de octubre a las 11:00, acto protocolar en Av. San Martín (frente al palco oficial). Desfile de Colectividades por Av. San Martín. A las 13:00, apertura patio de comidas y paseo de artesanos. A las 15:00, descubrimiento de placa conmemorativa de la XX edición de la Fiesta Provincial de las Colectividades. A continuación en el escenario mayor: danzas típicas (alemanas, españolas, italianas, criollas, irlandesas y ucranianas). Espectáculo musical con la actuación de Matías Godoy (folclore), Compañía Sentires (malambo), el humorista e imitador Javier Dasol (El Gaucho de Boedo), elección de la Reina Provincial de las Colectividades 2015. Cierre musical bailable con la banda cuartetera “Chébere”.

Trenel

El viernes 9, jueves 15 y domingo 18, festejos por el 109° aniversario de Trenel. El viernes 9 a las 20:00, en el Salón Comunal. “Coral de los Pueblos”, en el 30° aniversario del Coro Municipal de Trenel, con la actuación de los Coros de Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex y Trenel. Invitado especial, Coro Municipal De Juiz De Fore (Brasil). El jueves 15 a las 20:00, Salón de Actos de la Municipalidad, presentación del libro “Lo escribí para vos”, de la escritora trenelense Carmen Balduzzi.

Museos, Exposiciones

Santa Rosa. Museo Provincial de Artes (9 de Julio y Villegas). Continúan las muestras “Espaldas” – Fotografías de Carlos Grassi. “Un aporte más a la confusión general II” – Dibujos y Pinturas de Marcelo Vélez Vega. “Creaciones Escultóricas” del artista Francisco Neveu -obras en pequeño formato, realizadas al tacto debido a su discapacidad visual. Cierre: domingo 4 de octubre de 2015. Atención del Museo de lunes a viernes de 08:00 a 19:00. Domingos de 18:00 a 21:00. Tel (02954) 42 7332. Gratuito.
Museo Provincial de Historia Natural (Quintana 116). El Museo propone un recorrido autoguiado por diferentes salas, donde se exhiben ejemplares de la flora y la fauna de la región, fósiles de hace más de 70 millones de años, y elementos construidos por los pobladores desde hace más de 8000 años. Atención de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:30. Domingo de 18:00 a 21:00. Tel: (02954) 42 2693. Entrada libre y gratuita.
Archivo Histórico Provincial (Bartolomé Mitre 85). Atención de lunes a viernes de 08:00 a 16:00. Tel. (02954) 42 8848. Dirección Nacional Del Derecho de Autor y SADAIC (Bartolomé Mitre 85). La oficina correspondiente a dicho servicio, atiende de 08:00 a 13:00.
Toay. Casa Museo “Olga Orozco” (Av. Regimiento 13 de Caballería Nº 1.102). La Casa Museo propone un recorrido por la casa natal de la reconocida poeta con distintas ambientaciones, un gran patio con jardín, exhibición de muebles y vestimenta y una amplia biblioteca con títulos de escritores argentinos y latinoamericanos. Actividades todos los sábados a las 18:00 en sala «La Fantasma». Taller de acercamiento a la lectura de Olga Orozco. Actividad gratuita y abierta a todo público. Atención Casa Museo de martes a viernes de 09:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:00. Sábados y domingos de 17:00 a 20:00. Tel: (02954) 38 1998. Entrada libre y gratuita.
Carro Quemado. Museo Atelier “Antonio Ortiz Echagüe”, Estancia La Holanda Ruta Prov. Nº 13 – Km. 68. Calificado como el «pintor alegre» por el colorido, detalles y títulos de sus obras, este artista español desarrolló gran parte de su carrera realizando retratos de la corte europea y retratando la vida cotidiana de los habitantes de países tan diferentes como Holanda y Marruecos. Se destacan en sus producciones, la representación de modelos vivos en la figura humana a tamaño natural, característica que se aprecia en los imponentes lienzos que se exponen en el Museo. Visitas guiadas por el casco de la Estancia y Museo Atelier de martes a domingos de 10:00 a 19:00, incluidos feriados. Información y Reservas: 02954 15 53 4157 y 47 3237.
Correo E: info@estancialaholanda.com.ar

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *