El Concejo Deliberante de Toay aprobó un preproyecto cuyo objetivo es optimizar las comunicaciones entre ambas ciudades. Ahora los ediles están trabajando en unificar criterios con sus pares santarroseños y con el intendente Altolaguirre.
El viceintendente de Toay, Rodolfo José Alvarez (PJ) le dijo ayer a este diario que por unanimidad se aprobó un preproyecto que contempla la construcción de un nuevo camino entre Toay y Santa Rosa, paralelo a la avenida Perón. Los ediles aseguran que aportará a un ostensible mejoramiento de la comunicación terrestre entre ambas ciudades, como así en cuestiones de salud y seguridad.
Alvarez, también presidente del Concejo Deliberante, entiende que el crecimiento poblacional y del parque automotor, a lo que se suman nuevas costumbres sociales, hizo que la avenida Perón esté en “un punto complejo” con un alto índice de siniestralidad que demanda alternativas. “Hay necesidad social de contar con formas de comunicación entra ambas ciudad más fluidas, seguras y prácticas”, sostiene el proyecto.
Además de la cuestión vial, la propuesta contempla que esta arteria prevea soluciones en materia de urbanización, seguridad y salud, conectando el Hospital Segundo Taladriz de Toay y el Hospital Lucio Molas o el futuro Hospital Zonal de alta complejidad y el Centro Provincial de Terapia Radiante.
Alvarez reveló que no sólo proponen un camino alternativo, sino que también tienen en mente en otras vías de comunicación. “Trabajamos la posibilidad de un Tecnotren, contactamos a la empresa. También tuvimos reuniones con un grupo ciclistas para relanzar el proyecto de la ciclovía”, precisó.
El proyecto.
El entrevistado señaló que la idea inicial fue de su autoría, pero que hubo compromiso de todos sus pares. “Comencé hablando con los otros concejales y todos trabajamos en el desarrollo del proyecto. En cada charla fuimos enriqueciendo la temática, siempre aparecen distintas visiones y alternativas válidas. Lo aprobamos por unanimidad, todos somos autores”, indicó Alvarez.
Cuando los concejales se abocaron al tema surgieron dos tramos posibles. Uno daba como alternativa unir las calles Pato Colorado y la Telén, la otra a través de las calles boulevard Brown, Eje Histórico, Pedro Bertón y Stieben. Finalmente esta última fue la que, entendieron, era el más viable.
Más allá de los detalles técnicos, el trazado proyectado es una comunicación directa de la plaza central de Toay hasta la laguna Don Tomás. La visión de los ediles de Toay es que la nueva arteria, si bien posee en alguno de sus tramos limitantes respecto de su ancho, debería continuar y conservar las dimensiones boulevard Brown. Admitieron que contemplan expropiaciones.
El edil admitió que se trata de un preproyecto que aún no tiene la factibilidad técnica. “Les estamos diciendo a ambos intendentes –de Toay y Santa Rosa– que hay preocupación en los vecinos y les presentamos nuestro trabajo. Ariel Rojas conoce el proyecto desde sus inicios, lo fuimos dialogando con él, a Leandro Altolaguirre le hicimos llegar nuestro trabajo, aún no dialogamos. Y para las articulaciones en común hemos propuesto crear una comisión para avanzar en esa factibilidad”, señaló.
Otra de las acciones que el CD lleva adelante es de acercamiento del proyecto a sus pares santarroseños. “Hemos tenido contactos con integrantes del bloque de la UCR, también con Laura Gallucio del PJ, fueron charlas informales. Ellos ya tienen en sus manos el proyecto. Creo que todos estamos interesados en ver opciones. Tenemos una reunión pendiente que tiene como objetivo la articulación en común de alternativas”, concluyó Alvarez.
