Será el 18 de octubre en todo el país. En La Pampa, alcanzará a 333 escuelas, abarcando a 13.300 estudiantes de segundo y quinto año, del secundario y de tercer y sexto grado. La intención es contar con un panorama para el año entrante.
Elena Duro, secretaria de Evaluación del Ministerio de Educación de la Nación, brindó detalles en conferencia de prensa sobre la Evaluación Aprender,, Jornada Nacional que se realizará el 18 de octubre en todo el país.
Acompañada por la ministra de Educación, Cristina Garello, dijo que “tenemos la responsabilidad como Estado Nacional y estados provinciales, de implementar una evaluación nacional. Hemos decido este año, en el acuerdo decidido en el Consejo Federal, hacer un operativo para fortalecer el Sistema Nacional de Evaluación y obtener información sólida y confiable sobre un recorte de la realidad educativa”, precisó .
“Hablo de un recorte, porque toda evaluación tiene fortalezas y debilidades y hay muchas modalidades evaluativas. Pero a nivel nacional, la única manera de visibilizar ciertas dimensiones de la educación, como aprendizajes y situaciones de contextos en las escuelas es a través de un dispositivo que cuenta con dos herramientas: una evaluación de aprendizaje estandarizada y un cuestionario de contexto, que nos permite fortalecer la información, con datos que acompañen a los resultados de aprendizaje”, explicó.
“Esto se hará a nivel censal en todos los estudiantes de quinto año del secundario, de sexto grado de la primaria y de muestras representativas en tercer grado y segundo año de la escuela secundaria”, dijo.
La funcionaria agregó que participarán en todo el país con alrededor de 1.400.000 estudiantes, con 31.300 escuelas. “En La Pampa son 333 escuelas y 13.300 estudiantes.”
Duro dijo que “es importante llevar un mensaje a la comunidad pampeana. Venimos a construir el nombre, debido a problemas metodológicos, que hicieron que tuviéramos que cambiar las características del operativo, con un día de evaluación nacional, que es el 18 de octubre”, adelantó.
“Para ello queremos convocar a toda la comunidad educativa. Anteriormente, las pruebas eran aplicadas por personas externas, pero nosotros confiamos mucho en el trabajo del directivo y de los docentes que se sumaron a este dispositivo nacional de evaluación, con compromiso”, dijo.
“También confiamos en los directores de escuela que van a guardar la confiabilidad de lo que implica este dispositivo de evaluación y estamos agradecidos que acompañen en ese día a lo que sería casi un acto cívico, que es indispensable para recabar información en las escuelas, que luego serán devuelta y acercar al docente, para que se mire con esa información de contexto y cualitativa”, agregó.
“Pensamos que a fines de marzo, todas las escuelas del país y los ministerios tendrán información confiable y válida, siempre resguardando el artículo 97 de la Ley de Educación Nacional que preserva la identidad de la escuela y del alumno”, agregó.
“La prueba es anónima y no incide en sus calificaciones, pero queremos decirle a chicos y chicas que tienen una responsabilidad muy importante, de participar en esta actividad obligatoria, sobre todo como ciudadanos, ya que las respuestas ayudarán a la escuela, su comunidad y su provincia, pero también a todo el país, porque sin información, los más perjudicados son las situaciones de chicos y chicas de mayor vulnerabilidad”, dijo.
“Esta evaluación está lejos de tener carácter punitivo y por eso se habla de aprender, por eso tiene un nombre más amigable, ya que la evaluación forma parte del proceso intrínseco de una situación de aprendizaje”, indicó.
“Al poco tiempo de hacer la prueba, vamos a liberar los ítems, para que los jóvenes puedan tener una devolución de lo que han trabajado. Creo que el éxito está en que todos puedan responder”, agregó.
“Además, vamos a seguir aplicando una política de transparencia de información y transparentar las bases de operativos anteriores, para tener a disposición de la sociedad, esa información”, dijo.
Duro también resaltó el papel de los medios de comunicación y de la sociedad. “También tienen una responsabilidad en constituir aportes a las escuelas y trabajar para difundir esta información”, expresó.
—¿Qué significa transparentar, con respecto a lo que no se hacía antes?
—Antes no se transparentaba la base de información de los operativos de evaluación precedentes y hubo un acuerdo, por lo que el operativo nacional 2013, está a disposición de todos. La información en general se daba a la academia e investigadores.
Pero la evaluación, sirve para obtener información para tomar decisiones, por más que sea un recorte de la realidad. Todas las áreas son importantes, pero Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales y Sociales, son muy importantes.
La idea de participación de toda la comunidad educativa es para acercarnos de manera más amigable a la información y el éxito está en la alta tasa de respuestas de docentes y estudiantes, ya que esto está pensado para eso.
Duro recordó que toda evaluación es un recorte de la realidad. “Las pruebas estandarizadas tienen debilidades y fortalezas. La fortaleza es que es la única modalidad evaluativa para aplicar una prueba masiva de estas características”, dijo.
“Justamente, la manera de disminuir la debilidad de una prueba estandarizada, es anexar un cuestionario de contexto. El contexto debe estar presente y contemplado. También debemos reconocer que tenemos deudas con equipos provinciales y vamos a seguir trabajando para adelante, como redefinir las muestras”, agregó.
EVALUACION APRENDER
Participarán en ella todos los estudiantes de gestión pública y privada que cursen 6.° grado de la primaria y los de 5.° o 6.° año de la secundaria (dependiendo de la estructura de nivel de cada jurisdicción). Además, a modo de muestra representativa, formará parte un grupo de estudiantes de 3.° grado de primaria y de 2.° o 3.° año de la secundaria (según la estructura de nivel de cada jurisdicción).