Hugo Zalabardo, secretario de Capacitación de Luz y Fuerza La Pampa criticó la decisión de la conducción de la CPE de desconocer acuerdos paritarios y la comparó con la que encabeza el referente del macrismo en Santa Rosa, Leandro Altolaguirre.
Cerca del mediodía se realizó una nueva batucada en la Cooperativa Popular de Electricidad, en reclamo del pase de sumas remunerativas a los básicos y el cumplimientos de acuerdos paritarios.
Según expresó Hugo Zalabardo, secretario de Capacitación de Luz y Fuerza La Pampa, la conducción de la CPE no les pagó el 3% acordado en paritarias provinciales por la Mesa Intersindical, ni los $2000 de suma fija, por lo que consideró que la situación de trabajadores y trabajadoras de la CPE es peor que la de los empleados municipales.
Zalabardo se mostró preocupado por la indiferencia de quienes dirigen los destinos de la CPE. “Vemos que no hay un canal de diálogo y no se intenta de parte de ellos. Por eso queremos hacer visible esta protesta para los socios y recorrer los sectores, tratando de concientizar a los trabajadores que no ven esta propuesta que planteamos, en el sentido que no hay que plantear más aumento salaria, sino una recomposición salarial y dentro de eso, está el pase de la suma remunerativa a los básicos ”, dijo a Plan B.
—¿La CPE tenía el acuerdo de trasladar lo que se acordaba en paritarias provinciales a los trabajadores?
—Era un acuerdo escrito. No firmado por nosotros, pero sí notas firmadas con la FATLyF (Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza) donde se reconocía de que todo aumento salarial que se consiga en las paritarias de la Intersindical con la provincia, se trasladaban al ámbito de las cooperativas en la provincia.
Y hay versiones públicas, de Argüello, Nocetti, que planteaban que se acordaban con eso. Además, hay un compromiso verbal de pase de sumas remunerativas al básico dicho por Nocetti, en donde se respetaban todos los acuerdos que se hagan, pero desde hace dos años que se dejó de hacer, cuando en la paritaria se planteó el pase de de esta suma y que Provincia está haciendo, en mayor o menor porcentaje.
Zalabardo recordó que el compromiso a nivel provincial es que para el 2018 estén pasadas todas estas sumas al básico. “Puede pasar en el ámbito de la cooperativas que no hacen nada hasta el 2018 y que en esa fecha, pasan el 100%, pero tampoco lo dicen”, dijo a modo de ironía.
—¿Qué es lo que tienen que cobrar ahora?
—El planteo de Provincia son $2000 ahora, el 3% en noviembre, $2000 en diciembre y el 3% a finales de diciembre, pero no hemos cobrado nada. Ni suma paliativa, ni aumento en los básicos.
—¿Si se comparan con los municipales, que cobraron el 3%, ustedes estarían un paso más atrás?
—Exacto. Estamos más atrás, en una política llevada adelante por el referente del macrismo que es Altolaguirre y en la cooperativa por Nocetti, que está frenando toda la recomposición salarial en la provincia.
La política salarial en la FEPAMCO la digita Santa Rosa y es la disyuntiva en la que se encuentran los dirigentes cooperativos. Sabemos el pensamiento de los dirigentes de cada localidad, que son conscientes en la necesidad de recomponer el salario y están con la voluntad de hacerlo. Pero sabemos que Santa Rosa es la que frenó todo.
—¿Hubo descuentos para quiénes pararon?
—Sí. En mayor o menor medida nos vienen descontando desde hace cuatro meses, en un descuento al voleo y sin razón. Ellos argumentan que es por informes de gerentes, de coordinadores, cámaras de vigilancia y por portería.
Nosotros fuimos a informarnos con el Jefe de Sector y dicen que ellos nunca pasaron un informe y afirman que si aparece uno firmado por ellos, es mentira. Lo cierto es que hay muchas diferencias en los descuentos de los trabajadores, siendo que concentramos todos a la vez y a la misma hora.
—¿Esta falta de cumplimiento en los convenios es solo con Luz y Fuerza o con todos los gremios de la cooperativa?
—Con todos. Desde Luz y Fuerza La Pampa, planteamos que somos todos trabajadores de la misma empresa y cada aumento es para todos los sectores de la cooperativa, sea el otro gremio de Luz y Fuerza, Telefónicos o Comercio. Por eso, como hoy, no se resuelve el problema con Luz y Fuerza, no se ha resuelto algún otro convenio.
—¿Entonces los trabajadores de esta empresa no cobraron ningún aumento?
—Ningún tipo de aumento. Ni recomposición, ni suma remunerativa, nada.
—¿Siguen con el plan de lucha permanente?
—Seguimos haciendo medidas de fuerza una vez por semana. Hay propuestas de la asamblea de profundizar las medidas, pero nosotros creemos en el diálogo y estamos tratando de concientizar al socio, denunciando que pasa algo grave en la cooperativa y que puede agravarse más, en lo que hace a servicios, si se profundiza la medida de huelga y de paro, pero estamos tratando de buscar equilibrio, ser flexibles y buscar el diálogo necesario para solucionar este conflicto. Pero si no tenemos diálogo, es imposible solucionarlo.