La propuesta del relanzamiento de la “Vuelta a La Pampa” nació como un proyecto mixto, con responsabilidades compartidas entre sectores públicos y privados que, tal como viene trabajando el Gobierno Provincial, ha permitido que la instancia organizativa fluyera de manera ágil y pronta. Desde el ámbito privado, el periodista deportivo y productor Juan Manuel Schulz, guardando un perfil austero y silencioso, fue el primero en empezar a recorrer los caminos posibles para la competencia y también fue quien originó la labor de alineación institucional para lo que hoy representa un hecho que trasciende las fronteras provinciales.
Aquí es cuando se demuestra que el trabajo asociativo y la voluntad de colaboración se convierten en herramientas clave para la consolidación de proyectos que van a poner a la Provincia en la agenda nacional del ciclismo.
Hasta el momento confirmaron su presencia los equipos SEP de San Juan, donde corre el pampeano Mauricio Muller; Los Matanceros, plantilla para la cual compiten el santarroseño Federico Pagani y el piquense Juan Martín Ferrari; Shania de Río Negro; ESCO de Entre Ríos; JC competición de Río Negro; San Luis Continental; Municipalidad de San Rafael; y Alas Rojas de Uruguay. Se cursaron, además, invitaciones para el desembarco de la selección nacional, y la selección de Chile.
El premio al mejor pampeano llevará el nombre de Elías Chucky Pereyra, el ciclista santarroseño atropellado por un auto y fallecido el 20 de julio en San Juan mientras realizaba un entrenamiento con su equipo.